Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Millones: "Si soy intendente, no renunciaría para tratar de ser gobernador regional"

ZONA. El consejero regional de la UDI abordó las opciones que tiene para liderar la región. Criticó que se privilegie un nombre asociado a algún parlamentario.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Con la aprobación de la elección de gobernadores regionales, hoy conocidos como intendentes, todas las autoridades en ejercicio que quieran competir por el cargo deberán renunciar en octubre de 2019, vale decir, un año antes de la celebración de los comicios.

En medio de la conformación de los equipos del próximo gobierno, dicho tema se ha hecho presente puesto que el Presidente electo, Sebastián Piñera, transmitió a los partidos que los nombres que estaban siendo postulados para diferentes cargos debían tener la disponibilidad para participar justamente de esta y otras elecciones a futuro.

Por ello, en el caso de los intendentes regionales, quien sea designado deberá -en teoría- cumplir su mandato por sólo un año y medio (desde marzo de este año hasta octubre de 2019), para así asumir el desafío de ser candidato a gobernador regional al año siguiente. Luego, el Gobierno debiese designar a un segundo jefe regional, que a su vez -también en teoría- pasaría en diciembre de 2020 a ocupar el cargo de delegado presidencial regional, que sustituirá a los hoy intendentes.

A raíz del confuso ambiente -en el mejor escenario, el futuro Gobierno contaría con tres autoridades regionales en menos de tres años-, es que algunos han planteado la necesidad de que el intendente que designe Piñera se mantenga por el mayor tiempo posible y no renuncie antes.

Uno de los que respalda dicha tesis es el consejero regional (core) Manuel Millones, quien interga la terna que la UDI le presentó al Mandatario para asumir como intendente por Valparaíso. "Yo he señalado que si fuese nombrado intendente, no renunciaría a mi cargo para ser candidato a gobernador regional. Cumpliría todo el mandato del Presidente Piñera y asumiría el rol de una buena gestión, para así transmitir un buen resultado en la elección municipal y empoderar a quien sea el candidato del sector a gobernador", comentó el consejero.

Las razones que esgrime Millones son que la futura autoridad regional deber ser quien lidere las elecciones municipales ante el surgimiento de diferentes fuerzas en la región, como el Frente Amplio, bajo el alero del alcalde Jorge Sharp.

"Más importante que ser candidato es ayudar a obtener un buen resultado en la elección de alcaldes y concejales, puesto que ese resultado es la antesala de la votación presidencial del año siguiente (2021)", sostuvo Millones.

A su juicio, quienes sí debiesen mostrar su disponibilidad para ser candidatos son los gobernadores, seremis e incluso los jefes de servicio. Todo a objeto de "no cometer el error del primer mandato, donde la mayoría de los cargos fueron ocupados por personas técnicas y no políticas", lo que se tradujo en que pocos quisieron competir en las elecciones municipales y parlamentarias.

"La diferencia que yo hago es con el cargo de Intendente. Su desafío más importante es solucionar la serie de demandas que existen en la región, como la descentralización, los problemas de sequía, la estabilidad laboral o el desarrollo portuario. Para eso, a mi juicio, el intendente debe mantener su compromiso regional por el periodo completo, de modo de participar en este proceso de transición entre intendentes y gobernadores designados", comentó el consejero.

Un segundo punto del cual discrepó Millones es la "parlamentarización" que habitualmente existe con las autoridades regionales, las que muchas veces son designadas en función a la cercanía que tenga con los senadores y diputados de cada zona.

Al respecto, el core UDI cuestionó que se le esté dando "más importancia a la militancia del postulante que aspira a este cargo, a los padrinos que apoyan dichas opciones o a la relación buena o mala que puedan tener con los parlamentarios o empresarios".

"Independiente de los padrinos o apoyos políticos locales o nacionales, la pregunta es qué es lo que desea el Presidente para la Región de Valparaíso. Eso es mucho más relevante que los currículum o atributos de los postulantes, aún cuando todos los que postulan cumplen con creces con las condiciones para el cargo", cerró Millones, una de las cartas de la UDI para ser intendente.

"Más importante que ser candidato es ayudar a obtener un buen resultado en la elección de alcaldes y concejales"

Manuel Millones, Consejero regional"

Solitario antisocial robó $ 100 millones con arma de fuego

QUILPUÉ. Atraco afectó a sucursal de la Caja de Compensación Los Andes.
E-mail Compartir

Solitario, encapuchado, provisto de un arma de fuego y sin llamar la atención de los trabajadores y guardias. Así ingresó durante la mañana de ayer a la Caja de Compensación Los Andes, ubicada en el centro de Quilpué, un sujeto de sexo masculino quien, tras intimidar al tesorero de la entidad, abandonó el lugar con $ 100 millones en efectivo.

Robo se ejecutó pasadas las 9 de la mañana de ayer, momento en que el individuo ingresó al lugar provisto de un gorro pasamontañas. Sin pasar por las cajas, el solitario antisocial amenazó al tesorero de la Caja de Compensación Los Andes, quien al percatarse del peligro, lo trasladó hasta la caja fuerte desde donde sustrajo el millonario botín, para posteriormente abandonar el lugar caminando.

"Tras llegar el personal policial al lugar pudo percatarse que, efectivamente, un individuo con su rostro cubierto había ingresado a la oficina principal, amenazando al tesorero y sustrayendo una cantidad de dinero sin determinar, producto que aún se encuentra trabajando el personal especializado", declaró el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, mayor Patricio Gómez, quien agregó que "tras eso, el delincuente se habría dado a la fuga".

Una vez perpetuado el robo, comenzó un completo despliegue por parte de Carabineros para ubicar al antisocial a través de las cámaras de seguridad del local y de las cámaras perimetrales de Quilpué.

En cuanto al "modus operandi", una de las posibles teorías se relaciona con la utilización de información privilegiada, ya que al parecer habría ingresado por un sector no autorizado, utilizando una clave virtual.

"El individuo habría ingresado por una puerta utilizando la clave digital que tiene acceso, eso se está verificando, pero al parecer habría contado con información privilegiada", precisó el prefecto de Marga Marga, comandante Roberto Troncoso.

de la mañana se produjo el inédito robo que afectó a la sucursal de la caja de compensación. 9