Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Analizan cumplimiento de sentencias contra Alberto Fujimori

ESPAÑA. El vocero del Ejecutivo dijo que investir a distancia al líder secesionista es "simplemente imposible".
E-mail Compartir

El Ejecutivo español pidió ayer a la dirección del Parlamento de Cataluña una solución al "bloqueo" político en la región y que se proponga un candidato a presidente regional que pueda ser elegido efectivamente, alternativo al líder independentista Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia.

El vocero del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, emplazó a la Mesa del Parlamento -su órgano rector- a abrir una ronda de conversaciones con todas las fuerzas políticas catalanas. Subrayó que "está en manos" del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, buscar un candidato que "no tenga cuentas con la Justicia" para que haya un gobierno regional que proporcione la estabilidad necesaria.

El vocero recordó que el Tribunal Constitucional español (TC) ya aclaró que no es posible investir a un candidato de forma no presencial, de manera telefónica o por delegación, como pretende Puigdemont.

Mientras, continúa la incertidumbre sobre si está corriendo ya el plazo, de dos meses, para la eventual convocatoria de nuevas elecciones si no se forma gobierno en Cataluña tras los comicios del 21 de diciembre pasado.

Méndez de Vigo negó que Cataluña esté abocada a una repetición electoral y consideró "lógico" que Ciudadanos (liberales no independentistas) hable con otros partidos para salir del "bloqueo", pues ganó esas elecciones, aunque en minoría.

Torrent había propuesto la candidatura de Puigdemont a presidente regional por aglutinar el apoyo de todos los partidos secesionistas, que suman mayoría absoluta en el Parlamento, pero este martes aplazó la sesión de investidura a una nueva fecha sin determinar tras conocerse la decisión del TC.

Así, según el vocero del Ejecutivo, es la Mesa del Parlamento la que debe "buscar otra solución". Si no, será ésta la que esté bloqueando la situación, opinó.

Además, dijo que los mensajes de texto de Puigdemont en los que reconocía que el proceso independentista ilegal "se ha terminado" en Cataluña son "muy reveladores" de la situación.

Su sensación es que Puigdemont "no tiene previsto volver" a España, pues supuestamente arrendó una casa en Waterloo (Bélgica), y su investidura es "simplemente imposible".

La Corte Interamericana de Derechos Humanos analizó ayer en San José de Costa Rica el cumplimiento de dos condenas a 25 años de prisión contra el expresidente Alberto Fujimori, indultado por razones humanitarias antes de la última Navidad. En la audiencia, presidida por el juez brasileño Roberto de Figuereido Caldas, estuvieron los abogados del Estado peruano y de los familiares de los 25 asesinados.


El Gobierno pide al Parlamento catalán un candidato alternativo a Carles Puigdemont