Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Consejeros Regionales electos y sus propuestas post juramento

VALPARAÍSO. Desde el 11 de marzo se inicia la gestión de nuevas fuerzas.
E-mail Compartir

Un mes queda para el juramento que deberán hacer los consejeros regionales (cores) -momento en que comienzan con su cargo elegidos democráticamente- y tres de los nuevos que asumirán el 11 de marzo, manifestaron sus proyecciones y cómo se preparan.

Christian Macaya (independiente RN) por la provincia de Petorca; Jorge Mora (Revolución Democrática) representando a San Antonio y por Valparaíso, Nataly Campusano (Movimiento Autonomista).

El core electo Christian Macaya (independiente RN), se refirió al presupuesto municipal que realizan las entidadades en octubre de cada año con el fin de establecer las áreas en las cuales quieran presentar proyectos para el año siguiente. "Lo que he podido recavar de las carpetas del Gobierno Regional, no se condicen en la declaración que hacen los alcaldes. En consecuencia, me interesa que esta información entregada por los municipios se concrete respecto a lo que actúe el gore".

Macaya manifestó que "me interesa salvaguardar la distinción de los recursos en las distintas provincias, porque no es posible que en algunas comunas se lleven el 25% de los recursos que emanan del Gobierno Regional y que existan provincias como la de Petorca que tengan que distribuir entre sus comunas, porcentajes más bajo que del 7%. Me interesa que los recursos sean de forma equitativa". Otro aspecto considerado es la escasez hídrica. "Se podría designar recursos a las organizaciones, trabajar de forma coordinada con los comité y cooperativas de agua potable rural, incluyendo a los agricultores y actores sociales con el fin de superar la escasez".

Frente al sistema de trabajo que pretende realizar, enfatizó que "voy a trabajar con personas que realicen un recorrido territorial a los distintos sectores para ver las problemáticas y orientar a las organizaciones sobre los proyectos que se están tratando".

"Me encantaría ser parte de una comisión relacionada con el medio ambiente y todo lo que tiene que ver con lo hídrico", hizo alusión el core electo , Christian Macaya, sobre las proyecciones en alguna de las comisiones que lideran en el Consejo Regional.

En tanto, el consejero regional electo de Revolución Democráctica (RD), Jorge Mora, quien representa a la provincia de San Antonio, aseguró que "la idea es poder gestionar recursos para poder inyectar en distintas áreas en la provincia como medio ambiente, turismo, cultura, deportes con el fin de mejorar la calidad de vida de los santoninos". Añadió que "nos encontramos buscando a personas comprometidas que conozcan la realidad de la localidad para poder desarrollar el trabajo de mejor forma".

Asimismo, su compañera de coalición Nataly Campusano, perteneciente al Movimiento Autonomista (MA), sostuvo que dentro del nuevo Consejo Regional "somos cuatro, por tanto componemos una bancada y dentro de los principios frente amplistas, lo entendemos como irrumpir un hecho transformador, apelando a la providad, transparencia y el derecho a la ciudad, pero con una perspectiva de género".

Campusano sostuvo que para determinar las comisiones que pretenden liderar, "estamos en etapa de definiciones, porque queremos que cada uno se desempeñe de mejor forma en el área que más le acomode".

"Queremos que cada uno se desempeñe de mejor forma en el área que más le acomode"

Nataly Campusano, Consejera Regional electa (MA)"

"Buscamos personas comprometidas que conozcan la realidad de la localidad"

Jorge Mora, Consejero Regional electo (RD)"

Intensas negociaciones marcan la decisión sobre presidencia del Core

VALPARAÍSO. Para la Nueva Mayoría, juega un papel crucial lo que determine el Frente Amplio.
E-mail Compartir

Nicolás Mencia P.

Intensas negociaciones que podrían extenderse hasta el mismo 11 de marzo realizan los distintos partidos representados en el Consejo Regional de Valparaíso para zanjar un acuerdo que dirima la presidencia del organismo.

Aunque en los primeros días tras la elección de noviembre pasado ya surgieron algunos nombres "presidenciables", la mayoría de los dirigentes consultados afirma que el equilibrio de las fuerzas políticas podría entrampar una solución.

De los 28 cores electos el pasado 19 de noviembre, 14 forman filas en el pacto Chile Vamos (5 RN, 3 independientes pro RN, 1 independiente Evópoli, 4 UDI y 1 Amplitud), transformándose en el conglomerado más gravitante en esta instancia regional. Sin embargo, por sí solos no alcanzan la mayoría absoluta.

Al frente, los partidos que operaron durante los últimos cuatro años como Nueva Mayoría suman 10 consejeros: 6 DC, 3 PPD y 1 independiente PC.

Por ello adquieren relevancia los 4 nuevos consejeros electos por el Frente Amplio, quienes sumados a la NM equilibran cualquier negociación.

El consejero regional UDI, Manuel Millones, destacó que lo primero que debe existir dentro de la coalisión es un acuerdo político "porque técnicamente estamos con más consejeros que la Nueva Mayoria. Si ésta actúa en conjunto con el Frente Amplio, empatamos".

En caso de que no se decida quién liderará el Core, aclaró que "quien debe presidir es el último presidente del Core, Rolando Stevenson, hasta que se desentrabe".

Millones enfatizó que "debe haber tanto en Chile Vamos y la Nueva Mayoría un pacto político para que por lo menos puedan liderar por un año".

Sobre los posibles candidatos a luchar la presidencia del Consejo, el jefe de bancada de la UDI, manifestó que sus colegas Iván Reyes y Percy Marín (ambos de RN) son quienes suenan dentro de la coalisión de la actual oposición.

Según Manuel Millones, el Presidente electo Sebastian Piñera les solicitó que instaran a conversar con los miembros de la Nueva Mayoría. "Ya lo hemos hecho con el PPD y la DC, con el fin de generar un acuerdo amplio que nos permita darle gobernabilidad a esta presidencia que va a ser relevante para colaborar con el trabajo del intendente que se instale en marzo".

Agregó que en el periodo de la Presidenta Michelle Bachelet "nunca nos entregaron un espacio para la liderar el Core, actuando de forma mezquina y egoista".

Asimismo, el consejero electo RN, Percy Marín, argumentó que "la coyuntura actual indica que tenemos que llegar a un acuerdo con la NM -como estamos casi empatados-, hay que buscar fórmulas para obtener un Gobierno Regional (Gore) que genere estabilidad y mantenga esa mirada regional".

La función del Core y de sus mismos participantes, según Marín, es deberse a la ciudadanía. "Con mayor razón nuestra óptica tiene que tener un carácter regional, porque en este territorio hay muchos proyectos y naturalmente tienen una cantidad de inversión bastante más alta que los proyectos que son comunales".

Al referirse a las nombres que rondan para liderar el Core, Marín dijo que "no se ha discutido aún, aunque sí hay un interés lógico en que sea un representante de Renovación Nacional, ya que somos la bancada más grande y existen cores con mucha experiencia".

La representante del PPD en el Consejo, Sandra Miranda, sostuvo que "si bien vamos a ser partido de oposición, el Core es un órgano que trabaja para desarrollar la región, donde los distintos alcaldes son bienvenidos, y los proyectos van a ser tomados en cuenta".

Miranda cree que "Percy Marín puede ser el candidato porque ha demostrado tener compromiso con ser presidente en varias comisiones, pero también las ganas de seguir trabajando por el desarrollo de la región".

El Partido Radical, perteneciente a la NM no tendrá ningún representante en el Consejo. El core que lo representa, Mauricio Palacios, reveló que "todos los partidos tienen candidatos. En la NM está Roy Crichton que podría ser uno de los futuros presidenciales si es que hay una negociación".

Frente a una posible negociación, agregó que " como estará la NM y el FA, tienen que llegar a un acuerdo con ellos (Chile Vamos) para que los sectores de centro-izquierda puedan estar en un periodo".

El consejero electo de Revolución Democrática (RD), Jorge Mora, uno de los representantes del Frente Amplio que, por primera vez integrará un espacio en dicho organismo, sobre la posibilidad de estar encabezando el Core, explicó que "no nos van a dar el espacio, entendiendo que está captado por los del futuro Gobierno. Pero si nos dan la posibilidad, la vamos a tomar con la mayor responsabilidad posible desde nuestra lógica".

Mora dijo que esperan liderar alguna comisión, pero aseguró que su bancada "recibió el aviso que nos quieren entregar algunas comisiones que no era las que esperábamos. Así que queremos conversar ambas coalisiones".

Sobre su sucesor

El actual presidente del Consejo Regional y consejero por San Felipe, Rolando Stevenson (DC), dio a conocer los rasgos que debería cumplir su sucesor. "Debe tener un conocimiento de lo que ocurre en la región, entender que existen dos realidades: la costa y la cordillera; ambos con puertos marítimos y terrestre". Por último, agregó que "debe tener una visión bastante equilibrada porque el próximo consejo se constituirá por 14 autoridades que pertenecen a Chile Vamos, sector del presidente electo Sebastián Piñera, mientras que la otra mitad se divide entre la Nueva Mayoría y Frente Amplio".