Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

14 comunas contarán con la apertura de jardines infantiles JUNJI en febrero

E-mail Compartir

Es durante enero y febrero cuando muchas familias de la región generan gran parte de los recursos que les permitirán subsistir durante el año. Es por eso que la JUNJI Valparaíso optó por mantener en operación 14 jardines infantiles en aquellas comunas donde las familias manifestaron la necesidad de contar con jardín infantil. Isla de Pascua, Juan Fernández, Valparaíso, Viña del Mar, La Ligua, Quillota, San Antonio, San Felipe, Los Andes, Llay Llay, Villa Alemana y Limache son las comunas en que los jardines infantiles seguirán atendiendo a los niños y niñas, proporcionándoles espacios donde puedan desarrollar actividades.

Cuatro fallecidos en playas se registraron durante enero en el litoral de la región

TEMPORADA ESTIVAL. Imprudencia en el mar es la principal causa de los accidentes según Autoridad Marítima.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Durante el período de vacaciones de verano se origina un gran número de accidentes en playas y balnearios del país, siendo la principal causa la imprudencia temeraria y el desconocimiento de las medidas de seguridad difundidas por la autoridad marítima. En este sentido, es primordial recordar que el baño sólo está permitido en playas aptas para tal efecto (bandera verde).

La preocupación de la Armada apunta a que se aproxima la segunda quincena de febrero y, junto con ello, el último recambio de veraneantes de la presente temporada estival, a quienes se les invita a realizar actividades recreativas en al agua sólo en playas y balnearios aptos para ello.

La institución elaboró un análisis de la ocurrencia de "Accidentes en Periodo Estival" al 31 de enero de 2018, en la cual se han registrado 110 casos, resultando 6 accidentes con consecuencias fatales y 2 desaparecidos todos por Imprudencia Temeraria, equivalentes a un 5,5% del total de accidentes.

De los 6 casos fatales, 5 se registraron en playas No Aptas para el baño y sólo un caso en playa Apta para el baño, ocurrido en playa Cavancha de Iquique.

Los lugares donde se registraron accidentes con consecuencias fatales fueron variados, tanto en las playas del litoral, ríos y lagos.

Entre ellos destacan los fallecidos en la Playa Loncura de Quintero y Playa Blanca de Las Cruces, comuna de El Tabo.

Además se registraron dos desaparecidos en la jurisdicción de la Capitanía de Puerto de Algarrobo, en las playas Mirasol y San Carlos, respectivamente.

A estos casos se suman los ahogados en las playas El Laucho de Arica; Cavancha de Iquique y en el Río Maule y Lago Panguipulli.

Al 31 de enero se registró una disminución del 50,85% de accidentes en actividades recreativas en el borde costero en comparación a igual periodo 2016-2017.

En el detalle se puede apreciar que el número de ilesos bajó de 200 a 95 personas con un 52.5%, la categoría de lesionados hasta la fecha disminuyó de 21 a 9 personas.

Los lugares que concentraron mayor índice de accidentabilidad a la fecha fueron Coquimbo con 44, Algarrobo con 8 y San Antonio con 30. En esta última comuna hubo un importante incremento de incidentes, a diferencia del año 2017, en que hubo apenas 12 accidentados.

Las principales causas de accidentes en lo que va del 2018 fueron Imprudencia Temeraria y Actividades Recreativas. En el primer ítem, se registró una disminución importante en el número de accidentes, llegando a 50, a diferencia del periodo 2017 a esta misma fecha, con 154 accidentados. En la categoría de Actividades Recreativas, la cantidad aumentó en 6 accidentados.

El gobernador marítimo de San Antonio, comandante Jaime Aros, indicó que "el análisis de las cifras durante los últimos 10 años nos arroja como resultado que por cada periodo estival tenemos 3,4 accidentes con personas fallecidas o desaparecidas".

Al respecto, agregó, "es posible concluir que efectivamente hay segmentos de la población que no están haciendo caso de las recomendaciones", y destacó que para prevenir hechos de este tipo "se efectúan diversas campañas de difusión, educando al público sobre las consideraciones a tener para poder efectuar actividades en el borde costero".

Asimismo, resaltó que "contamos con personal que recorre las playas para evitar que el público incurra en acciones inseguras que puedan derivar en algún evento con resultado de muerte o lesiones graves. Sin embargo, los accidentes ocurren, principalmente, en lugares no aptos para el baño, y en momentos donde no hay personal resguardando, por lo que es importante que todas las personas estén conscientes de los riesgos a los que se exponen y adopten las medidas pertinentes de autocuidado".

La autoridad marítima añadió que "además de las actividades educativas expuestas anteriormente, para evitar accidentes, o reaccionar ante ellos, esta Gobernación Marítima de San Antonio cuenta con una unidad tipo LSG, la que permite estar presente por periodos prolongados en los diversos lugares del borde costero, dos unidades tipo Arcangel, las cuales son de alta velocidad y permiten reaccionar de forma rápida ante una emergencia, cuatro motos de agua, que se encuentran ubicadas en las Capitanías de Puerto de Algarrobo, San Antonio, Pichilemu y el Lago Rapel, las que por su alta velocidad y versatilidad, permiten actuar oportunamente ante una emergencia; además, con un helicóptero, dotado de dos nadadores de rescate, que están altamente capacitados y entrenados para salvar personas que se encuentran en riesgo de inmersión".

Finalmente, Aros puso en relieve que para fortalecer la labor preventiva en cuanto a accidentes, "en conjunto con lo anterior, la Armada de Chile, a través de la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, ejecuta año a año un plan de apoyo de personal durante los periodos estivales, dotando con más capacidad de gente a las Capitanías de Puerto dependientes, para así incrementar la presencia en las actividades del borde costero".

"Los accidentes ocurren, principalmente, en lugares no aptos para el baño, y en momentos donde no hay personal resguardando"

Jaime Aros, Gobernador marítimo de, San Antonio"

fue la disminución de accidentes en actividades recreativas en el borde costero, a igual periodo 2017. 50,85%

Internos del CCP de Los Andes se certifican de albañiles

E-mail Compartir

La reinserción social de las personas privadas de libertad es una de las principales tareas de Gendarmería. Con este objetivo es que 40 internos condenados del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes realizaron el taller denominado "Técnicas de Albañilería Básica". La iniciativa forma parte del programa de transferencia al sector público que lleva adelante Sence y que ha permitido capacitar a reclusos de los distintos establecimientos penitenciarios de la región de Valparaíso. En esta oportunidad fue la OTEC Capacita la encargada de impartir las clases que se extendieron por cerca de tres meses y que incluyeron conocimientos teóricos y prácticos. La ceremonia de certificación se efectuó el pasado viernes en la unidad andina y fue presidida por el jefe (s) del CCP, mayor Danilo Millón. En la oportunidad el alcaide destacó los beneficios que el taller trajo para los alumnos y toda la población penal.

Olas de hasta cuatro metros ante un nuevo aviso de marejadas

E-mail Compartir

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un aviso de marejadas que se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y el Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del Suroeste. Se estima que el inicio de esta condición se manifieste a contar de mañana y hasta el sábado 10 de febrero, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

El Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, teniente Felipe Fernández, explicó que, "a contar del día miércoles 7 de Febrero esperamos nuevas marejadas del Suroeste en nuestro litoral, generando oleaje de hasta 4 metros de altura y fuerte rompiente en bahías abiertas a esa dirección. Este evento corresponde al aviso especial número cuatro en lo que va del año, el cual no ha sido categorizado como marejadas anormales."