Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Alcalde Sharp y PRC

Los argumentos del alcalde Jorge Sharp para insistir en que la altura de las edificaciones sea de nueve metros, como respuesta a las aspiraciones de los ciudadanos, no parece muy justificada luego de su postura contra el mall Barón ya que si hubiera seguido ese criterio habría estado a favor del mall.

El tema de las alturas de las edificaciones no es un tema menor en una ciudad de las características de Valparaiso y el alcalde cuenta con el privilegio, que muchos alcaldes querrían, de tener dos concejales arquitectos con un claro y probado apoyo a las aspiraciones de los porteños por hacer de Valparaíso un ciudad más habitable.

Esto último debe hacer reflexionar al alcalde y no entrar en una polémica que solo hace daño a la Alcaldía Ciudadana.

Nelson Morgado L. Exvicepresidente del Colegio de Arquitectos de chile


Plan Regulador

A propósito de la propuesta de modificación parcial del PRC que la Alcaldía Ciudadana fue construyendo con una serie de actores comunitarios se ha generado un debate sobre la altura que regulará futuras edificaciones.

Como representante del Colegio de Periodistas de Valparaíso quiero destacar que en la ciudad se estén dando este tipo de discusiones, porque por primera vez se da cabida a la voz de la comunidad organizada, la que ha estado ajena a los espacios del debate público e invisibilizada en los medios de comunicación.

Más allá de si se aprueba un piso más o un piso menos lo fundamental es que este viernes Valparaíso contará con una norma actualizada que responde a los planteamientos que diferentes comunidades y ciudadanos han venido defendiendo por años.

Danilo Ahumada Presidente Colegio de Periodistas de Valparaíso


Concretar anuncios

La adjudicación del megapuerto (PGE) en San Antonio es sin duda una gran noticia para nuestra ciudad, y digo ciudad ya que la relación ciudad-puerto será uno de los ejes que marcará nuestro desarrollo en los próximos años.

En este sentido debemos entender que el desarrollo de los proyectos portuarios deben venir acompañados de proyectos que también incrementen la rentabilidad social de las ciudades-puerto, por lo cual la colocación de la primera piedra del nuevo hospital Claudio Vicuña, la esperada construcción del CFT Estatal y del nuevo estadio de San Antonio, son parte de las obras que en primera instancia, nos hacen tener más ciudad en medio del puerto.

Claramente el desafío futuro no estará en hacer más anuncios de obras, sino en la implementación de estos proyectos, los cuales se han visto ralentizados en los últimos años bajo la administración de la Nueva Mayoría, planteando un desafío para la nueva administración de Sebastián Piñera.

Rafael Franco


Desafíos en Salud

Se dio a conocer el gabinete que durante 4 años estará a cargo de un gobierno que tomará las políticas y decisiones más importantes para el progreso del país y el bienestar de sus ciudadanos.

En Salud se nombró a un experto en Gestión y en Salud Pública, y eso es bienvenido. Quizás al Dr. Santelices le faltan años de trabajo en el área pública, ahí donde se atiende a más del 70% de la población, pero quienes hemos seguido su trayectoria y valoramos sus capacidades y compromiso con una sociedad más justa, esperaremos "que sepa conducir un buque siempre a punto de zozobrar" en las turbulentas aguas de las listas de espera, de la falta de profesionales en áreas críticas y de especialistas en regiones, y de la buena aplicación de las políticas AUGE sin afectar las patologías no GES.

La demanda por más centros de salud, hospitalarios y ambulatorios, por vía estatal o por sistema de concesiones, será otro desafío del gobierno de Piñera y de su ministro. El programa de Salud del candidato y hoy Presidente electo, que tuvo la participación activa del Dr. Santelices, enfatizaba en más y mejor gestión. Eso, el nuevo ministro sabe cómo hacerlo.

Dr. Jaime Contreras P. Decano Facultad de Medicina Universidad Andrés Bello


Cara o cruz

Cerca del final del camino (85), nuestra salvación es perfectamente posible, aunque tenga grandes enemigos. Sin embargo, aunque los peligros son muchos, con la gracia de Dios, si yo la busco, podré superarlos todos.

Nos jugamos todo a una sola carta, a cara o cruz. No hay término medio entre salvarse o condenarse, entre el cielo y el infierno. Sólo se muere una sola vez y en ella se decidirá muestra suerte para siempre. Con la ayuda de Él, podré decidir correctamente.

Héctor Chiappini Chiarella Catequista


Fiebres

Brasil acabó hace poco con nuestro masivo padecimiento de fiebre roja. Es natural entonces que desate ahora la locura chilena por prevenir la fiebre amarilla.

Kenneth Ledger Toledo

Comentarios en la web

Papa enviará a obispo experto en delitos a escuchar acusaciones contra Juan Barros. Emol.cl
E-mail Compartir

Luis Córdova. La justicia tardará pero llegará.

Luis Durán. Ojalá llegue con oídos limpios para escuchar y no tapados de "Barros".

Marta Araya Fernández. Excelente noticia. Bien por Francisco, muy bueno escuchar a las víctimas. Pero debe cuidar su mal carácter. Es el PAPA.

Christian Farías Contreras. Creo que el Papa, si bien se siente y ve poco católico escuchándolo y yendo a sus convocatorias, estuvo mal asesorado y poco informado al respecto de los casos Karadima y obispo Barros. Bien es enmendar el rumbo y hacer estos gestos.

María Teresa Antiquera. Lo que es el poder de la Prensa... ¡ Bravo por las víctimas !

Boris Marinkovic Gutiérrez. Mmm... Demasiado poco, demasiado tarde.

En Twitter: #leysophia

E-mail Compartir

@c_monv: Vivimos en un país donde se le ha dado más importancia y cobertura a la fiesta del pastel de choclo que al horrible crimen de la pequeña Sophia. Ella no merece tan poco.

@PazT_ra: Dejen de pedir pena de muerte porque es imposible.

@_Fuego__: Cuántos más abusos y asesinatos tienen que ocurrir? Cuándo la justicia se hará verdaderamente presente?

@sofiabce_: En serio el ser humano puede llegar a hacer este tipo de cosas ? Sin palabras.

@PatoDelDesierto: Solo alguien que no tiene ni el más mínimo resabio de humanidad puede cometer bestialidades como esa... Ya basta de abusar de los niños de Chile!!! #LeySophia Ahora!!!

@xlessismore: No soy capaz de ver la noticia, es sobrehumano.

@yobbitta: El Estado es tan cómplice (diputados y senadores) por no endurecer las penas y los fiscales enteramente incompetentes, siendo neófita en el tema no entiendo porqué la madre no esta procesada también, si claramente tiene una gran responsabilidad.

@JorgeDietz1: Porqué un tipo que viola y mata a una niña de 1 año merece vivir?

@Juberfu1: Tantas leyes con distintos nombres y la justicia cuando se aplica.

@AndreaMahnke: El abuso sexual a niños en Chile, es una realidad invisibilizada por muchos años. Seamos conscientes de que nuestros niños no pueden seguir esperando.

La imagen de la ciudad

Peligro de incendio debido a basura acumulada en el pajonal
E-mail Compartir

Los porteños jamás olvidaremos aquel incendio del 13 y 14 de abril 2014 que dejó miles de damnificados. Tras tal incendio y a la fecha, muchos de éstos se han originado por la irresponsabilidad humana. Sentí mucha alegría de los avances que se han producido en la reconstrucción de viviendas y en la que cooperé con su granito de arena a levantar junto a un equipo de ciclistas. Pero me dio mucha pena e indignación ver el reciente fin de semana, al ascender en bicicleta por el Pajonal. Llama la atención la gran cantidad de basura acumulada y esparcida alrededor de árboles prácticamente secos. Bastaría un chispazo y con la ayuda del tradicional viento, no hay duda que se podría originar un incendio. Hago un llamado a la autoridad y vecinos para que tomen acciones antes de estar lamentando otra desgracia.

pautadellector@mercuriovalpo.cl