Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

El argentino Gustavo Acosta se quedó con el título del Abierto de Granadilla

GOLF. Argentino superó al chileno Horacio León por un golpe y se quedó con la 73a edición del certamen.
E-mail Compartir

El argentino Gustavo Acosta se coronó campeón del 73° Abierto Internacional de Golf de Granadilla, superando al nacional Horacio León, quien llegaba a la última jornada del torneo con el primer lugar en la categoría Abierto.

Sin embargo, el trasandino tuvo un cierre de certamen simplemente espectacular, con un potente arranque de tres birdies en sus primeros tres hoyos, finalizando su actuación con cinco birdies y tres bogeys, dos de ellos al 14 y 16.

Así, Acosta alcanzó el título 2018 con tarjetas de 71, 70, 69 y 70, mientras León debió conformarse con el segundo lugar debido a las complicaciones que tuvo en la parte final de la última jornada de competencia, en donde el jugador del PGA Tour Latinoamérica pasó -2 tras sus primeros nueve, pero luego tuvo dificultades al obtener bogey al 12, doble al 15 y bogey al 16: En esos tres hoyos perdió la ventaja que tenía, y el birdie en el 18 lo terminó dejando a un palo del primer lugar.

Una vez finalizado la premiación Acosta se refirió a su triunfo señalando que "estoy muy contento, esta es una cancha que me gusta mucho y por suerte se dio todo. Estaba un poco tenso en los últimos hoyos pero por suerte logré contener los nervios. Lo lindo que tiene esta cancha es que hay que jugarla muy estratégicamente porque en cualquier momento te salta el bogey o doble bogeys, pero finalmente se logró el objetivo".

Nicolás Jarry vuelve al circuito ATP en el torneo 250 de Quito

TENIS. Primera raqueta nacional enfrenta a Tommy Robredo.
E-mail Compartir

Tras su espectacular actuación en Copa Davis junto al equipo chileno que derrotó por 3-1 a Ecuador por la primera fase de la Zona Americana, Nicolás Jarry (95° de la ATP) volverá al circuito ATP, y lo hará en el torneo 250 de Quito, donde se enfrentará al veterano español Tommy Robredo (161°).

Con 35 años, el hispano quema sus últimos cartuchos en el circuito y en el torneo ecuatoriano fue beneficiado por una invitación de la organización, merced a su destacada trayectoria.

El chileno, en tanto, es el octavo sembrado y pese al presente del europeo, seguramente deberá afrontará un duro desafío para buscar los octavos de final, instancia donde se enfrentaría al triunfador del duelo entre el también español Pablo Andújar y el italiano Stefano Travaglia.

En dobles, en tanto, Nicolás Jarry jugará junto a Hans Podlipnik y en primera ronda se verán las caras ante la dupla conformada por el argentino Carlos Berlocq y el español Alberto Ramos.

Valparaíso gritó "campeón" en la Copa Pancho

BÁSQUETBOL. Quinteto porteño superó en la final por 80-68 a la "U"
E-mail Compartir

Había expectación en el Fortín Prat. La Selección de Valparaíso buscaba reencontrarse con el título de la tradicional Copa Pancho enfrentando a Universidad de Chile. Se asumía que sería un duelo complejo, sin embargo, los porteños marcaron inmediatas diferencias para alcanzar lo más alto de la competencia, así como también había sucedido en las temporadas 2014 y 2016.

Lo de los locales fue apabullante, aunque no sin dificultades. Y el primer cuarto dio cuenta de ello con un marcador favorable a Valparaíso por apenas 14-12.

Sin embargo a partir del segundo los porteños alargarían las diferencias por parciales de 46-37 y 66-51, haciendo imposible para la "U" el revertir el trámite de las acciones y el marcador.

Finalmente, la Selección de Valparaíso se quedó con el título de campeón tras vencer por 80-68, mientras los universitarios debieron conformarse con el segundo lugar del tradicional torneo cestero.

Los mejores

Al momento de la premiación se reconoció a los mejores de la versión 2018 de la Copa Pancho. Fue así como Ty Jones fue designado como el jugador promisorio de la Selección de Valparaíso, mientras en la misma categoría, pero de la copa, el galardón fue para Alejandro Villa de Regatas de Mendoza.

Como goleador del campeonato resultó Felipe Inyaco del colegio Alemán de Concepción, mientras Alejandro Zuhayle de Puerto Varas fue elegido como el más correcto del campeonato.

Además, se escogió al quinteto ideal conformado por los siguientes jugadores: Felipe Inyaco (Alemán de Concepción), Alejandro Villa (Regatas de Mendoza), Emanuel Fernández (selección de Valparaíso), Guilherme Carvalho (Lance Livree Esportes de Brasil) y Jorge Bahamonde (Universidad de Chile).

veces desde el año 2014 que la Selección de Valparaíso se ha coronado campeón de la tradicional Copa Pancho. 3

ENTREVISTA. Joaquín Niemann, la nueva "perla" del golf nacional:

"Estoy listo para dar el gran salto en mi carrera"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Joaquín Niemann reconoce que aún no se acostumbra del todo a las entrevistas, las cámaras y el seguimiento que se le tiene a quien es hoy la gran apuesta del golf nacional. Es cierto, se siente más cómodo recorriendo los pastos de Granadilla, un recinto en donde se reencuentra con amigos y que le gusta al punto de asegurar que el Abierto viñamarino "es el más atractivo y exigente a nivel nacional".

Tras coronarse como campeón del Latin América Amateur Champinship (LAAC) y asegurar su presencia en el próximo Master de Augusta, así como también en el US Amateur y en el British Amateur, para transformarse en el primer chileno en competir en dos majors, este joven de 19 años sabe y asume que lo más complicado está por venir: En abril dejará de ser amateur para asumir su rol de deportista profesional.

"El paso del amateurismo al profesionalismo no será sencillo, pero me siento preparado para dar el gran salto en mi carrera", sostiene, dándose un tiempo para conversar de su presente y futuro mientras participa del Abierto de Granadilla, en donde finalmente alcanzó el título en la categoría Varones Aficionados y el quinto en la categoría Abierto.

- Tu trayectoria ha tenido un ascenso espectacular. Hoy eres número uno del World Amateur Golf Ranking y hay quienes no dudan en calificarte como "la nueva perla del golf latinoamericano. Hay muchas expectativas respecto de tu figura.

- Las expectativas son mías también, pero no lo veo como una presión. Voy a practicar igual si soy el número uno o doscientos del ránking. Esto que hago es lo que me gusta y cada triunfo es fruto del sacrificio que he realizado desde hace varias temporadas.

- Para cualquier disciplina, y en la búsqueda de su masificación, es clave contar con una figura. ¿Pueden ser tus éxitos la clave para llevar el golf a mucha más gente?

- Es cierto, en Chile el golf no es tan popular y la idea es que la gente, gracias a mis logros o no, que la gente lo conozca porque se trata de un deporte muy lindo y que por el nivel que tiene en nuestro país debería ser equivalente a lo que es el fútbol o el tenis.

- ¿Te sorprende el momento que estás viviendo?

- Lo que pasa es que desde afuera sólo se ven los resultados, pero acá hay mucho mérito y sacrificio.

- Siempre se ha dicho que el golf es una disciplina elitista.

- Siempre he pensado que el que quiere puede... este deporte es para cualquier persona.

- En abril serás un golfista profesional.

- Es el paso a seguir. Siento que ya cerré una etapa como amateur, aunque creo que será casi lo mismo ya que si lo he hecho bien hasta ahora siento que los cambios serán mínimos.

- ¿Un sueño?

- Siempre soñé con jugar el PGA Tour y me gusta saber que estoy a pocas semanas de concretarlo.

- ¿Cuál es la clave de tu éxito?

- La clave para ser el mejor en cualquier disciplina es que más allá del talento y las horas de entrenamiento tiene que haber mucha pasión por lo que uno hace. Yo siento que es en el golf donde mejor lo paso.

"La clave para ser el mejor en cualquier disciplina es que más allá del talento y las horas de entrenamiento tiene que haber mucha pasión por lo que uno hace""