Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La ajustada agenda caturra: Se viene Barnechea y se mira de reojo a la Libertadores

FÚTBOL. Primer partido ante Independiente de Santa Fe o el Táchira se jugará el martes a las 21.30 horas en Playa Ancha
E-mail Compartir

El plantel de Santiago Wanderers retornó al país tras su clasificación a la tercera fase de la Copa Conmebol Libertadores luego de vencer por la cuenta mínima al Melgar en Arequipa.

Sin embargo, no hay tiempo para el descanso y por ello es que hoy los verdes vuelven a reunirse en el complejo Deportivo de Mantagua para iniciar lo que será la preparación del encuentro del próximo sábado ante Barnechea, en el mediodía de Playa Ancha, por la 2a fecha del torneo de Primera B.

Para mañana se tiene programada una práctica futbolística en la misma cancha del Elías Figueroa ya que más allá que fue el propio Jorge Lafrentz, presidente de los caturros, quien reconoció que se le había solicitado al directorio de la ANFP la postergación del enfrentamiento ante Barnechea para preparar de mejor forma su participación en la siguiente fase del torneo de clubes más importante del continente, desde el ente rector del balompié nacional se descartó rápidamente aquella solicitud.

De esta forma, los verdes buscarán mantenerse en la parte más alta del ascenso el sábado ante los 'Huaicocheros', para el domingo retomar las prácticas y quedar el lunes concentrados de cara a lo que será la ida, ante Independiente de Santa Fe o el Táchira venezolano, por la tercera fase de la Copa Libertadores (lo más seguro es que el partido arranque a las 21.30 horas).

Tras el duelo copero, los caturros deberían enfrentar a Melipilla por Primera B, en un encuentro que se encuentra en duda debido a los problemas judiciales de los capitalinos, para luego, el martes 20, disputar la revancha en Colombia o Venezuela, en lo que es una agenda especialmente intensa para los dirigidos por Nicolás Córdova.

Se define el rival

Antes de poder firmar su ingreso al Grupo 4 de la Libertadores, donde esperan River Plate, Flamengo, y Emelec, Wanderers deberá enfrentar al ganador de la llave entre Independiente de Santa Fe y Deportivo Táchira. Dicha llave, se definirá esta noche en suelo cafetero, donde los locales defienden el triunfo por 3-2 conseguido en suelo llanero.

Aunque en el fútbol nunca se debe dar por sentado un resultado , el más probable rival del cuadro caturro sería el conjunto de Independiente Santa Fe. El Expreso Rojo ya cuenta con grandes campañas a nivel internacional, alcanzando el título de la Copa Sudamericana 2015.

horas del próximo martes el Decano retoma su participación en la Libertadores en Playa Ancha. 21.30

horas se define el rival de Wanderers en la Libertadores: Independiente de Santa Fe o el Táchira. 21

Párroco Gonzalo Bravo de La Matriz: "Ahora tuve mi revancha, ya no soy yeta"

FÚTBOL. El sacerdote, que años atrás viajó por la Copa Sudamericana, acompañó a Wanderers en su histórica clasificación frente a Melgar.
E-mail Compartir

Tomás Moggia

Como si ya fuera una tradición, apenas unos segundos después de que la jefa de cabina dio la bienvenida a Arequipa, el párroco de la Iglesia La Matriz, Gonzalo Bravo, entonó el tan esperado "eseane", tal como lo hizo unos años atrás cuando fue parte de la delegación de Santiago Wanderers que viajó a Paraguay para enfrentar a Libertad por la Copa Sudamericana.

Al igual que en aquella vez, el padre tomó un rol protagónico en la comitiva caturra, siempre alentando o poniendo la cuota de humor. Si bien ahora el contexto era otro, lo cierto es que la prédica del padre funcionó: el Decano se impuso por la cuenta mínima sobre Melgar y clasificó a la siguiente ronda de la Copa Libertadores, algo que no ocurría hace 49 años. Atrás quedó la triste eliminación que el sacerdote presenció en Asunción.

"Yo ahora tuve mi revancha, ya no soy yeta", sostiene entre risas a la salida del camarín que Wanderers ocupó en el estadio Monumental de la UNSA.

El padre festejó como un hincha más. Pese a que antes era seguidor de Universidad Católica, desde hace varios años que la sangre verde corre por sus venas. Todo comenzó en Playa Ancha.

"Yo estaba en Montedónico, en la Joaquín Edwards Bello. Estuve tres año en esa parroquia y vi cosas increíbles: los ataúdes eran verdes, las güagüitas en vez de blanco se bautizaban de verde, el último deseo de una persona que se moría era que viniera un piño y le gritara "eseane", las banderas eran verdes, los postes también. Contemplando esa realidad, fue muy difícil sustraerse a esa emotividad y terminé transformándome en un vagabundo más", cuenta Bravo.

Por eso, a sabiendas de la pasión y la forma de ser de los porteños, el párroco no esconde su satisfacción en tierras peruanas, hasta donde llegó en medio de sus vacaciones. "No vamos a decir que borra lo del descenso, pero es una alegría tremenda, sobre todo por el gran esfuerzo de los hinchas: niños, niñas, familias, hombres, mujeres. Es una alegría para el Puerto", asegura.

Y es que justamente una de las cosas que más lo conmueve es ese sacrificio que lleva a los hinchas a recorrer grandes distancias, sobrellevar penurias y malos ratos con tal de ver a Wanderers sin importar la latitud. "Me consta que hay muchachos que han dormido afuera, les han robado, y pese a ello han seguido. Han dormido incluso en plazas, entonces eso es una maravilla", afirma Bravo, vinculando una vez más la esencia caturra con su prédica. "Jesús también fue vagabundo, no tenía dónde reclinar la cabeza, así que algo de wanderino hay", agrega.

Ya consumada la clasificación a la siguiente ronda, donde el hoy se define el rival entre Independiente Santa Fe y Deportivo Táchira, el párroco de la Iglesia de La Matriz ya piensa en continuar el "vagabundeo" por Colombia o Venezuela. "Estoy esperando la invitación, ojalá esto ayude", cierra Bravo dejando escapar una carcajada.

"Yo estaba en Montedónico, en la Joaquín Edwards Bello. Estuve tres años en esa parroquia y vi cosas increíbles: los ataúdes eran verdes, las güagüitas en vez de blanco se bautizaban de verde"

Gonzalo Bravo, Párroco de La Matriz"

"No vamos a decir que borra lo del descenso, pero es una alegría tremenda, sobre todo por el gran esfuerzo de los hinchas: Es una alegría para el Puerto"

Gonzalo Bravo, Párroco de La Matriz"