Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Cuba: Emprendedores crean nuevas estructuras a la espera del relevo de poder

NEGOCIOS. Alrededor del 12% de la fuerza laboral en la isla caribeña trabaja por cuenta propia, potenciada por Internet.
E-mail Compartir

Cuba enfrentará este año una esperada transición política, la que conducirá a un nuevo Presidente, aunque el país ya lleva ocho años viviendo profundos cambios, como el nacimiento de una clase emprendedora que elaboró un nuevo paisaje económico y social, pero que atraviesa momentos de incertidumbre.

Edificios en ruinas de La Habana mutaron en elegantes restaurantes y modernos hostales, sumados a nuevos negocios como el desarrollo web y el diseño, impulsados principalmente por jóvenes.

Esto ha sido producto de un cambio gradual que arrancó en 2010, cuando Raúl Castro abrió el sector privado al ampliar el número de profesiones para desarrollar el trabajo independiente -o por cuenta propia -, que ahora suma a casi de 568 mil emprendedores, es decir, el 12% de la fuerza laboral, de acuerdo a los datos entregados por la agencia de noticias EFE.

A comienzos de la década "había mucha desinformación, porque no teníamos una cultura de negocios en Cuba. Mucha gente estaba muy perdida sobre cómo obtener la licencia, cómo pagar impuestos o qué declarar", dijo la fundadora (en 2013) de Deus Expertos Contables, Marta Deus, de 29 años.

La joven también creó la empresa de mensajería Mandao Express, y la revista Negolution, dedicada a quienes inician sus propios negocios.

"Creo que ha sido un sector que ha cambiado la sociedad cubana, ha traído calidad y buen servicio (...). Ha supuesto una revolución en nuestra sociedad", afirmó Deus.

Paralización

El sector privado cubano, sin embargo, vive momentos difíciles desde agosto, cuando Castro frenó temporalmente la concesión de las licencias más codiciadas, como restaurantes y hospedajes, para "corregir irregularidades".

Seis meses después, el sector sigue paralizado y se ha extendido un sentimiento de pesimismo y preocupación entre los emprendedores, "a la expectativa de una nueva regulación que no se sabe cómo será", indicó Deus.

Es probable que esas nuevas medidas no lleguen hasta después de abril, cuando se elija al nuevo mandatario, cargo que podría ocupar Miguel Díaz-Canel, de 57 años, quien apuesta por la continuidad.

En poco más de dos años, Cuba pasó de estar casi desconectada a tener más de mil zonas wifi públicas y permitir Internet en el hogar -este año se planea llegar a la conexión móvil-, lo que ha sido caldo de cultivo para nuevos negocios.

Tesla transformará 50 mil viviendas en "centrales" de energía solar en Australia

ABASTECIMIENTO. El objetivo es que cada familia produzca su propia electricidad y el excedente sea incorporado al sistema central, lo que reducirá los gastos domésticos.
E-mail Compartir

El primer ministro de Australia del Sur, Jay Weatherill, anunció ayer un acuerdo con la compañía Tesla para instalar paneles solares y baterías en 50 mil hogares, con tal de que las familia sean capaces de generar la energía que consumen. La nueva generación de reservas eléctricas de la firma de Elon Musk -Powerwall 2 -está hecha en base a litio.

Este mineral no metálico resulta particularmente abundante en el norte chileno, razón por la que el empresario tecnológico habría iniciado conversaciones con el Gobierno, aunque sin emitir un comunicado oficial.

"Estar cerca de Chile, o tener una alianza estratégica en el país, se convierte en un factor estratégico para una empresa como Tesla", afirmó en la oportunidad el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, al diario británico Financial Times.

La innovación de Tesla en Australia convertirá a la zona en la mayor central solar doméstica del mundo.

Ser productores

El plan de la compañía es instalar, de forma gratuita, paneles y baterías en cada casa y financiarse con la venta de la electricidad generada, indicó Weatherill en una entrevista a con la cadena estadounidense ABC.

La implementación comenzará en junio, con un centenar de viviendas sociales y seguirá con mil más en 2019.

Superada la fase de pruebas, el programa se extenderá a otras 24 mil casas fiscales y se ofrecerá a todas las viviendas de propiedad privada de la región, con el objetivo de doblar el número de hogares involucrados en los próximos cuatro años.

"Utilizaremos las casas para generar energía para la red de Australia del Sur, y las que participen se beneficiarán de un importante ahorro en su boleta eléctrica", aseguró Weatherill.

La administración australiana afirmó que el sistema de 250 megavatios reduciría las facturas de energía para los hogares participantes en un 30%.

"El mayor ahorro para los consumidores es que no tienen que pagar el mayor costo de red para entregarles energía, porque están generando su propia energía", dijo el gerente de la consultora Frontier Economics, Danny Price.

"El siguiente plan más grande es el de Australia Meridional: el plan familiar 1.000 de (la compañía energética nacional) AGL. Aún se está desarrollando, es 50 veces más grande", agregó el economista.

"En principio, es una tecnología bastante simple: sólo requiere un sistema informático inteligente para unir todo", destacó.

Subvención estatal

El proyecto dispondrá de una subvención de US$ 1,6 millones, además de un préstamo estatal a Tesla, US$ 23,8 millones.

El acuerdo prevé que la energía generada no sea propiedad del hogar que la produzca, sino que pase a ser administrada por el proveedor que se adjudique la concesión.

El gobierno local abrirá esta semana la licitación, con el objetivo de sumar competencia al mercado.

Esta es la segunda colaboración entre el jefe de gobierno de Australia del Sur y Musk, tras la puesta en marcha en este estado de la mayor batería de litio del mundo, en diciembre.

Cómo es la batería

Energía propia

Tesla busca que las casas tengan energía propia, combinando placas solares y la batería Powerwall.

Independencia

La reserva permite contar con electricidad de forma independiente, día y noche.

Excedente

Si la energía producida por las placas es mayor a la necesaria, el excedente se guarda.

Venta

El superávit también es vendido en algunas zonas, a los sistemas interconectados.

Mantención

Las baterías son herméticas, por lo que Tesla promete que no necesitan mantención.

bajarán las cuentas de electricidad de los habitantes de Australia del Sur, anunció el Gobierno. 30%

años tomará la implementación completa del plan de Elon Musk, que se iniciará en junio. 4