Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trump dice que memo demuestra sus sospechas sobre la investigación rusa

ESTADOS UNIDOS. Según el Mandatario, el documento avala su teoría de que el FBI abusó de sus poderes de vigilancia. El Departamento de Justicia solicitó desestimar demanda por Manafort.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que el memorándum del Congreso divulgado el viernes avala por completo sus sospechas de que el FBI abusó de sus poderes de vigilancia, al investigar los posibles vínculos de su equipo de campaña con Rusia.

Sin embargo, ese memo también incluye revelaciones que podrían complicar los esfuerzos de Trump y sus aliados para socavar la investigación que conduce el fiscal especial Robert Mueller.

El documento de cuatro páginas, publicado el viernes,sostiene que el FBI, cuando solicitó una orden de vigilancia para un asociado de campaña de Trump, se basó excesivamente en lo dicho por un ex espía británico cuya investigación fue financiada por los demócratas.

Al mismo tiempo, el memorándum confirma que la investigación sobre los posibles vínculos de Trump con Rusia comenzó varios meses antes, y que fue "desencadenada" por información que involucra a otro asesor de la campaña de Trump.

Christopher Steele, el ex espía que recopiló las acusaciones, reconoció sentir un fuerte rechazo hacia Trump, pero el memorándum admite también que Steele fue una "fuente del FBI desde hace mucho tiempo", con un historial creíble. El memo fue escrito por el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el representante republicano Devin Nunes y su personal.

La orden que autorizaba al FBI a monitorear las comunicaciones del ex asesor de campaña Carter Page no fue una solicitud única, sino que fue aprobada por un juez en cuatro ocasiones, admite el memorando, que incluso indica que fue firmada por el segundo funcionario de mayor rango en el Departamento de Justicia, Rod Rosenstein, a quien Trump designó como subsecretario de Justicia.

Trump, sin embargo, aseguró ayer que el memorándum aclara todo. Incluso antes de que retirara los candados de confidencialidad que pesaban sobre el documento, dijo a sus allegados que él creía que el memo avalaría sus denuncias de que el FBI y el Departamento de Justicia han conspirado en su contra.

Así, el Presidente escribió ayer en sus redes sociales: "Este memorándum comprueba totalmente la 'pesquisa contra Trump'. Pero la caza de brujas rusa sigue y sigue. No hubo ninguna colusión y no hubo ninguna obstrucción (una palabra que usan ahora porque, después de un año de mirar interminablemente y no encontrar NADA, la colusión está muerta). ¡Esto es una vergüenza para EEUU!".

Botar demanda

Por otro lado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó a un juez que desestime una demanda presentada por Paul Manafort, ex líder de la campaña presidencial de Trump.

Manafort fue inculpado en octubre como parte de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la injerencia de Rusia en la campaña electoral de 2016, que ganó Trump. Manafort entabló una demanda el mes pasado para impugnar el alcance del nombramiento de Mueller y su autoridad.

En una presentación judicial, el Gobierno consideró que el juez debe desestimar esa demanda. Los abogados del Departamento de Justicia alegan que los tribunales federales tienen prohibido interferir con los procesos penales en curso. Agregaron que Mueller ha estado trabajando adecuadamente y que no ha abusado de su autoridad.

El Departamento dice que si Manafort cree que está siendo procesado injustamente, entonces puede presentar una moción en su caso penal para tratar de que el caso sea desestimado.

Manafort es una de las cuatro personas acusadas hasta ahora en la investigación de Mueller.

Rusia critica nueva estrategia nuclear

Rusia consideró ayer que la nueva doctrina nuclear de EE.UU., anunciada el lunes, puede provocar una carrera armamentista en el mundo, ya que supone una violación de los principios de disuasión estratégica. "Ahora, otros países también pueden comenzar a introducir modificaciones en sus doctrinas. La nueva doctrina nuclear de EE.UU. es un producto de los imperialistas americanos", dijo Leonid Slutski, jefe del comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados (Duma).

Siria: rebeldes derriban avión ruso y el piloto fue abatido tras saltar en paracaídas

CONFLICTO. La aeronave, modelo Sujoi 25, cayó en una zona controlada por facciones insurgentes, al noroeste del país.
E-mail Compartir

Rebeldes sirios derribaron ayer en el este de la provincia de Idleb (en el noroeste de Siria) un avión de combate ruso cuyo piloto luego fue abatido en medio de una ofensiva del Ejército gubernamental sirio, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La fuente destacó que el avión ruso, modelo Sujoi 25, cayó en una zona entre la localidad de Maarat al Numan y Saraqueb, en el este de Idleb y controlada por facciones insurgentes, en la que el Gobierno sirio está llevando a cabo una ofensiva desde el pasado 25 de diciembre con apoyo aéreo ruso.

El piloto, según el Observatorio, pudo saltar en paracaídas y fue capturado vivo, aunque no especificó qué facción lo tenía retenido. Sin embargo, la misma fuente confirmó más tarde que el piloto fue abatido en un tiroteo.

El Ministerio de Defensa de Rusia, un par de horas más tarde, confirmó el derribo de su avión por "un misil antiaéreo" en Idleb, así como la muerte del piloto.

Según el comunicado del ministerio, reproducido por la agencia rusa Sputnik, el hombre sobrevivió al impacto, aunque luego fue abatido en tierra "durante una lucha con terroristas".

Rusia está llevando a cabo todos los esfuerzos para recuperar el cadáver del piloto, con la ayuda de Turquía, apunta la nota.

50 ataques

El Observatorio indicó que aviones militares y helicópteros lanzaron ayer un total de 50 ataques aéreos contra Idleb, y que murieron al menos cinco personas en Saraqueb, una de las ciudades más importantes de la provincia y que se ubica junto a la carretera que conecta Alepo con la capital, Damasco.

Los combates entre las tropas gubernamentales y sus aliados y el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la ex filial de Al Qaeda, y otras facciones continúan y se concentran en la zona de Tel Tuqan, situada a unos once kilómetros al este de la localidad de Saraqueb.

Casi toda Idleb estaba, hasta ayer, controlada por el Organismo de Liberación del Levante y otras facciones insurgentes.

Siete soldados turcos mueren

Siete soldados turcos murieron ayer en el cantón sirio de Afrín en diversos enfrentamientos con milicias kurdosirias, en la jornada más sangrienta para los militares turcos desde que entrarán el pasado 20 de enero en ese territorio en el noroeste de Siria. Cinco murieron en un ataque contra un tanque, otro cerca de la frontera turca y el último en combate con las Unidades de Protección del Pueblo (YPG).