Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet celebra "desarrollo descarbonizado"

ENERGÍA. La Presidenta valoró el acuerdo entre Gobierno y empresas generadoras.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet valoró ayer el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las empresas generadoras para terminar con los proyectos termoeléctricos en el país, destacando que Chile "tendrá un desarrollo descarbonizado".

El lunes, el Ministerio de Energía y la Asociación de Generadoras de Chile acordaron terminar con este tipo de proyectos luego de que se comprometieron a no iniciar nuevos desarrollos de centrales termoeléctricas que no cuenten con sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes.

El Ejecutivo (junto a las empresas AES Gener, Colbún, Enel y Engie) concordó también en la creación de un grupo de trabajo para que analice, en el contexto de los objetivos de la Política Energética 2050, "los elementos tecnológicos, ambientales, sociales, económicos, de seguridad y de suficiencia de cada planta y del sistema eléctrico en su conjunto".

Todo esto fue celebrado por la Mandataria en Twitter. "Anticipando nuestros compromisos con el Acuerdo de París y gracias a la colaboración de las empresas generadoras, Chile tendrá un desarrollo descarbonizado. No construiremos más centrales termoeléctricas a carbón, y gradualmente cerraremos y reemplazaremos las que existen", dijo.

Dichos de mena

Al mensaje de Bachelet se suman las palabras del ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, quien también recurrió a la red social para mostrar su satisfacción por este acuerdo.

"La revolución energética que impulsó la presidenta, que nos llevó a más que quintuplicar la capacidad renovable del país, que nos llevó a bajas históricas de precios, con una visión climática única para un jefe de estado, termina con compromiso público privado del fin al carbón", destacó.

Canciller aboga porque A. Latina potencie su voz en foros internacionales

EXTERIORES. Heraldo Muñoz llamó a hacer frente a los desafíos comunes.
E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz aseguró ayer que América Latina debe "potenciar su voz" en los foros multilaterales para hacer frente a los desafíos comunes de los próximos años.

"Compartimos múltiples desafíos globales e intereses que se verán desafiados de aquí al 2030", dijo Muñoz durante la presentación de un libro elaborado por la Cancillería que recoge los principales desafíos en política exterior con el horizonte puesto en el año 2030.

El ministro de Relaciones Exteriores destacó que Latinoamérica es una región diversa, una condición que provoca la aparición de "tensiones" en el seno de los organismos internacionales regionales. "Hay un desgaste ante complejas crisis políticas", advirtió, y llamó a no enfrentar la inestabilidad política con inmovilismo.

En el ámbito comercial, el canciller afirmó que Chile ha abierto sus relaciones comerciales "como pocos países en el mundo", con una amplia red de tratados con las principales potencias económicas.

"Debemos tener una política comercial 2.0, que apunte no solo a un comercio abierto y libre, sino más justo o progresista, asumiendo que los beneficios del comercio y la inversión sean percibidos por todos", sostuvo Muñoz durante la ceremonia.

Ezzati valora decisión del Papa de oír a denunciantes de Barros

ABUSOS. Cardenal consideró "oportuna" la determinación del Sumo Pontífice.
E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago y cardenal de la Iglesia Católica, Ricardo Ezzati, se refirió a la decisión del Papa Francisco de enviar al cardenal de Malta, Charles Scicluna, para recopilar antecedentes sobre el obispo de Osorno, Juan Barros, quien ha sido acusado de encubridor de los abusos del ex párroco de El Bosque Fernando Karadima.

En conversación con radio Cooperativa, Ezzati fue consultado por esta determinación del Vaticano y señaló que "estamos muy felices de eso y creo que es muy oportuno (...) viene, como dijo el papa, a buscar los elementos que la gente quiere ofrecerle para un juicio más completo".

También se refirió a esto el sacerdote Percival Cowley, ex capellán de La Moneda, quien planteó al mismo medio que con la decisión de ahondar en la investigación "el Papa está demostrando que es un ser humano, un ser plenamente humano y, por lo mismo, tiene sus dudas, hace sus preguntas".

"No es un hombre que funciona con una suerte de rigor preestablecido, sino que, por el contrario, es un hombre que está mirando la realidad comprometiéndose con una mirada determinada", explicó.

"Tengo la impresión de que el Papa es un hombre de un carácter fuerte y de decisiones también fuertes", agregó Cowley, y aseveró que esta decisión "es ejemplar para la Iglesia entera, donde a veces hemos estado acostumbrados a una especie de soberbia, donde siempre tenemos la verdad sobre todo".

Cowley comentó que "los procesos eclesiásticos son más lentos que la sociedad civil, porque la iglesia universal tiene que ver con una diversidad enorme de culturas, de maneras de aterrizar, de percepciones de las cosas".

De este modo, "formarse una idea clara sobre una situación concreta en un país determinado no es una cosa simple", sentenció.

TC rechaza revisar fallo que le quitó facultades al Sernac

CONSUMO. La acción había sido presentada por el presidente de la Cámara de Diputados. El futuro ministro de Economía se abrió a "trabajar una nueva ley".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó ayer el recurso presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), para revisar el fallo que le quitó las facultades sancionatorias al proyecto que fue aprobado por el Congreso para fortalecer al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El 18 de enero, el TC determinó que son inconstitucionales "las nuevas potestades jurisdiccionales que el proyecto de ley contemplaba entregar al Sernac", entre las que se incluían facultades sancionatorias y normativas, considerando que el organismo actuaría "como juez y parte" con estas atribuciones.

En cuanto a la eliminación de facultades normativas, el TC destacó que la iniciativa le daba al Sernac "un alcance ilimitado, en circunstancias que amenaza la garantía de que solo la ley puede fijar las reglas entre consumidores y proveedores".

El legislador socialista presentó, el lunes, una solicitud que apuntaba a, según su criterio, errores del fallo, señalando que algunas consideraciones "carecen de sentido" o que hay artículos que no fueron declarados inconstitucionales en la parte resolutiva de la sentencia.

Sin embargo, la respuesta del TC, que contó con la aprobación del pleno de la sala, fue enfática: "No existiendo error de hecho que subsanar, se resuelve: No ha lugar".

"nueva ley"

En entrevista con radio ADN, el futuro ministro de Economía, José Ramón Valente, se refirió al rol que el futuro Gobierno pretende para el Sernac y no descartó trabajar en una nueva ley para el organismo que defiende a los consumidores.

Sin embargo, precisó que "mi posición es que la mejor forma de proteger al consumidor es que, si se sintió defraudado por una empresa, tenga la posibilidad de nunca más comprar sus productos".

"En la medida que tengamos múltiples alternativas y posibilidades, somos nosotros mismos los consumidores los que podemos penalizar al empresario que se porta mal no prefiriendo sus productos", agregó Valente. "El Sernac va a ser muy importante en el Gobierno de Sebastián Piñera" insistió el futuro secretario de Estado.

Crecimiento y pesca

Valente también se refirió a la necesidad de recuperar el crecimiento económico para el país y aseguró que "Chile necesita un shock de inversión importante" y que "es importante para que los inversionistas encuentren una cancha con las reglas del juego".

"El crecimiento económico no es algo que venga dado, es algo que tenemos que cultivar, cuidar y fomentar", precisó el futuro ministro. Además, al ser consultado sobre una eventual revisión a la Ley de Pesca, el próximo timonel de la cartera de Economía dijo que se referirá al tema más profundamente en marzo, tras el cambio de mando. Eso sí, afirmó que "el compromiso del presidente Piñera de revisar esa ley y enmendarla está y se va a cumplir".

"Los consumidores podemos penalizar al empresario que se portó mal no prefiriendo sus productos".

José Ramón Valente, Futuro ministro de Economía"