Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Director regional de Corfo:

"El estigma del edificio tecnológico ya quedó atrás"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

"Lo que hemos desarrollado en el Edificio Tecnológico de Corfo es consolidar un polo de desarrollo para los emprendedores. Hoy tenemos 527 trabajadores funcionando en diferentes empresas de tecnología e innovación", comenta Gianni Rivera, respecto a uno de los que fue por mucho tiempo uno de los dolores de cabeza de Corfo.

El director regional de la entidad recalca que actualmente hay 19 empresas instaladas. "Es una buena ubicación porque es la puerta de conexión entre Santiago y la Quinta Región y yo invito a las empresas a instalarse en Curauma", remarca.

-¿El estigma quedó atrás?

-El estigma quedó atrás y están todas las condiciones para hacer negocios. Hay un ecosistema que se puede seguir desarrollando y eso tiene que ir acompañado de mejoras urbanas, pero tenemos un edificio que está totalmente vinculado a la innovación y la tecnología, pero también al emprendimiento. Está pasando lo que mucha gente jamas pensó que iba a ocurrir, está consolidado. Y por qué no pensar que se pueda levantar un nuevo edificio tecnológico.

-En poco tiempo deberá dejar Corfo, ¿qué recalca de su gestión?

-Hay que mantener la línea de desarrollo con las universidades, hemos dado un apoyo fuerte a las incubadoras de la PUCV y la USM, e hicimos una invitación a otras universidades tanto públicas como privadas para que ingresen a este ecosistema, a través de aceleradoras. También realizamos un trabajo fuerte con las Cámaras y con los gremios.

-La Corfo ha podido adaptarse a los tiempos, en que todo se quiere conseguir con rapidez.

-En lo que es la postulación sí porque está todo en línea, pero en cuanto a los emprendimientos hay un proceso y tienen que madurar. En promedio, un proyecto requiere cuatro o cinco años para tener retorno y llegar al punto de inflexión. Los que esperan un retorno a dos o tres meses no son emprendedores, sino que especuladores.

INVERSIÓN

-Y en el caso de la inversión productiva.

-Allí hemos colocado más de US$ 1 millón de dólares en el último concurso y eso sin considerar los programas estratégicos que son el Valparaíso Creativo y el frutícola. También este año nos hemos preocupado de crear un nuevo polo de desarrollo que es Playa Ancha y espero que el municipio y las demás instituciones entiendan que hay que trabajar en eso porque el crecimiento de Valparaíso no sólo pasa por el plan, el Cerro Alegre o el Concepción.

-¿Considera que habrá continuidad en su trabajo?

-Espero que el nuevo director o directora regional esté en esa línea porque hay muchos proyectos muy interesantes para las personas y la academia. La clave es escuchar mucho a las universidades, los gremios y la comunidad. Además, la continuidad se va dando porque sus funcionarios son de larga data, de carrera, que están muy preocupados de la economía, del fomento productivo. Yo también siempre voy a estar dispuesto a colaborar cuando la persona que asuma me lo pida.

"El crecimiento de Valparaíso no solo pasa por el plan, el Cerro Alegre o el Concepción"

Gianni Rivera, Director regional de Corfo"

Monto de contribuciones sube un 37% en últimos cinco años

ECONOMÍA. Las comunas de Viña del Mar y Valparaíso recaudaron $ 55.775 millones el 2017 por el concepto de impuesto territorial.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un alza considerable ha experimentado la recaudación por el concepto de impuesto territorial, más conocido como las contribuciones, en los últimos años en la zona y particularmente en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Tesorería Regional, ambas recaudaron en conjunto un total de $ 55.775 millones, siendo la comuna de Viña del Mar la que más aportó con $ 40.629, mientras que en la capital regional la cantidad ascendió a la suma de $ 15.146 millones.

La cifra representa un incremento del 37% en relación a 2013, cuando el monto en común se situó en $ 40.515 millones. Aquella oportunidad la Ciudad Jardín llegó a $ 28.889 millones, en tanto que Valparaíso recaudó por este ítem $ 11.626 millones. A partir de allí se registró un alza paulatina en los números con $ 43.923 millones el 2014; $ 48.691 millones el 2015 y $ 53.577 millones el 2016.

Ambas comunas están dentro de las que más recaudan en cuanto a este impuesto, cuyo monto, en un alto porcentaje, al igual que en el caso de los permisos de circulación y las patentes comerciales se destinan al denominado Fondo Común Municipal (FCM). La Ciudad Jardín es la sexta en el listado que más paga contribuciones, en tanto que Valparaíso ocupa el lugar 17°.

Al respecto, la tesorera regional, Cecilia Arancibia, remarca que es importante que los contribuyentes paguen a tiempo sus obligaciones tributarias para no correr el riesgo de un remate.

"El proceso de recaudación en nuestra región ha sido exitoso, no obstante, aún es necesario recordar a los contribuyentes la importancia del pago oportuno de los impuestos, en especial el que grava a las propiedades, esto porque debemos cuidar nuestro patrimonio, el que se puede afectar por deudas de impuestos en un proceso de remate", enfatizó la personera.

Están afectas al impuesto territorial los bienes raíces agrícolas, no agrícolas y sitios urbanos eriazos, aseo municipal y aporte a Bomberos, constituyendo la base para la distribución del FCM. Y del monto recaudado, la mayor parte de las comunas aporta un 60% al fondo, salvo cuatro (Santiago, Vitacura, Las Condes y Providencia) donde ese porcentaje se eleva en cinco puntos.

En esa línea, Viña del Mar y Valparaíso aportaron el 2017 a ese ítem, por concepto de contribuciones, la suma de $ 33. 648 millones, lo que significa un 4% más que el año inmediatamente anterior donde el monto se situó en $ 32.326 millones.

"No hay que olvidar que esos recursos van en directo beneficio de las comunas y por eso es importante cumplir con esa obligación", recalcó la responsable regional de la Tesorería, enfatizando que muchas propiedades debieron rematarse el 2017 ante el incumplimiento.

"Los procesos de remate que se efectuaron el 2017 tuvieron efectos en varias propiedades que se remataron por deudas. Ahora, en el presente año también llevaremos a cabo varios procesos los cuales se publicarán en forma oportuna para conocimiento de nuestros contribuyentes", anunció la personera.

Entre las comunas que más se beneficiaron por el FCM, en 2017, se cuenta a Valparaíso que debe recibir la cantidad de $ 13.374 millones, lo que equivale a un 116% más que hace cinco años cuando percibía $ 6.184 millones. En tanto, la Ciudad Jardín se beneficia con la suma de $ 5.443 millones.

Cada cuatro años, el Servicio de Impuestos Internos realiza un proceso de tasación de las propiedades, el que coincidió con el inicio de este año. Hay que recordar, además, que casi el 60% de las propiedades no agrícolas está exenta de este impuesto.

La tasa anual de este impuesto asciende a 0,98% cuando el avalúo es igual o menor a cerca de $ 80 millones de pesos (79, 981). A partir de este año, los bienes raíces no agrícolas destinados a uso habitacional están exentos del pago hasta un avalúo de $ 33 millones, cifra que antes llegaba a casi $ 23 millones (22,754).En esa línea, la tesorera regional, Cecilia Arancibia, llamó a los propietarios a informarse de esta nueva medición para determinar si sus bienes están o no afectos al impuesto territorial.

"El 2018, que coincide con el reajuste de los avalúos de los bienes raíces, más propiedades se verán afectas a dicho impuesto, por lo cual es aconsejable tomar conocimiento si su propiedad quedará afecta o seguirá exenta", comentó la personera, agregando que el consejo para los contribuyentes es básicamente "revisar su actual situación respecto del nuevo avalúo de los bienes raíces y asimismo cancelar en los plazos de cada cuota, abril, junio, septiembre y noviembre de cada año".

millones se recaudaron por concepto de contribuciones en Viña del Mar y Valparaíso el 2017. $ 55.775

la Ciudad Jardín es la sexta comuna del país que más recaudó, con una suma de $ 40.629 millones. 6

del monto del impuesto territorial recolectado por las comunas se destina al Fondo Común Municipal. 60%

millones debe recibir la comuna de Valparaíso por este fondo, de acuerdo a lo recaudado el 2017. $ 13.374