Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Gobierno y la oposición venezolana retoman el diálogo

CRISIS. Contrarios al regimen de Nicolás Maduro buscan, en esta instancia, garantizar unas "elecciones justas" y con observadores internacionales.
E-mail Compartir

Representantes del gobierno y de la oposición de Venezuela retomaron ayer en Santo Domingo el diálogo en busca de un acuerdo para resolver la crisis política en la nación sudamericana, en medio de la polémica surgida por la decisión de las autoridades de ese país de adelantar los comicios presidenciales.

La Mesa de la Unidad Democrática -una alianza de 20 partidos opositores- dijo el fin de semana en Caracas que regresa a la negociación para "exigir las garantías electorales que permitan unas elecciones justas" y porque estima que la cita es "una oportunidad definitiva para que el gobierno revise sus recientes decisiones". La Asamblea Nacional Constituyente -órgano integrado por oficialistas- aprobó recientemente adelantar las elecciones presidenciales al primer cuatrimestre del año.

El gobierno venezolano debe entender "que tiene que ser una elección con observación internacional y garantías plenas", destacó el diputado y delegado de la oposición Enrique Márquez en entrevista telefónica desde Santo Domingo con la emisora venezolana Éxitos, poco antes de que comenzara la reunión.

Además del sorpresivo adelanto de las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo impidió que la alianza opositora participe en las elecciones con un candidato único, en tanto que varios dirigentes opositores también han sido inhabilitados para postularse.

La cuarta sesión de negociaciones, que estaba prevista para el 18 de enero, fue cancelada debido a que la oposición no se presentó en rechazo a un pronunciamiento del ministro venezolano de Interior, Néstor Reverol. Los diálogos comenzaron oficialmente en diciembre.

"Hoy puede ser un gran día", confió el representante del gobierno, Jorge Rodríguez, al llegar al mediodía a la sede de la cancillería dominicana, donde ya se encontraban la delegación de la oposición, encabezada por Julio Borges, coordinador del partido Primero Justicia. Previamente llegaron el Presidente dominicano Danilo Medina y el exPresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quienes fungen como mediadores.

Rodríguez, ministro de Comunicación, aseguró a la prensa que "estamos muy cerca de un acuerdo". Recordó que en las rondas de negociaciones anteriores se había consensuado un documento preliminar.

Temer cree que Lula no está "muerto políticamente"

BRASIL. Mandatario aseguró que tensión que se vive "no es buena para el país".
E-mail Compartir

El Presidente de Brasil, Michel Temer, dijo ayer que no cree que el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, condenado en segunda instancia por corrupción, esté "muerto políticamente" y consideró que su posible inhabilitación para las elecciones generales de octubre puede añadir "tensión" al país.

El gobernante aseguró en una entrevista con 'Radio Bandeirantes' en Sao Paulo que, desde el punto de vista político, apreciaría que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) "pudiera disputar" los comicios presidenciales y "fuera vencido en el voto porque eso pacificaría el país".

"En los últimos tiempos Brasil vive una tensión permanente y esto no es bueno para el país. Personalmente, solo en el plano político, creo que si (Lula) pudiera participar en las elecciones y eventualmente ser votado sería más tranquilo para el país", aseguró Temer.