Alison Mandel llegará con rutina probada al Festival de Viña 2018
HUMOR. La rutina estará dedicada al público femenino de 30 a 40 años, y abordará temas como las amigas y la maternidad.
El año pasado, Alison Mandel debutó en un certamen televisado, siendo la primera en llevar las risas hasta El Patagual en el marco del Festival del Huaso de Olmué. En aquella ocasión la comediante superó con creces la tarea, y quedó en la mira de los organizadores del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar que decidieron contratarla para este año.
La actriz y comediante subirá al escenario de la Quinta Vergara -el mismo en que ya estuvo su marido, Pedro Ruminot en 2016-, el viernes 23 de febrero, jornada para la cual también están confirmados Jesse & Joy y Prince Royce. A menos de un mes que se enfrente al Monstruo, comentó que después de mucho pensarlo, su puesta en escena se llamará "Alison". "Todo un arranque de creatividad", explicó con ironía.
-¿Cómo estás para subir al escenario de Viña?
-Súper contenta, estoy súper ansiosa a diferencia de otros momentos de mi vida en que estoy más nerviosa. Como que ahora la alegría ha sido el motor de este proceso. Quiero mucho que llegue ese día, que lo pasemos bien, que salga todo bonito, así que estoy súper emocionada y alegre.
-¿Te servirá la experiencia que tuviste en el Festival de Olmué?
-Claro, me gusta haber hecho este camino largo y lo de Olmué es parte de él. Si no hubiese subido a ese escenario no me sentiría tan alegre como me siento ahora para enfrentar Viña. En general soy de hacer caminos súper largos y Olmué fue una gran escuela.
Acompañamiento
-¿Te acomodó el día?
-Sí, encuentro que es un día súper juvenil, súper buena onda, está romántico, me encanta Jesse & Joy; después está Prince Roy, que me gusta también.
-¿Puedes adelantar algo de los temas de tu rutina?
-Son temas nuevos. Nada que ver con lo de Olmué, porque cuando bajas de un escenario grande la rutina se quema ahí. Lo de ahora tiene que ver mucho con las relaciones interpersonales, como amigas, pareja, mascota, lo que sea; yo estoy entre los 30 y 40, así que la presión que te pone la gente por no haber tenido guagua es un tema. Hice todo un camino entre las relaciones que surgen.
-¿Y Pedro Ruminot te ha dado consejos?
-No, nada, cero. Me dice que lo haga bien, pero como compartimos muchas cosas en la vida, compartir el trabajo, sobre todo con estilos tan diferentes, puede ser riesgoso. Así que intentamos no mezclar el trabajo con la relación. Así que más allá de decirme que irá a verme ese día, no ha habido más que eso.
-Y tu amiga Chiqui Aguayo, ¿qué vibras te ha tirado?
-La Chiqui es mi partner y allí va a estar como yo estuve al año pasado viéndola a ella. Como yo me caracterizo por ser muy amistosa, entonces van todas mis mejores amigas. También estará la Carola Paulsen acompañándome.
Probar la rutina
El show que Alison Mandel está mostrando en regiones es el mismo con el que llegará a Viña 2018. "La verdad es que mi show está listo desde junio, pero claro, tienes que empezar a rodarlo muchas veces", sostuvo a Cooperativa, aunque advirtió que habrá una sorpresa.
Es así como la comediante ya estuvo en Iquique, Antofagasta, Linares, Talca, San Felipe y Rancagua; y sigue mañana en Concepción, el viernes en Copiapó, el 10 de febrero en Coyhaique, y el 15 y 16 de febrero en Chillán y Talcahuano, respectivamente.
"En el sur la gente es súper receptiva y en el norte son muy cálidos", aseguró Mandel. "A veces es agotador pero es bonito ir conociendo diferentes lugares, a veces me dan ganas de quedarme más rato en algunos", agrega la comediante, quien comenta que también ha hecho bastantes ensayos para su debut en la Quinta Vergara, y según dijo a Cooperativa "me termino pidiendo la Gaviota a mí misma".
Y si bien ella misma ha reconocido que pensaba tomar vacaciones después del Festival, ya se encuentra preparando un nuevo show con Pedro Ruminot, Felipe Avello, Edo Caroe y Radagast, animado por Fer Metilli. Éste se denomina "La gran estafa" y se presentará el 28 de abril en el Movistar Arena.
Una "película emocionante"
Alison Mandel debutó en la pantalla grande con "Qué pena tu boda", cinta de 2011 dirigida por Nicolás López. Con éste, además, trabajó en "Sin filtro" y la reciente "No estoy loca", que ya se ubica en el ranking de la películas más vistas de la historia del cine chileno. Sobre esta relación laboral aseguró que "trabajo con ellos hace más de 10 años, somos un equipo súper bonito y consolidado", y consideró que la cinta que protagoniza Paz Bascuñán "es una película muy emocionante, ha tenido buenas críticas y la gente espera otra cosa y sale muy emocionada del cine".
de febrero es la fecha en que Alison Mandel subirá al escenario viñamarino, tras Jesse & Joy y Prince Roy. 23