Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Científicos estadounidenses descartan una relación entre el uso de celulares y la proliferación del cáncer

E-mail Compartir

Dos estudios del Gobierno de Estados Unidos, en que bombardearon a ratones con radiación de teléfonos celulares, encontraron una leve relación de este hecho con algunos tumores cardiacos, pero los fiscalizadores federales y algunos científicos aseguraron que no hay nada qué temer, que el uso de los dispositivos es seguro.

Estudios previos a usuarios de teléfonos celulares habían encontrado pocos motivos de preocupación, pero el nuevo análisis profundizó en los efectos de dosis extremadamente elevadas de radiación en animales, con el objetivo de abordar algunas interrogantes que no pueden ser probadas en humanos.

El estudio en ratas halló un leve incremento en un tipo inusual de tumor cardiaco en los machos, pero no se presentaron problemas serios en las hembras, y tampoco en un estudio por separado en ratones. En particular, los científicos no pudieron encontrar evidencia concerniente a tumores cerebrales.

El investigador del Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de EE.UU, John Bucher, afirmó que no piensa modificar su uso del celular ni aconsejará a su familia a hacerlo.

"De hecho, estoy sosteniéndolo junto a mi oído", dijo el jefe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, Otis Brawley, después de conocerse los estudios.

Sin embargo, el médico advirtió que los estudios en roedores no reflejan el uso de celulares en la vida real.

"Estos reportes en borrador crean mucha preocupación, pero no cambian lo que digo a la gente: la evidencia de una relación entre los teléfonos celulares y el cáncer es débil. Y hasta ahora, no hemos visto un mayor riesgo de cáncer en las personas. Pero si les preocupan estos datos sobre animales, usen un auricular".

Los hallazgos de inusuales tumores de tejido en los corazones de las ratas machos no representan directamente un problema para los humanos, explicó Bucher.

La agencia de Bucher realizó el estudio con un presupuesto de US$ 25 millones, a petición de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), que rápidamente aseveró que los celulares son seguros.

"Los límites de seguridad actuales para los teléfonos celulares son aceptables para proteger la salud pública", reiteró una autoridad de la FDA, Jeffrey Shuren.

millones costó el análisis sobre la radiación de los aparatos, encargado por la FDA, en Estados Unidos. US$ 25

estudios bombardearon a los animales con altas dosis de radiación electromagnética, para ver sus reacciones. 2

Gran empresa tecnólogica de china prueba abrir tiendas robotizadas

COMERCIO. Las puertas del local se abren con un código QR enviado a través de un servicio de mensajería, mientras que los productos tienen chips.
E-mail Compartir

Redacción

Días después de la apertura de la primera tienda inteligente de Amazon, en Estados Unidos, el gigante tecnológico chino Tencent presentó su propio modelo, un recinto sin cajeros con el que busca ampliar su presencia en tiendas físicas y apostar por esta nueva forma de consumo.

We Life, el prototipo de tienda al cual el público pudo accder hasta ayer, fue ubicada en un centro comercial de Beijing, abarcando cerca de 300 metros cuadrados, sin cajas ni cajeros, donde se vendieron diversos productos.

La marca está vinculada a la plataforma de pago de la compañía, WeChat Pay, que a su vez funciona con el sistema de mensajería WeChat, el más popular en China, similar a WhatsApp.

Amazon Go fue presentada en Seattle, EE.UU., bajo una gran expectación, un año después de lo previsto por la compañía y tras haber solucionado algunos problemas detectados en el periodo de prueba.

Tencent, en tanto, fue sólo una muestra que permaneció abierta hasta ayer, con la cual la compañía buscaba demostrar que tiene la capacidad para entrar en este mercado.

Externalizar

Un ejecutivo a cargo de las ventas minoristas en WeChat Pay, Bai Zhenjie, contó al diario China Daily que la tienda posee las mismas capacidades de pago de Tencent en la venta minorista física.

Pero, a diferencia de los planes del gigante chino del comercio electrónico Alibaba (dueño de una cadena de supermercados físicos, Hema), esta firma, de momento, no proyecta inaugurar supermercados propios, sino que servir a otras marcas.

"En lugar de abrir nuestras propias tiendas físicas, nos gustaría presentar estos modelos de negocio a socios, a terceros, y proporcionarles estas capacidades", explicó Bai.

Funcionamiento

En We Life, las puertas se abren mediante el escaneo de un código QR, enviado a través de WeChat, para que luego el usuario tome los productos que desee. Al salir, el comprador se detiene bajo un arco de seguridad que detecta los productos, objetos que aparecen automáticamente en el "carro virtual" del celular.

Todos las cosas en la tienda poseen etiquetas de identificación por radiofrecuencia, que usan chips magnéticos para almacenar información.

Antes de salir, el usuario paga con WeChat Pay, aparentemente sin interactuar con un solo ser humano, aunque siguen siendo personas quienes, por ejemplo, reponen los productos en la tienda.

"Desde que entro hasta que salgo, todo lo hago yo, así que me parece más libre y cómodo, con más espacio y opciones. Me parece muy bien en general", dijo a la agencia de noticias EFE una clienta, Chang Xiaoyue.

Tencent no es la primera compañía china que pretende apostar por este modelo de negocio basado en la inteligencia artificial: el mes pasado, la empresa de comercio electrónico JD anunció un plan para abrir cientos de tiendas sin cajeros, mientras que Alibaba presentó su futuro supermercado sin personal, en la plataforma de venta Tmall.

Cómo es la tienda automatizada de amazon

Aplicación

La empresa líder de las compras por Internet, Amazon, abrió a fines de enero su tienda sin humanos, donde para comprar se necesita una aplicación.

Privacidad

Un objetivo es comprar con mayor privacidad, a raíz de que el cliente no tiene que mostrar a otra persona las cosas, aunque el sistema sí se da cuenta.

Cobro

El cobro de la compra se realiza con un sistema de cámaras y sensores de peso, que reconocen qué lleva el consumidor y lo carga a su tarjeta de crédito.

Ciencia