Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Una mujer fantástica" gana el Premio Goya a la mejor película iberoamericana

CINE. La cinta de Sebastián Lelio se encamina al Oscar con paso firme, tras imponerse a cintas de Argentina, México y Colombia.
E-mail Compartir

Conciso y rotundo fue el mensaje de la protagonista de la cinta chilena "Una mujer fantástica", Daniela Vega, al recibir el Premio Goya -equivalente al Oscar en español - a la Mejor película iberoamericana: "Rebeldía, resistencia y amor".

Estas palabras constituyen el prólogo a la competencia por el Oscar a Mejor película extranjera, donde la cinta está nominada, ya que el galardón español se considera un buer termómetro.

"Una mujer fantástica", dirigida por Sebastián Lelio, se impuso ante producciones provenientes de Argentina, México y Colombia.

El director afirmó sobre el escenario del Madrid Marriott Auditorium, que Vega fue "la inspiración y el motor" de la película, junto con dedicar el pequeño busto del famoso pintor "a toda la generación de cineastas que está detrás de esta película, y que está empujando muy fuerte por el nuevo cine en Chile".

El realizador y la actriz transexual subieron al escenario acompañados por una amplia representación del equipo tras las cámaras, incluido uno de los productores, Juan de Dios Larraín.

Chile en los goya

Lelio se llevó así el cuarto Goya a mejor película iberoamericana para Chile, tras "La frontera", de Ricardo Larraín, en 1991; "La buena vida", de Andrés Wood, en 2008; y "La vida de los peces", de Matías Bize, en 2010.

Esta era la segunda nominación de Lelio a los Goya, que ya optó al premio por "Gloria", en 2013.

En esta ocasión lo logró con una película que empezó a recoger premios desde su primera exhibición, en la Berlinale, donde consiguió el Oso de Plata al mejor guión.

"Una mujer fantástica" estuvo nominada a los Globos de Oro, ahora continúa en la carrera por el Oscar, y se llevó tres Fénix del cine latinoamericano a mejor película, director y actriz.

Todo esto a causa de la trama elaborada en torno a la discriminación que sufre Marina, una mujer transexual, tras el fallecimiento de su pareja, un hombre de clase alta cuya familia no aceptaba su relación.

Uno de los grandes aciertos de la película es haber elegido a Daniela Vega, una actriz transexual, como protagonista de la historia.

Vega era una asesora de Lelio durante la preparación del filme, pero el director se dio cuenta de que tenía que ser ella la actriz que encarnara a Marina.

"Nos hicimos amigos y conversamos mucho sobre qué había significado para ella ser transexual en Chile, sobre hacer el tránsito que hizo y muy lentamente se fue construyendo el guión con su energía", explicó Lelio a la agencia de noticias Efe.

Vega es "una fuerza de la naturaleza" que ha dado a Marina el empuje necesario en una historia que, como es habitual en el cine de este autor, está centrado en un personaje femenino, complejo y fuerte.

Lelio ya lo hizo en "Gloria", lo repitió en "Una mujer fantástica" y sigue el mismo camino en sus nuevos proyectos: "Disobedience", con Rachel Weisz y Rachel McAdams, y la nueva versión de "Gloria", con Julianne Moore en el papel que encumbró a Paulina García.

Esta semana, los medios estadounidenses fueron sacudidos por la liberación del tráiler de "Disobedience", que muestra el romance entre dos mujeres judías ortodoxas, quienes deben sortear los preceptos religiosos y su propio pudor.

de septiembre del año pasado la cinta fue estrenada en Alemania, país donde vive el director. 7