Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejo porteño se autoconvoca para evitar presiones en la votación del PRC

VALPARAÍSO. Colegio de Arquitectos respaldó postura de definir doce metros como altura máxima para la modificación del Plan Regulador. A su vez, edil Morales respondió dichos de Sharp.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Definida como una semana clave, en los próximos días el Concejo municipal de Valparaíso deberá decidir una de las transformaciones urbanas más importante de la Ciudad Puerto en su última década.

Se trata de la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC), instrumento de planificación que establece un conjunto de normas urbanísticas para regular los usos de suelo y las condiciones para la edificación de proyectos inmobiliarios.

Transformación que ha sido ampliamente discutida entre la gestión del alcalde Jorge Sharp, que mantiene una postura de nueve metros como altura máxima para las construcciones, y los representantes del Concejo, quienes en su gran mayoría respaldan una propuesta de doce metros.

Ante este escenario y luego que el jefe comunal porteño descartara postergar la fecha prevista para votar la modificación al PRC agendada para el próximo viernes 2 de febrero, cuatro de los diez ediles que conforman el Concejo municipal de Valparaíso levantaron una autoconvocatoria para ejecutar una sesión extraordinaria mañana miércoles, a las 9 horas, ocasión en la cual buscarán abordar el tema, como único punto de tabla.

Los concejales Marcelo Barraza (DC), Iván Vuskovic (PC), Eugenio Trincado (DC) y Yuri Zuñiga (PR) ya entregaron dicha petición al departamento de la Secretaría municipal.

Según explicaron los ediles, la autoconvocatoria busca despolitizar el proceso, en vista que el Movimiento Valparaíso Ciudadano (MVC) convocó para la tarde del mismo miércoles a un encuentro social que pretende unir apoyos en torno a la propuesta de la administración Sharp de establecer nueve metros de altura máxima para la edificación de proyectos inmobiliarios en Valparaíso.

Este encuentro social impulsado por la alcaldía porteña lleva como nombre "Por el Derecho a la Ciudad y a la Vivienda", se llevará a cabo mañana a las 19 horas en las dependencias de la fundación UPLA y contará con la presencia de Tania Madriaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), quien fue invitada a exponer la visión municipal.

"Según el reglamento interno, un tercio del Concejo municipal puede autoconvocar una sesión extraordinaria. Eso ya está en proceso y tiene como fin quitar el carácter político que el alcalde ha buscado darle al tema, para así evitar las presiones que Jorge Sharp buscar generar convocando a organizaciones sociales que apoyan su postura", declaró el concejal Marcelo Barraza, quien agregó que la petición cuenta con el apoyo de los ocho concejales que votarían en contra de la propuesta municipal, entre ellos Daniel Morales y Claudio Reyes, representantes del Pacto La Matriz.

En esta línea, el concejal Iván Vuskovic, quien también firmó la petición de autoconvocatoria, expresó que "así como vamos, la modificación del PRC no va a pasar su trámite en el Minvu, porque tiene vicios vinculados con la votación del Concejo y con el tema de la vivienda social, así que nosotros queremos apurar el proceso con la ejecución de un Concejo municipal extraordinario convocado por nosotros mismos para zanjar el tema".

La propuesta de doce metros de altura máxima para la construcción de edificaciones que recibió el apoyo del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, entidad que desde una perspectiva netamente técnica, precisó que la postura del municipio rebajaría el actual valor del suelo en la Ciudad Puerto.

"Desde el Colegio de Arquitectos apoyamos la postura de los doce metros, pues técnicamente es la mejor, ya que el valor del suelo aumenta y se da la posibilidad de tener mayor densidad, lo que implica que existan mayores requerimientos de servicios urbanos, ya sean movilizaciones públicas o comercio, y además, da cabida para edificaciones de viviendas sociales", puntualizó Claudio Carrasco, presidente del Colegio de Arquitectos porteño, quien agregó que "lo que está proponiendo el alcalde con nueve metros de altura no permite darle valor al suelo, principalmente porque no toma en cuenta el programa de viviendas sociales de cuatro pisos y más bien quiere llevar estos proyectos afuera de la ciudad, que es lo que está pasando actualmente".

En esta línea, Carrasco centró su preocupación en torno a los plazos asociados al proceso, precisando que la falta de diálogo entre Sharp y el Concejo puede afectar el congelamiento de permisos para la edificación de torres en altura que actualmente se encuentra vigente, pero que vence en el próximo mes de julio.

"A mí me preocupa que la modificación al PRC llegue en la fecha que tiene que llegar, pues tal cual va el tiempo, esto posiblemente no ocurra y eso sería fatal, pues hay un montón de inmobiliarias que están con los proyectos a la espera de que se cumpla el plazo del antiguo congelamiento, y sabemos que todos son proyectos de torres en altura", sentenció Carrasco.

Por su parte, y tras conocer las declaraciones que el alcalde Jorge Sharp emitió en este Diario, en donde solicitaba que el Concejo municipal actúe de buena fe y sin perder de foco el bien superior en la modificación del PRC, el edil Daniel Morales, representante del Pacto Urbano La Matriz, respondió que "creemos que siempre hemos actuado de buena fe, según los principios en que nuestras familias nos educaron".

En este sentido y tras ser consultado sobre un posible quiebre entre Jorge Sharp y los "concejales ciudadanos", Morales fue categórico en responder que no se puede quebrar una relación que nunca existió.

"Yo diría que no se puede romper algo que hasta la fecha no se ha podido construir, pues salvo algunas excepciones, los concejales ciudadanos no hemos tenido una relación muy distinta que los otros colegas con el alcalde. Sin embargo, nosotros no vamos a impulsar un quiebre, muy por el contrario, Jorge Sharp fue el resultado de un proceso inédito que lideró el Pacto Urbano La Matriz, en el cual él fue nuestro legítimo candidato y en eso no nos confundimos", declaró el concejal Morales.

En este punto, el edil añadió que "junto con mi colega Claudio Reyes hemos actuado desde nuestra formación como porteños y arquitectos, ya que la solución de este conflicto tiene una salida técnica, pese a que siempre se lleva al campo político".

"No se puede romper algo que no se ha podido construir, pues los concejales ciudadanos no hemos tenido una relación distinta que los otros colegas con el alcalde"

Daniel Morales, Concejal Pacto Urbano La Matriz"

"Según el reglamento interno, un tercio del Concejo puede autoconvocar una sesión. Eso ya está en proceso y tiene como fin quitar el carácter político del tema"

Marcelo Barraza, Concejal DC"

Dirigentes solicitan doce metros de altura

Uno de los puntos críticos en la discusión de la modificación parcial al Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso, tiene relación con la participación ciudadana. Es por eso que durante la mañana de hoy, los dirigentes de trece comités de vivienda de Valparaíso, desde Rodelillo hasta Placilla de Peñuelas, entregarán al alcalde porteño, Jorge Sharp, un documento con observaciones referidas a la propuesta de modificación del PRC, escrito en el cual los representantes solicitarán que se incorpore la norma de doce metros, de manera que no se perjudique la construcción de viviendas sociales.

"

El tren rápido me parece una gran oportunidad, pero los proyectos deben ser priorizados y el número 1 es la extensión del tren a Quillota"

luis mella, alcalde de Quillota