Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se instala la primera piedra del Teatro Municipal de Rapa Nui

E-mail Compartir

Mientras se encuentra en Rapa Nui participando de la Tapati, el ministro de Cultura Ernesto Ottone aprovechó de visitar el futuro Centro Lector de la Isla -el cual se proyecta como un espacio que fomente la lectura, así como el rescate de tradiciones como el kai kai-, e instalar la primera piedra del Teatro Municipal, eventos en los que estuvo acompañado por el alcalde, Pedro Edmunds . En este último, Ottone vivió un momento que lo emocionó, ya que hay una placa dedicada en su honor: "Para el pueblo Rapa Nui el agradecer es un acto que refleja su identidad. Por ello, a través de esta placa agradecemos al Ministro de Cultura, don Ernesto Ottone Ramírez, por la dedicación, el trabajo y el cariño expresado por nuestro pueblo, que se refleja en esta magna obra: El Teatro Municipal de Rapa Nui".

Viña será sede del festival más grande de terapias complementarias

E-mail Compartir

Más de 60 expositores, además de una cincuentena de talleres y charlas gratuitas en vivo tendrá el festival más grande que se realizará de terapias complementarias, Expo Mundo Místico, cuya segunda versión se realizará los días 10 y 11 de febrero en el Sporting Club de Viña del Mar. El evento, que ya se ha realizado con éxito en Santiago durante los últimos cinco años, tendrá innumerables actividades, tales como terapias grupales, bailes colectivos, sector de yoga, juegos para niños y yoga de la risa para todo tipo de edades. El valor de las entradas en preventa online y adulto mayor es de $4.000 y los días del evento será de $5.000 desde los 14 años, los niños menores de 14 años no pagan entrada. Para más información y compra de entradas en Mundomistico.cl.

Rockódromo supera expectativas y reúne más 35 mil personas durante sus cuatro días

MÚSICA. El evento finalizó el domingo con una jornada masiva que se realizó en el Parque Alejo Barrios.
E-mail Compartir

Todo un éxito resultó la 14 versión de Rockódromo, evento que incluso superó "con creces" las expectativas del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que organiza el Festival a través de su programa Escuelas de Rock y Música Popular, ya que en sus cuatro días reunió a más de 35 mil personas en sus diferentes actividades.

Así lo confirmó el ministro Ernesto Ottone, quien agregó que "estamos felices de haber entregado esta experiencia significativa a Valparaíso y a sus visitantes, y optimistas de consolidar a Rockódromo como uno de los festivales más importantes de Latinoamérica".

Diversas actividades

Este año el Festival acortó su duración en días, pero asumió el desafío de realizar un megaconcierto con tres escenarios ubicados en el Parque Alejo Barrios y que se extendió por dos jornadas, con más de 40 elencos, entre bandas consolidadas, emergentes y migrantes.

Rockódromo 2018 arrancó el jueves 1 de febrero con la presentación del Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita junto a González y los Asistentes en la plaza Mena, y siguió en el Parque Cultural con el Guaguódromo; para finalizar con la Noche en los Balcones, actividad que celebró diez años en la Plaza Aníbal Pinto y que tuvo una masiva asistencia.

Los presentes escucharon con atención a Zurita mientras recitaba "El hombre imaginario", en tributo a Nicanor Parra, y sus propios versos. Fue aplaudido a rabiar, tal como sucedió con las intervenciones que hicieron Nano Stern, Chinoy y Ana Tijoux.

Showcases nocturnos, conservatorios sobre literatura musical, conferencias y reuniones para promover a Valparaíso como "ciudad creativa de la música" de la Unesco fue parte de la programación paralela de "Rockódromo Industria", organizada por el gremio de la industria musical de Valparaíso (Imuva).

Escenario masivo

Pero quizás el evento que concitó mayor atención fue "Tierra de Músicos", que congregó al público en el Parque Alejo Barrios para disfrutar 11 horas continuas de los más diversos estilos musicales el sábado y el domingo.

"Es primera vez que estamos en un lugar tan grande como el Parque Alejo Barrios y la verdad es que cumplió con creces. El público llegó en familia y agradeció la diversidad en sus escenarios. Nos confirma la particularidad de este festival: aquí se pueden intercalar agrupaciones consagradas con bandas jóvenes que llegan desde ciclos formativos de Escuela de Rock y Música Popular", comentó Cristian Zúñiga, director del certamen y Secretario Ejecutivo del Consejo de Fomento de la Música Nacional.

Es así como la jornada del domingo comenzó con la actuación de Perro Bomba, agrupación representante de Balmaceda Arte Joven, para seguir con Contra Corriente, banda integrada por alumnos de enseñanza media y que fueron seleccionados de los ciclos de formación desarrollados por Escuelas de Rock en la Región Metropolitana, además de otros grupos también provenientes de estos ciclos.

Los Blue Splendors, en tanto, celebraron la tradición del salvaje rock'n roll porteño, que compartieron con los uruguayos de La Teja Pride y los bolivianos de Efecto Mandarina. Pero si hablamos de consagrados, estuvo presente el grupo Movimiento Original, que fue todo un éxito, lo mismo que Mauricio Redolés en su regreso a los escenarios masivos, quien se presentó junto a La Kochina Larry y recibió el homenaje de la Copa "Tierra de Músicos, mientras que los locales La Floripondio hicieron delirar al público asistente con éxitos como "Vacaciones para siempre".

El cierre, además, se proyectó como una experiencia completa: más de 50 puestos comerciales instalados en el Parque Alejo Barrios y nueve foodtrucks para un patio de comidas que apoyó las maratónicas jornadas musicales. Familias en bicicletas, mascotas, turistas y locales: la diversidad también caracterizó a los asistentes del festival público. Todas las actividades contaron con entrada liberada y con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y el Consejo Regional de Cultura Valparaíso.

"Estamos optimistas de consolidar a Rockódromo como uno de los festivales más importantes de Latinoamérica"

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura"

Festival Ojo de Pescado 2018 abre postulaciones para su competencia

E-mail Compartir

Ya se encuentran abiertas las postulaciones para que los cineastas nacionales y extranjeros participen en la edición 2018 del Festival Ojo de Pescado. Los interesados podrán presentar sus trabajos hasta el 16 de abril para las categorías de cortometrajes, series de televisión y/o web, y largometrajes; así como los niños y jóvenes podrán participar en el apartado cortometrajes de "Jóvenes Cineastas". Este año el evento se desarrollará entre el 6 de agosto y el 8 de septiembre, y recorrerá cuatro regiones: Valparaíso, Maule, Aysén y Los Lagos, con un programa que contemplará más de 50 exhibiciones cinematográficas, fortaleciendo el despliegue territorial iniciado en 2017. Sólo en nuestra región habrá funciones en Valparaíso, San Antonio, Quintero, San Felipe y Calle Larga.