Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Más de 300 kilos de basura retiraron de las playas del litoral

MEDIOAMBIENTE. El proyecto ecológico lo integra la alianza Corona x Parley.
E-mail Compartir

Más de 300 kilos de basura fueron recogidos este fin de semana en el litoral central -específicamente en Ritoque, Reñaca y Maintencillo- por "Voluntarios Por El Océano", iniciativa que reunió a más de 60 personas que participaron del plan de limpieza en las playas, creado por la alianza Corona x Parley.

Este proyecto pretende recorrer desde Arica a Chiloé, para descontaminar el océano pacífico de las microbacterias. Entre lo que se encontró en las costas de la región de Valparaíso fueron latas, vidrios, colillas de cigarros, pañales y plástico.

El coordinador de Parley en Chile, Rodrigo Farías, explicó que su interés nació al "estar conectado con el mar y como soy de Punta de Lobos, además de ser fotógrafo de surfistas, me doy cuenta de la poca cultura que tienen algunas personas hacia el mar".

Es por eso que la cervecería Corona, en mayo del 2017, conformó la alianza Corona x Parley, agrupación que busca proteger 100 islas hasta el 2020 para mitigar la contaminación marina.

Agregó que el objetivo principal "es sacar el cálculo de cuáles serán los lugares más limpios y dónde encontraremos más basura".

Rodrigo Farías criticó los pocos puntos de reciclaje, debido a que "es un tema que engloba a todo el mundo y creo que en Chile aún estamos a tiempo para tomar acciones". En tanto, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, enfatizó que "la ciudadanía debe evitar ensuciar".

Sumonte critica nulo avance de Plan de descontaminación

CONCÓN. Jefe comunal afirma que gobierno fracasó en su implementación y espera que Comité de Ministros pueda revertir la situación y zanjar esta materia.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En diciembre del año pasado la Contraloría General de la República rechazó el Plan de Descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví para bajar las emisiones de material particulado (MP 2,5 y MP 10) en las tres comunas que fueron declaradas zonas saturadas y latentes, bajo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el año 2015.

La información generó desconformidad por parte de las autoridades comunales de las tres zonas, y fue el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, quien solicitó una reunión para hablar con el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena sobre la materia.

Han pasado los meses y Sumonte afirmó que existe nula información sobre el avance de este plan, lo que genera preocupación por la polución existente en la zona. La situación fue calificada como preocupante por Sumonte quien acuso nulo avance del Plan de Descontaminación.

"Nosotros enviamos un oficio manifestando nuestra molestia por no haber sido tomado el tema en la reunión pasada del Comité de Ministros, que se habían comprometido a llevarlo a tabla. Resolverlo y reintegrar el plan a la Contraloría, sin embargo, nos enteramos que no fue así, solamente se dio a conocer. El oficio es para pedir al ministro de Medio Ambiente la explicación y que tenga el compromiso de venir a nuestra comuna a explicarnos lo que realmente sucedió con este fallido Plan de Descontaminación", dijo Sumonte.

La molestia, dijo el jefe comunal, "fue porque nos habían informado que nos recibía el ministro en Santiago y no nos recibió porque estaba de vacaciones, si nos dieron la audiencia era para el ministro no para otra persona. Ante eso, el compromiso fue que nos iban a mandar los antecedentes de los cambios que se iban a hacer, aquellos que la Contraloría objeto, pero no nos ha llegado nada".

La incertidumbre se produce, recalcó, porque no existe claridad de cuando se va a volver a votar el instrumento por el Comité de Ministros. Nos preocupa porque estamos en época de vacaciones, queda muy poco para hacer el cambio de gobierno, y este tema no ha prosperado".

Lo complejo explicó Sumonte es que queda poco para que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet termine y entre en vigencia el nuevo gobierno del presidente electo Sebastián Piñera.

"Esperábamos que este gobierno que presentó el plan y que tuvo el fracaso de este plan pudiese revertir rápidamente la situación en ese Consejo de Ministros que pasó, pero no fue así. Sabemos que en febrero van a volver a sesionar y debería ir en tabla para ser votado y reintegrarlo a la Contraloría", dijo el alcalde.

De no ser así, lo que queda, destacó Sumonte, es que el instrumento para poder bajar las emisiones contaminantes en las tres comunas "pase inmediatamente para el nuevo Consejo de Ministros".

Ante está situación el alcalde Sumonte subrayó que "sería lamentable seguir dilatando está situación que se produjo por una mala presentación de este plan por parte de la cartera de Medio Ambiente. El ministerio fue el que fracasó y cuando podrían haberlo remediado de inmediato, todavía no lo han hecho. A nosotros nos dijeron que iban a cumplir con todas las observaciones que Contraloría objetó y hasta el momento no ha sido así".

Motivos del rechazo de Contraloría

La Contraloría objeto el documento presentado por el Ministerio de Medio Ambiente porque no se ajustaba a derecho según informó el contralor general, Jorge Bermúdez. En el texto se objetó que "las medidas dispuestas para las aludidas fuentes puntuales (MP10, MP 2,5), diseñadas sobre la base de esos niveles que son mayores a la real contribución de emisiones por parte de ellas, no se traducen en una efectiva reducción de los contaminantes de que se trata, por lo que el presente instrumento de gestión ambiental no cumple con la finalidad que la normativa le asigna".