Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agricultores de Quillota y Marga Marga piden redistribuir caudal del Aconcagua por sequía

REGIÓN. Autoridades competentes estudian la medida ante la falta de acuerdo entre los regantes.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El sector agrícola de la región vuelve a transitar por días complicados. En la última temporada nevó un 73% menos que la anterior, con lo cual el "embalse natural" que disponen los agricultores de la zona no alcanzó, al menos para los productores de la tercera y cuarta sección.

La tercera sección corresponde a cerca de 21.000 hectáreas de riego, pertenecientes a la provincia de Quillota y la comuna de Limache, y donde además el 82% son pequeños agricultores, que fundamentalmente se ven más afectados con la situación de sequía. En tanto la cuarta abarca principalmente a la zona de Tabolango.

"A partir de enero de este año hemos tenido un promedio de 1.980 litros por segundo y la primera sección ha tenido 27.787 o sea quince veces más caudal. A partir del 5 de enero se decretó la escasez, pese a ello nosotros nos hemos mantenido con un caudal muy bajo y la preocupación es grande sobre todo de los pequeños agricultores que no tienen los recursos, por ejemplo, para hacer un pozo profundo que les permita tener disponibilidad de agua", comenta el gerente de la junta de vigilancia de la tercera sección, Santiago Matta.

Agregó que la solución en este tipo de urgencias pasa por llegar a un acuerdo con la primera y segunda secciones para que cierren sus compuertas por un tiempo determinado, sin embargo, hasta ahora no se ha logrado llegar a buen puerto, por lo cual optarán por otro camino. "Lo que nos queda es que el Estado redistribuya las aguas, porque ya se están generando pérdidas", indicó.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Agricultores de Quillota-Marga Marga, Reinaldo Lobos, recuerda que existe un artículo en el Código de Aguas que apunta a que "si no se logra un acuerdo entre las juntas de vigilancia que tienen potestad sobre el río, la autoridad tiene la posibilidad de redistribuir las aguas en función de lo que ellos estimen conveniente".

El líder gremial enfatiza que en años anteriores frente a situaciones similares se ha logrado un entendimiento. "Eso ha pasado, pero ahora no existe esa voluntad que estuvo presente en el pasado. Sé que aún se sigue trabajando en ello y yo en lo personal apelo a la generosidad de las secciones que están aguas arriba".

Más allá de la situación puntual, Lobos recalca que el problema radica en que estas situaciones empiezan a ser frecuentes todos los veranos.

"La verdad que hoy día si no tenemos una obra importante de abastecimiento de agua esto va a ir de mal en peor, sin ninguna posibilidad de levantar cabeza respecto de los estragos que causó la larga sequía que vivimos años atrás", subrayó el dirigente, apuntando a la concreción de los proyectos de embalse, en especial el de Catemu, que está en fase de licitación.

En tanto, el seremi MOP, Miguel Saavedra, señala que en los años 2014 y 2015, que fueron muy críticos en materia de sequía, las cuatro secciones del Río Aconcagua llegaron a un acuerdo de régimen de aguas pasantes, lo que hasta ahora no ha sucedido.

"Ante esta situación el Código de Aguas en su artículo 314 contempla, cuando se decreta escasez hídrica, que la Dirección General de Aguas (DGA) tiene la potestad de ordenar la redistribución del reparto de aguas", comentó la autoridad, añadiendo que actualmente es una situación que se está analizando.

Es así que la Dirección General de Aguas está trabajando en una resolución que apunta a redistribuir las aguas del río más importante de la zona.

"En caso de que esta ordenanza no se ejecute, la DGA tiene la potestad de intervenir los canales para que la redistribución de agua se cumpla", agregó el seremi, recordando que la declaración de zona de escasez hídrica rige para la provincias de Petorca, Quillota, Marga Marga y las comunas de Llay Llay, Concón y San Antonio.

En cuanto al estado del proyecto del embalse Catemu, planteado como una de las grandes soluciones al problema, advierte que está en licitación con una cantidad importante de empresas que están interesadas en la obra.

"Hemos tenido información que son más de ocho y lo que hay que decir es que la fecha de recepción de ofertas es el 31 de mayo y no en febrero como estaba previsto, porque las empresas pidieron más tiempo para revisar los antecedentes con mayor detención, además de otras consideraciones", remarcó Saavedra, recordando que la infraestructura tiene una capacidad prevista de 180 millones de metros cúbicos.

En tanto, el seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, recalca que la situación es compleja. "Hay una restricción evidente de las aguas superficiales porque pasando Hijuelas el río prácticamente no tiene agua y eso conlleva una serie de problemas para los agricultores", subraya el personero, que espera que se logre alcanzar un entendimiento entre los privados antes de intervenir.

"Hay conversaciones y esperamos que prime el diálogo. Para llegar a las últimas instancias tiene que presentarse una situación muy extrema",advirtió.

"Cuatro embalses se fueron al mar"

La construcción del embalse Catemu parece ser la solución más viable a corto plazo, destacan en el sector. "El 2015 y 2016 se fueron al mar 835 millones de metros cúbicos de agua es decir cuatro embalses Catemu", destaca Santiago Matta. En tanto, Reinaldo Lobos complementa que "la solución inmediata y definitiva es el embalse para la realidad de hoy, pero no es la única. Eso nos garantiza el regadío de la tercera y cuarta secciones que comienzan a la altura de Hijuelas, pero nosotros tenemos que ser capaces como región de construir más embalses".

"La verdad es que hoy día, si no tenemos una obra importante de abastecimiento de agua, va a ir de mal en peor, sin ninguna posibilidad de levantar cabeza"

Reinaldo Lobos, Presidente de Agricultores, Quillota Marga Marga"

hectáreas de cultivo agrícola son las que albergan las provincias de Quillota y Marga Marga. 21.000

millones de metros cúbicos es la capacidad prevista para el embalse Catemu que está en licitación. 180

$ 2.300 millones transa Cumplo tras primer año en la región

ECONOMÍA. Plataforma de financiamiento realizó más de 150 operaciones con más de 40 clientes, la mayoría pymes.
E-mail Compartir

"Teníamos metas proyectadas que se cumplieron y ahora estamos viviendo un crecimiento exponencial porque estamos creciendo a un ritmo de 100% anual, y ese es un objetivo también para regiones", comenta Nicolás Arancibia, gerente regional de Cumplo, respecto al balance del primer año de la empresa en la región de Valparaíso.

Y es que la plataforma de financiamiento, cuya meta es unir a las empresas con potenciales inversionistas, tiene aún mucho potencial de crecimiento, sobre todo en el sector de las pymes, según explica el ejecutivo.

"Hoy estamos enfocados en la Pyme y también por el otro lado en el inversionista. Nosotros hacemos la sinergia entre los dos mundos para que se junten en la plaza virtual de Cumplo y se puedan facilitar el financiamiento a una tasa conveniente para los dos. En ese sentido es muy importante el tema de una tasa justa", recalca Arancibia.

Hasta ahora, la plataforma trabaja principalmente con empresas del Gran Valparaíso, pero el plan de expansión considera a la zona interior. "Estamos apuntando hacia allá y de hecho ya estuvimos en La Ligua, en el Centro de Desarrollo de Negocios, y cada cierto tiempo vamos a visitar a empresas de la zona", recalca.

En cuanto a las empresas que participan, la mayoría pertenece al área de servicios vinculados al sector portuario, en el caso de la costa, y de minería en la zona interior.

Niveles de confianza

En cuanto a los niveles de confianza, Arancibia recalca que el grado incumplimiento histórico de las empresas con los inversionistas es de un 0,9%. "A todos los clientes que recurren a Cumplo se les solicita una serie de requisitos para poder hacer uso de la plataforma, eso es esencial para su funcionamiento", comentó.