Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Macron advierte a Erdogan ante una "operación de invasión" en Siria

E-mail Compartir

El Presidente francés, Emmanuel Macron, alertó ayer a su homólogo de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que si las acciones turcas sobre los enclaves kurdos en Siria "tomasen otro rumbo que la lucha contra un potencial terrorista que amenaza la frontera turca y se tratase de una operación de invasión, en ese momento eso nos plantearía un problema real". En ese sentido, señaló que planea hablar "en los próximos días" con Erdogan para tratar sobre la "naturaleza de la incursión" turca.


Venezuela: diálogo entre Gobierno y oposición seguirá el próximo lunes

Las conversaciones entre el Gobierno venezolano y la oposición continuarán "tentativamente" el próximo lunes, anunció ayer el Presidente de República Dominicana, Danilo Medina, anfitrión del diálogo, al término de la reunión de ayer. Medina explicó que ambas partes han firmado "un acta con los avances de la agenda del diálogo", pero que quedan asuntos pendientes que deben ser discutidos en Caracas por lo que las partes se van a dar varios días para volver a la mesa de diálogo en Santo Domingo.


Brasil: Lula sigue siendo el favorito de las encuestas para elecciones

Luego de que la semana pasada un tribunal ratificara y ampliara la pena por corrupción ya impuesta a Luiz Inácio Lula da Silva, el ex Presidente brasileño sigue dominando los sondeos de cara a las elecciones presidenciales de octubre, a pesar de que para entonces podría estar inhabilitado o preso. Según una encuesta del Instituto Datafolha, de poder seguir adelante con su candidatura, Lula obtendría en la primera vuelta entre un 34 y 37 %, votación que oscilaría entre 44 y 49 % en la segunda y definitiva.

Según Puigdemont el proceso independentista se terminó

ESPAÑA. El expresidente regional expresó esto en unos mensajes privados que luego matizó en redes sociales. Partidos secesionistas reactivarán negociaciones.
E-mail Compartir

El líder independentista catalán, Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia española, reconoció que el proceso que él promovió para la secesión ilegal de Cataluña "ha terminado" y "caducado" y que su intención de ser otra vez presidente regional se ha frustrado.

Estas confesiones de Puigdemont -que luego matizó- constan en unos mensajes de teléfono que el ex presidente regional catalán envió al diputado autonómico y ex consejero de su gabinete, Toni Comín, también huido en Bélgica, difundidos ayer por la cadena española de televisión Telecinco, tras ser captados por uno de sus cámarógrafos en Bruselas.

En esos mensajes Puigdemont admite que sus correligionarios lo han "sacrificado" como candidato después de que los planes del Gobierno español hayan "triunfado", constata, para impedir que él pueda ser investido a distancia presidente de Cataluña por el Parlamento regional.

"Se vuelven a vivir los últimos días de la Cataluña republicana", dice Puigdemont.

"El plan de Moncloa (Gobierno español) triunfa -añade-, solo espero que sea verdad y que gracias a esto puedan salir todos de la cárcel porque, si no, el ridículo es histórico", escribe en alusión a quienes cumplen prisión preventiva en España relacionados con el proceso independentista, declarado inconstitucional.

Tras conocerse estos mensajes, el ex presidente regional catalán admitió en Twitter que a veces tiene dudas, pero aseguró inmediatamente que seguirá adelante en sus convicciones, negando que haya llegado al final de su camino político.

"Soy humano y hay momentos en que también yo dudo. También soy el presidente (de Cataluña) y no me arrugaré ni me echaré atrás por respeto, agradecimiento y compromiso con los ciudadanos y el país", escribió sin aludir directamente a los mensajes revelados.

También en Twitter, Comín avisó de que la divulgación de conversaciones privadas es "delito" y "merecedor de las pertinentes acciones legales", además de puntualizar que se han "sacado de contexto" los mensajes.

A pesar de esos mensajes, uno de los voceros del partido de Puigdemont (PDeCAT) aseguró que el proceso secesionista catalán "ha llegado para quedarse".

Una diputada de ERC en el Parlamento español, Teresa Jordà, indicó que no le consta que se haya "sacrificado" a Puigdemont, pero se busca una investidura "efectiva" y "real", porque "con simbolismos" no se gana un país.

Todas las fuerzas independentistas del Parlamento catalán, eso sí, coincidieron ayer en la necesidad de reactivar las negociaciones para alcanzar un pacto global que permita investir a Puigdemont.

Por el contrario, los partidos defensores de la unidad de España acusaron a Puigdemont y al independentismo catalán de basarse en "contradicciones" y "mentiras", y de estar en un callejón sin salida.

El ministro español del Interior, Juan Ignacio Zoido, celebró que Puigdemont haya reconocido que su "esperpento" ha fracasado, tras haber faltado el respeto a los catalanes, la Constitución española y al Estado de Derecho, opinó.

Según publicó el diario español El País, citando fuentes jurídicas cercanas al Tribunal Supremo, si Puigdemont tiene como objetivo saltarse el dictamen del Tribunal Constitucional y conseguir su investidura como presidente de Cataluña, está contra el tiempo. Esto porque el líder independentista y los cuatro ex consejeros que lo acompañan desde hace tres meses en su fuga de la Justicia quedarán previsiblemente inhabilitados para ejercer cargos públicos a finales de marzo. La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite adoptar esta decisión a quienes ocupen cargos públicos, siempre que se haya dictado auto de procesamiento, el investigado se halle en prisión provisional e incurra en los delitos de terrorismo o rebelión.

"Soy humano y hay momentos en que también yo dudo. También soy el presidente (de Cataluña) y no me arrugaré".

Carles Puigdemont, Líder independentista"

de octubre del 2017. En esa fecha el Ejecutivo español destituyó al ex presidente catalán y a todo su gobierno. 27

"

Nuestra relación no se modificará pese a los cambios de relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea".

Li Keqiang, primer ministro de China, tras reunirse con Theresa May, la primera ministra británica.

Tren que llevaba legisladores republicanos a un cónclave choca contra un camión

ESTADOS UNIDOS. Si bien no se informó de congresistas heridos, una persona falleció y otra terminó con lesiones graves.
E-mail Compartir

Un tren que llevaba a docenas de congresistas republicanos a un retiro político chocó ayer contra un camión de basura en un pueblo rural de Virginia, al este de Estados Unidos. Si bien no se informó de víctimas ni lesionados entre los legisladores o sus colaboradores, la Casa Blanca dijo que una persona murió y que otra sufrió heridas graves.

El suceso ocurrió al sur de Charlottesville, Virginia, cuando el tren chocó contra un camión de basura, descarrilándose.

La vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, señaló que el Presidente Donald Trump fue notificado inmediatamente del accidente y fue ella quien informó que "hay una muerte confirmada y una lesión grave".

El representante de Oklahoma, Tom Cole, quien iba en el tren, dijo que el vehículo fue partido por la mitad. Añadió que vio a una persona envuelta en una lona y que los rescatistas aparentemente "se llevaban un cuerpo".

El congresita relató que sintió "un tremendo golpe" cuando ocurrió el accidente a eso de las 11:15 de la mañana, casi dos horas después de que el tren partió desde Washington, D.C.

Cole informó también que entre los pasajeros del tren nadie resultó lastimado, por lo que se cree que la persona fallecida y la persona herida iban abordo del camión.

El tren se dirigía al resort de Greenbrier en White Sulfur Springs Virginia Occidental, para un cónclave de tres días, que se realiza de manera anual y que contará con la asistencia del Presidente Trump.