Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. Juan pablo rodríguez, director ejecutivo de la Fundación Piensa:

"El alcalde Jadue ha encontrado en el concepto de 'popular' una hebra

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.


que está siguiendo y le da réditos"

Uno de los primeros en celebrar la iniciativa de Daniel Jadue (PC) fue el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín (UDI). De hecho, el edil acudió en persona al municipio de Recoleta para interiorizarse sobre el proyecto, recibiendo de inmediato las críticas del diputado José Antonio Kast (ex UDI), quien lo acusó de "darle piso al populismo del alcalde Jadue".

Para el director ejecutivo de la Fundación Piensa, Juan Pablo Rodríguez, la idea derechamente es mala, lo que no quita que municipios de diferentes tendencias políticas la respalden públicamente.

"El populismo no es patrimonio de la izquierda, sino que también cae en él la derecha", comentó Rodríguez, quien agregó que la iniciativa podría provocar un eventual "dumping", que consiste en la práctica comercial de vender un producto por debajo de su precio normal a objeto de eliminar la competencia. "Ciertamente que debe evaluarse, dado que se ofrecerían arrendamientos por debajo del precio de mercado, subsidiado por el Estado, sin que exista claridad de las reglas de elegibilidad o justificación", explicó el profesional.

MERCADO VERSUS ESTADO

-¿Cuáles son los principales riesgos que existen cuando un municipio, u otra entidad similar, asume tareas que se rigen bajo las reglas del mercado?

- El riesgo radica en que el Estado, un municipio en este caso, pretenda hacer como si el mercado no existiera a través de la fijación de un canon de arrendamiento equivalente a un "precio justo". Por muy romántica que sea la idea, la historia nos demuestra que las reglas del mercado terminan por imponerse y que éste (el mercado) es decididamente un mejor asignador de recursos que el Estado en un esquema de planificación central.

- La idea es que los costos sean menores a los del mercado, lo que beneficiaría a los más vulnerables.

- Estado, en el ejercicio de su rol subsidiario, debe velar porque los chilenos vivan en la mejores condiciones, proveyendo de soluciones habitacionales en su caso. Pero esto no deben hacerlo las municipalidades a través de proyectos propios de rentas residenciales.

- ¿Por qué?

- Por desconocimiento del rubro, por economías de escala, por eventual "dumping", por riesgo de clientelismo y por incapacidad de administrar eficientemente. Además, cabe preguntarse si tener un brazo inmobiliario ha de formar parte del giro de una municipalidad.¿Qué cosas está dejando de financiar la municipalidad de Recoleta para financiar este edificio? ¿Qué criterios se utilizarán para elegir a los beneficiarios? ¿Qué alcalde se va a atrever a exigir coercitivamente las obligaciones de los vecinos-arrendatarios? ¿Qué impacto general significan 38 departamentos?

- El diputado José Antonio Kast fue uno de los primeros en criticar al alcalde Joaquín Lavín (UDI) por reunirse con Jadue y destacar su iniciativa. ¿Cuánta ideología existe detrás de este tipo de ideas?

-Hay un aspecto valorable de la iniciativa de Jadue, cual es integrar a las viviendas sociales a los centros urbanos y no condenarlas a la periferia como ocurre actualmente. El alcalde, de innegable olfato político, ha encontrado en el concepto de "popular" una hebra que está siguiendo y que le está dando réditos. La pregunta es hasta dónde va a llegar.

- ¿Hasta dónde podría llegar?

- No sería raro que el día de mañana, amparado en que la alimentación y la entretención son derechos humanos, decida abrir supermercados y cines populares. El concepto no tan nuevo de "popular" esconde una idea tan vieja como superada, cual es la de la planificación central. Es por esto que la parte más importante de este debate no es técnica, si se justifica tal o cual intervención del Estado en una actividad productiva, que ciertamente puede justificarse ahí cuando los privados no lo hacen o lo hacen mal. La parte más importante aquí es política y cultural. Y en esto los defensores de la libertad no deben confundirse con espejismos.

- ¿Debe existir un mayor recelo en los alcaldes de diferente tendencia política, o cuando se pueden obtener réditos electorales todo está permitido?

- Ciertamente que el populismo no es patrimonio de la izquierda, sino que también cae en él la derecha. Por de pronto que si una idea es buena debe replicarse con independencia de cuál es la corriente política del creador de la misma. El punto está en que esta idea es mala y por ese motivo no debe replicarse, sea que la proponga un comunista o un UDI.

"No sería raro que el día de mañana, amparado en que la alimentación y la entretención son derechos humanos, decida abrir supermercados y cines populares""

"Por muy romántica que sea la idea, la historia nos demuestra que las reglas del mercado terminan por imponerse y que éste (el mercado) es decididamente un mejor asignador de recursos que el Estado""

Candidato a Cámara Baja en Italia visitó a la colonia residente

VALPARAÍSO. Claudio Curelli, italo-chileno, postula al Parlamento.
E-mail Compartir

El 4 de marzo en Italia se llevarán a cabo las elecciones para la renovación del Parlamento, proceso en el cual los ciudadanos italianos que residen en el exterior estarán representados con un número de cupos al Senado y Cámara de Diputados, según lo contempla la constitución política de ese país.

En ese contexto, Claudio Curelli, candidato a diputado se reunió en dependencias de la VI Compañía de Bomberos de Valparaíso "Pompa Italia", con la comunidad residente en esta zona a fin de motivar la participación en este proceso electoral, a través de los procedimientos que se realizarán a través de comités en Chile.

INDEPENDIENTES

Pare estos efectos se constituyó la UNITAL -Unión Tricolore de América Latina- coalición independiente a los grandes partidos políticos de la península y que representa a los italianos residentes en Sudamérica. Curelli ha recorrido las instituciones y colectividades de origen italiano del país y sus descendientes que tienen la ciudadanía a fin de motivar e informar los requisitos para ejercer su derecho a voto y, así, recibir el material electoral que el consulado distribuirá por correspondencia.

VOZ AL PARLAMENTO

El plazo para la recepción de los votos es el 1 de marzo a las 16.00 horas de Chile, para que llegue por correspondencia a la embajada en Clemente Fabres 1050, Providencia.

"Somos un recurso valioso", esgrime Curelli, que releva la presencia de italianos en el exterior. Y agrega: "Es un patrimonio valioso para Italia. De manera que construir y fortalecer estos vínculos con la península es una fuente de riqueza para el país. Debemos llevar una voz al parlamento que ponga a los italianos que están en el extranjero en igualdad de condiciones que aquellos que residen en el territorio nacional", precisa. Mayores informes en: consolato.santiago@esteri.it.

Mobiliario nuevo recibe la biblioteca de Placilla

CULTURA. Estanterías y muebles cumplen con exigencias de la DIBAM.
E-mail Compartir

Ya quedaron instaladas las nuevas estanterías y mobiliario que la Biblioteca Pública Municipal N°298 de Placilla adquirió gracias al co-financiamiento entre la Municipalidad y el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2017 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Valparaíso.

El proyecto denominado "Mejorando la Biblioteca de Placilla, crecemos en la lectura", consistió en la adquisición de 20 estantes simples, 6 estantes doble cara, 2 libreros, 4 mesas y 20 sillas para la recepción cómoda de los usuarios que asisten al lugar, de manera que puedan realizar trabajos en grupos, tareas o sesiones de lectura e investigación con el material disponible, como indica el encargado del recinto, Héctor Órdenes.

Las nuevas estanterías permitirán suplir la falta de espacio y contribuir a una adecuada distribución de la gran cantidad de material bibliográfico dando cumplimiento a los estándares requeridos por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM.

La renovación del mobiliario, cuyo aporte entre el CNCA y el municipio de La Ligua fue de $5.840.058, constituye un avance en la infraestructura bibliotecaria permitiendo una mejor atención al usuario y a la comunidad en general.