Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Hoteleros valoran proyecto de tren rápido a Santiago, pero piden pasos concretos

TURISMO. Remarcan el potencial que tendría para el sector junto con la construcción de un muelle para los cruceros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Esta fue semana de presentaciones en la zona. Pero no de cualquier tipo. El jueves por la mañana, en el Valparaíso Sporting de Viña del Mar, se presentó a la comunidad la iniciativa del Tren Valparaíso -Santiago a cargo del gerente general de TVS, Álvaro González.

Mientras que el mismo día, por la tarde, en el municipio de Valparaíso, frente a los miembros de las comisiones que impulsan la recuperación de los cruceros, se presentaban las propuestas de VTP y de TPS para levantar un muelle dedicado a la recalada de naves de pasajeros.

Dos proyectos que por ahora no son más que eso, pero que son seguidos de cerca en la zona, especialmente por el sector turístico. La posibilidad de contar con un medio de transporte que agilice la llegada de los visitantes de la Región Metropolitana entusiasma y más aún si ello se combina con una terminal exclusiva para cruceros.

"Creemos que el muelle de cruceros y el tren rápido serían un tremendo plus para Valparaíso porque tendríamos dos polos de entrada a la ciudad muy importantes y, necesariamente, esto va a levantar la economía", comenta la presidenta de la Asociación de Hoteles de Valparaíso, Verónica Castillo, que también precisa la urgencia de recuperar la industria de cruceros que en la última temporada vivió un revés tras el conflicto por las denominadas "cargas limpias".

En ese plano, recuerda el compromiso de la comunidad portuaria de impulsar la construcción de una infraestructura dedicada al sector. "Esperamos que sea en un plazo de dos años y medio porque el no tener los cruceros para nosotros ha significado una baja en nuestra economía por lo tanto menos personal contratado. Necesitamos que la situación se revierta y recuperar lo que se perdió y acrecentarlo", señala la líder gremial.

Sin embargo, reconoce que ambas infraestructuras están "en pañales" y que para llegar a su concreción falta un largo camino no sólo de años, sino que también de voluntades.

"Todas son posibilidades, pero creo que acá tiene que existir también un compromiso ciudadano en el sentido que se involucre en estos proyectos, que por cierto representan una forma de descentralizar el país. Ahora está claro que una cosa es la idea y la otra es que se concreten y vamos a trabajar para eso porque Valparaíso necesita un impulso. Por sí sola es una ciudad que encanta, pero sí le falta una inyección económica que se la pueden dar estas iniciativas", remarcó Verónica Castillo, poniendo énfasis en que además de la empresa privada requieren el respaldo del sector público.

En ese plano adelantó que se deben socializar estas iniciativas con el gobierno entrante, el cual considera que avanzará en estas propuestas en virtud de sus promesas de campaña. "Ya estamos pidiendo algunas reuniones con las nuevas autoridades, con los parlamentarios electos y hay que recordar que el futuro Presidente, Sebastián Piñera, habló de descentralizar y también se refirió a la necesidad de construir un muelle de cruceros".

Pero no todos los ojos del sector están puestos en esas obras, sino que también la representante del gremio de hoteleros porteño señala que no hay que descuidar un evento importante en la región como es la APEC 2019 que se realizará en el país y donde la zona quiere acoger un par de reuniones importantes.

"Ese es un hito importante y desde ya nos estamos preparando, es una responsabilidad muy grande", remarcó.

Aunque no desconoce su relevancia, la presidenta de la Asociación de Hoteleros de Viña del Mar, María Teresa Solís, es cauta, recordando que este tipo de situaciones no son desconocidas para la región.

"Esperamos que vayan un poquito más allá de las conversaciones porque la verdad es que durante mucho tiempo han habido reuniones muy interesantes, pero que lamentablemente no han quedado en nada, lo que finalmente termina perjudicando a la región", comenta la titular del gremio viñamarino, que rememora otra iniciativa emblemática que aún espera su materialización.

"En un momento se habló de un túnel de baja altura que se discutió mucho tiempo, hoy al menos se ven luces de un proyecto de una empresa interesada en realizar esta iniciativa de unir Viña del Mar y Valparaíso con Santiago".

Bajo esa mirada, reconoce que es una alternativa que tendría muchos efectos positivos, pero no sólo a nivel local. "Como empresarios vinculados a la industria del turismo, veríamos con muy buenos ojos que esto se concretara porque claramente ayudaría muchísimo y no sólo a la comuna, sino que a la región en general que es bastante grande y que tiene una industria del turismo variada y muy amplia".

Beneficios que, a su juicio, podrían acrecentarse con la construcción de un terminal dedicado a naves de pasajeros. "Complementada con un muelle dedicado a los cruceros sería como casi un sueño más aún tras los últimos sucesos que ocurrieron el año pasado. Después de un trabajo enorme que se hizo en términos público y privado de atraer los cruceros, y que no se hizo en los últimos cinco años sino que se venía haciendo hace 10 años, de un día para otro se fue al tacho de la basura", lamentó María Teresa Solís.

Agregó que más allá del beneficio directo que representan los pasajeros de estas naves para el sector, significaría la consolidación de un destino relevante para el turismo internacional.

"Sabemos y entendemos que es un posicionamiento tremendamente interesante de la región, a nivel internacional, que aparezca Valparaíso dentro de la oferta que hay en cada uno de los cruceristas y que se bajen y conozcan, almuercen y se trasladen a las viñas. Es un posicionamiento de marca que nos beneficia, quizás no directamente con los cruceristas pero si con la llegada de otras personas interesadas en conocer el destino", precisó la personera, quien insiste en la necesidad de pasar a la etapa de los hechos.

"Espero sinceramente que estemos entrando en una etapa de concretar más allá de proyectar porque la verdad es que ya al ver tantos proyectos empiezan a sonar como a sueños. Y está bien, todos tenemos sueños, pero creo que llega el minuto en que uno espera que esas cosas se concreten", advierte.

"Pienso que el tren sería fantástico, tenemos un público objetivo de seis millones de habitantes en Santiago y para nosotros sería tremendamente interesante como destino turístico emblemático que ellos tuvieran muchísimas más facilidades para llegar a esta región", concluyó.