Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos de Chorrillos en Viña del Mar contarán con Centro de Salud Familiar

E-mail Compartir

Una gran noticia que mejorará de manera muy importante la calidad de vida de los vecinos del sector de Chorrillos significará la futura construcción del Centro de Salud Familiar (Cesfam), el cual se emplazará en un terreno recientemente adquirido a través de la Corporación Municipal para el Desarrollo Social, a un costado de la Unidad Vecinal Nº 52 Cardenal Caro. "Los vecinos de Chorrillos desde hace mucho tiempo han esperado contar con este nuevo Centro de Salud Familiar, y por lo mismo, estuvimos durante bastante tiempo gestionando un terreno que fuera adecuado para emplazar un recinto de tales características", declaró Virginia Reginato, alcaldesa de Viña del Mar.

Sharp y portuarios crean frente unido contra la construcción del "puerto seco" en Santiago

VALPARAÍSO. Gremios hicieron llamado al Gobierno para definir su visión de desarrollo portuario. Además, anunciaron que la construcción del puerto en la capital generará una pérdida de doce mil empleos en la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

No ha sido un año fácil para el desarrollo de la actividad portuaria en Valparaíso. Primero fue la definición por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, quien anunció la construcción del denominado Puerto a Gran Escala (PGE) en la comuna de San Antonio.

Tras eso, la Corte Suprema le dio un portazo al proyecto del mall Barón que se buscaba instalar en el borde costero porteño, declarando ilegal el permiso de edificación otorgado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) del municipio de Valparaíso.

Anuncios que encendieron las alarmas en el mundo portuario, específicamente en sus gremios, quienes ahora deben enfrentar lo que según su análisis, sería el golpe de gracia para la actividad portuaria de Valparaíso: la posible construcción de un "puerto seco" en la ciudad de Santiago.

Planteamiento que surgió luego de la definición de la construcción del PGE en San Antonio y de la red de desarrollo que acompañará a dicho proyecto, la cual incluiría la instalación de un centro de intercambio modal de 150 hectáreas en la Región Metropolitana.

Ante este escenario, los gremios de la región relacionados con la cadena logística del comercio exterior tomaron la iniciativa e invitaron al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para crear un frente unido que impida la construcción del "puerto seco" en Santiago.

Reunión que se generó durante la mañana de ayer en el Salón de Honor del municipio porteño ubicado en calle Condell, y que contó con la participación Alan Smith, representante de la Asociación de Agentes de Aduana (Anagena); José Egido, exvocero de la Coordinadora en Defensa de las Ciudades Puerto; Javier León, secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog); Carlos Manterola, representante de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) y Edison Schulz, presidente del Sindicato de Trabajadores de Agencias de Aduana de Chile (Sintach), quienes junto al jefe comunal de Valparaíso compartieron planteamientos para reactivar la actividad portuaria en la ciudad.

"Estamos muy preocupados con la posibilidad de que se instale el puerto seco en Santiago, pues en el fondo acá se están dando dos visiones diferentes de plataformas logísticas. Por un lado, tenemos el puerto seco que se quiere instalar en Santiago, y por otro, la que estamos planteando nosotros como región de Valparaíso que es una plataforma logística que incluya a los cuatro puertos que tenemos en la región: Valparaíso, San Antonio, puerto Ventanas y el puerto terrestre de Los Andes, y esa nuestra postura en contra de la centralización que se quiere generar en la capital", declaró Javier León, secretario ejecutivo del Corelog.

En este sentido, León fue categórico al precisar que "de una vez por todas queremos que el Gobierno plantee claramente cual es su posición en cuanto a la materia portuaria, porque por un lado anunciaron lo del megapuerto en San Antonio, pero no han planteado cual será el plan portuario que quieren ejecutar, y eso es lo que pedimos que se transparente a la comunidad para que no ocurra lo del mall Barón, lo del puente Cau-Cau y lo del transantiago".

En esta línea, una de las principales preocupaciones expuestas por los gremios portuarios, tiene relación con la baja en el empleo que se generaría en el sector a raíz de la puesta en marcha del "puerto seco" en Santiago, merma laboral que alcanzaría los doce mil puestos de trabajo en la región.

"Es importante señalar que el Estado chileno se tiene que preocupar de sus trabajadores, pues para nosotros el "puerto seco" en Santiago es un error porque significa desempleo para Valparaíso, que es una ciudad que va a la baja en ese ámbito, y esto significaría perder entre diez y doce mil puestos de trabajo tanto directos como indirectos, es decir, da pie al desempleo", explicó Edison Schulz, presidente del sindicato de trabajadores de Sintach.

En este punto, Schulz declaró que la visión de los gremios a futuro es poder potenciar de una manera mucho más contundente la actividad del puerto de Valparaíso, instancia en donde según su postura, será fundamental generar un proyecto alternativo para el paño que quedó vacante en el sector del muelle Barón.

"Tenemos que proponer rápidamente un proyecto para ese sector que se relacione con trabajo y eso no debe ser informado solamente al porteño que se relaciona con la actividad portuaria, sino que a toda la comunidad, en especial a la gente de los cerros que no saben que se puede generar una Ley de Puerto que deje créditos para Valparaíso, como por ejemplo, nuevas escalas y nuevas luminarias en sus calles, y principalmente, para sacar del hacinamiento a los jóvenes porteños", manifestó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Agencias de Aduana de Chile.

Finalmente, quien también tuvo palabras para referirse en torno a la posible construcción del "puerto seco" en Santiago fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien manifestó que la ejecución de dicho proyecto debilitaría la vocación portuaria de la región.

"Nos juntamos para manifestar nuestra profunda preocupación por los anuncios que se han realizado respecto a la posibilidad de poder constituir un "puerto seco" en la ciudad de Santiago, pues creemos de que eso, lo que hace básicamente, es debilitar la vocación portuaria, no solamente de Valparaíso, sino también de otras ciudades puerto de la Quinta Región, como San Antonio", precisó Sharp.

En este punto, el alcalde agregó que "creemos que también es una mala señal en materia de regionalización, pues en Valparaíso existen todas las condiciones históricas y de futuro para precisamente seguir albergando toda la cadena logística vinculada a la cuestión portuaria".

Próxima reunión será en marzo

Tras la reunión entre el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y los representantes de los diversos gremios portuarios, Carlos Manterola, representante de la Asociación Nacional de Agentes de Naves (Asonave) señaló que "lo bueno es hubo un consenso en que todos los actores estamos en contra de la construcción del "puerto seco" en Santiago, y el alcalde tomó muy bien nuestra opinión. Por lo tanto, quedamos en volver a juntarnos en el mes de marzo pero con un proyecto en mano que tome en cuenta lo que dijo la Unesco de que Valparaíso fue puerto, es puerto y tiene que seguir siendo puerto".

"Es una mala señal, pues en Valparaíso existen todas las condiciones para seguir albergando la cadena logística vinculada a la cuestión portuaria".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Municipio dio inicio a la primera jornada de turismo inclusivo en Laguna Verde

E-mail Compartir

Gracias al esfuerzo conjunto de la fundación Good Life, la dirección de Turismo y la oficina de Diversidad Funcional de la municipalidad de Valparaíso, ayer se llevó a cabo una importante iniciativa dedicada a niños y jóvenes con capacidades diferentes. La actividad, que contó con el apoyo de padres y hermanos que acompañaban a sus familiares, comenzó con una larga caminata en la playa de Laguna Verde, para posteriormente dar paso a un picnic, finalizando con una salida al lago en kayak. "Creemos que la actividad fue un éxito, pues las personas están felices y disfrutando el turismo local", declaró Jeanett Petit, encargada gestión y coordinación de la dirección de Turismo.