Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. amaro labra, Músico y diputado (PC):

"Las dificultades con el PS serán superadas con la mayor inteligencia política"

E-mail Compartir

Camila Rojas

A14 años de una fallida postulación, Amaro Labra, histórico fundador del grupo Sol y LLuvia, llegará finalmente al Congreso el próximo 11 de marzo, en representación del distrito 12, que reúne las comunas de La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo. El artista, que ha permanecido junto a su banda por 40 años, asegura que su trabajo parlamentario no le impedirá seguir vinculado a la música.

"Para mí cantar y construir canciones es como caminar, como respirar. Así tan natural como indispensable. Sol y Lluvia durante 40 años ha sido y es un proyecto fundamental en mi vida. Un instrumento potente de cultura y de cercanía con nuestro pueblo que crece", explica Labra. Dice que están trabajando en la coordinación entre su equipo parlamentario y la banda para "hacer compatible y eficiente ambas tareas".

-Sus canciones siempre han aludido a la política, ¿por qué volvió de lleno en el rubro parlamentario en esta elección?

- Para nosotros la política es parte necesaria de la vida ciudadana y tenemos el deber y el derecho de involucrarnos activamente en ella para mejorar cada día la vida de nuestro pueblo. Las canciones de Sol y Lluvia opinan desde la política, sobre temas sociales fundamentales como la paz, la vivienda, el trabajo, la justicia para instalar en lo cotidiano la inteligencia de una cultura de respeto de los Derechos Humanos. Desde ahí siempre he sido un observador y un activo participante. En 2004 postulé como candidato a alcalde por Santiago y en 2005 fui candidato a diputado por San Joaquín, Macul y La Granja, comunas que ahora corresponden al Distrito 10, votado por miles de personas que creyeron y vieron en mí un ciudadano digno para representarlos. Ahora, el análisis del momento político y las cifras indicaban una alta probabilidad de que, junto a mi compañera Camila Vallejo lográramos posicionar nuestro proyecto partidario eligiendo dos diputados comunistas para el Distrito 12. Este objetivo fue exitosamente cumplido.

-¿Cómo quedaron las relaciones con el PS, luego de la crisis que generó la falta de apoyo al candidato Carmona frente a Provoste (DC) camino al Senado?

-Una dura y sentida derrota, en nuestro intento de llegar a tener representación en el Senado, que es producto de un profundo análisis interno de sus motivos, repercusiones y las dificultades que provocan. Con nuestra mirada en la unidad más amplia y necesaria, para el beneficio de nuestro pueblo, sin duda, las dificultades serán superadas con la mayor inteligencia política.

-¿Cómo se quiere perfilar el PC en este nuevo escenario?

-Nuestro partido se plantea trabajar en lograr la más amplia convergencia política y social junto a los partidos, movimientos y sectores independientes de centro y de izquierda, para realizar una oposición activa y constructora y competir con éxito, en los próximos eventos electorales en los municipios y la elección de gobernadores.

-En materia de seguridad, su distrito siempre está en boga, ¿cómo abordará la solución?

- Nosotros sentimos que la desigualdad y la deficiente educación, entre otras, son razones para que exista altísima delincuencia. La seguridad en los barrios, es una prioridad nuestra. Nuestro deber como parlamentarios es encontrar los mecanismos legales que busquen lograr armonía y tranquilidad para el mejor desarrollo de los habitantes de nuestras poblaciones.

-Con respecto a los centros culturales barriales que le gustaría instaurar en diferentes comunas. ¿Ha pensado en expandir "La Casa del Sol", su centro cultural?

-La cultura debiese pensarse como un derecho fundamental y no como un privilegio. Desde ahí, cada barrio, comuna o población de Chile debiese tener un centro cultural que canalice las inquietudes y que ponga a a disposición de sus pobladores y pobladoras todas las iniciativas que contribuyan a entregar más cultura, más entretención y por ende, más educación.

"La seguridad en los barrios, es una prioridad nuestra. Nuestro deber como parlamentarios es encontrar los mecanismos legales que busquen lograr armonía y tranquilidad para el mejor desarrollo de los habitantes de nuestras poblaciones"