Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Diputado Celis propone seis ideas para que Viña se recupere de déficit

CIUDAD. Parlamentario apunta a ingreso de nuevos recursos.
E-mail Compartir

La venta del terreno donde su ubicaban las cabañas Terrazas Inn o la concentración de las oficinas municipales en un solo edificio son dos de las seis medidas que propone el diputado electo Andrés Celis para que el municipio de Viña del Mar supere el déficit económico actual.

El parlamentario dijo que la administración que lidera la alcaldesa Virginia Reginato debe apostar a la aplicación de ideas creativas que permitan el ingreso de recursos frescos a la ciudad.

El diputado Celis dijo que también se puede explorar la opción de "licitar la marca Viña del Mar". Para ello, propone usar un sistema de concesiones similar al que ocupan ciudades como Barcelona, Madrid y París. "Eso significa que podemos sacar rentabilidad a nuestra marca que va más allá de lo que reporta el Contrato de Concesión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar", expuso Celis.

Una cuarta idea del parlamentario electo es licitar, transparentar, armonizar, diseñar y explotar bajo esos parámetros y vía ordenanza, la publicidad en Viña del Mar.

Celis también propone el arriendo de inmuebles particulares a privados y un mejor aprovechamiento del anfiteatro de la Quinta Vergara para espectáculos.

millones de pesos sería el déficit que presenta el municipio de Viña del Mar actualmente. 14.000

Operativo social en miraflores alto

INCENDIO. El hecho ocurrió mientras abastecían a helicópteros en Quillota.
E-mail Compartir

La agrupación de las redes sociales Twitteros Solidarios efectuó un operativo social con el objetivo limpiar sectores del Campamento Monte Sinaí de Miraflores alto, en Viña del Mar. La idea principal fue resaltar la importancia de vivir en un lugar limpio.


Conaf analiza querella por ataque a helicópteros que combatían incendio

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) confirmó que analiza, junto a la secretaría regional ministerial (seremi) de Agricultura y la Gobernación de Quillota, una querella contra los responsables del ataque que sufrieron dos helicópteros que se encontraban combatiendo los incendios forestales en La Cruz y La Calera.

El hecho ocurrió mientras los aparatos contratados por la Conaf se abastecían de agua, desde un tranque, para continuar con el intento de control de los siniestros.

El director regional de la Conaf, Leonardo Moder, expresó repudio frente al episodio, ya que "no es posible que gente apedree los helicópteros que están trabajando para salvar vidas y a la naturaleza".

"Lo importante es que no impactó en las aspas ni en el rotor de cola, pero significó demora por el protocolo aeronáutico que señala que el piloto debe descender y verificar el daño producido", agregó.

Fotonoticia

Primer mercado orgánico se instala en cerros de Valparaíso

VALPARAÍSO. Son 16 stands que ofrecerán productos extraídos directamente desde zonas rurales de la región, como el tomate limachino, paltas y huevo de campo.
E-mail Compartir

Una feria con 16 stands con productos campesinos y orgánicos y presentación de grupos folclóricos provenientes del interior de la región de Valparaíso es lo que tendrá quincenalmente la plaza Bismark, ubicada en Cerro Cárcel.

El propósito de este proyecto es ofrecer productos campesinos a los habitantes de ciudades y pueblos, permitiendo a los productores vender en forma directa a los consumidores, asegurando calidad, frescura e identidad a un precio conveniente para ambas partes.

Este mercado orgánico, el primero de su tipo en Valparaíso, estará integrado principalmente por beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) de Limache y Olmué, además de las comunas de Putaendo, Santa María y Nogales, que quincenalmente traerán productos como frutas, verduras, tomate limachino, miel, huevos de campo y plantas.

A raíz de ello, el secretario regional ministerial (seremi) de Agricultura, Ricardo Astorga, explicó que "estamos cerrando un periodo en que nos hemos preocupado de darle mejores oportunidades a la pequeña agricultura, porque creemos que es importante avanzar en distintos temas como la comercialización".

"Lo que hemos tratado de hacer es entregarles diferentes instancias a los agricultores desde los mercados tradicionales como institucionales. Por ejemplo, tenemos un convenio con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) de proveer productos de la pequeña agricultura a ese tipo de mercado, pero también un mercado urbano y más cercano a la gente", sostuvo Astorga.

Sobre el resultado reflejado en la instalación de los stands, el director regional de Indap, Marcelo Herrera, apuntó que "lleva varios meses, que ha incluido al alcalde Sharp, efecto de lo que hemos hecho con nuestra línea estratégica 'Circuito Corto', que permite que los pequeños agricultores puedan exponer de forma directa al consumidor, dejando de lado al intermediario".

El encargado de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Valparaíso, Luis Baños, expresó que en esta instancia "gana el productor como el consumidor, porque recibe productos de muy buena calidad y a precios convenientes, dado que es una venta directa".

El alcalde (s) de Limache, César Molina, enfatizó que "estamos muy contentos de traer gran parte de lo que es Limache. Aquí hay puros productos orgánicos que se hacen hoy en día y nos permite estar en una fiesta al venir a Valparaíso y contribuir con nuestro tomate limachino".

El grupo que lidera el evento es "Agricultores Orgánicos del Valle de Limache", que pertenecen a la agricultura familiar campesina y que trabajan con el sistema agroecológico: produciendo hortalizas, frutas y huevos de manera sustentable.

Una de sus exponentes, Natalia Carvajal, dijo que son claves estas instancias para que "la generación nueva pueda conocer la verdadera semilla del tomate limachino, un producto que es 100% carne y que sirve para realizar distintas preparaciones".

Valparaíso y una economía local

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que la ciudad debe abrirse paso a una economía a escala local de carácter social y comunitaria. "Creemos de que la municipalidad de Valparaíso puede generar condiciones para que precisamente los pequeños y medianos productores puedan -de una forma descentralizada-, vender sus productos en los distintos puntos de la ciudad, más allá de las ferias consolidadas, con las cuales estamos trabajando firmemente para seguir con su proceso de consolidación", agregó el jefe comunal.

"Estamos cerrando un periodo en que nos hemos preocupado de darle mejores oportunidades a la pequeña agricultura"

Ricardo Astorga, seremi de Agricultura"