Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ELN da inicio a "paro armado" con dos atentados explosivos

COLOMBIA. Los ataques no dejaron víctimas y el ejército declaró que los hechos "son una clara muestra de la violación del derecho internacional".
E-mail Compartir

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) activó la madrugada de ayer cargas explosivas que dañaron un puente y una carretera en el departamento del Cesar, en el norte de Colombia. Los ataques no dejaron víctimas, según informó el ejército colombiano. Los dos atentados, uno en el caserío de La Mata, y el otro en la localidad de Curumaní, en la carretera que comunica al interior del país con la costa Atlántica, coinciden con el inicio del "paro armado" anunciado el miércoles pasado por el ELN. En los "paros armados", la guerrilla suele restringir mediante amenazas el desplazamiento de vehículos por carreteras, la movilidad de las personas y el comercio. En esta ocasión, aplicarán la medida desde hoy y hasta el próximo martes, según panfletos distribuidos por la guerrilla. El ejército colombiano dijo en un comunicado que las "acciones terroristas contra la población civil, fueron perpetradas por el frente Camilo Torres Restrepo, de la compañía Capitán Francisco Bossio del ELN". También sentenciaron que estos hechos "son una clara muestra de la violación del derecho internacional". Las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN están paralizadas desde el pasado 10 de enero, tras una serie de ataques efectuados por la guerrilla, luego de que concluyera un cese el fuego bilateral de 100 días.

Tras esos ataques, hubo una nueva ofensiva que vivió su última etapa entre el 27 y 28 de enero, cuando el ELN asesinó a ocho policías en dos atentados en Barranquilla y en una zona rural de Santa Rosa, en el departamento de Bolívar.

Opositores piden demandar a Chile por desvío del Lauca

BOLIVIA. Sostienen que aguas se modificaron ilegalmente en 1962.
E-mail Compartir

La oposición en el Parlamento boliviano pidió que el Gobierno de Evo Morales agilice las acciones para presentar una demanda contra Chile, ante un tribunal internacional, por el desvío del río Lauca, informó una fuente del legislativo. El jefe de bancada de la opositora Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, dijo a EFE que se está en el "escenario propicio" para llevar a Chile a una corte. El opositor sostiene que se vive un momento "para presentar esta y otras demandas" que también tienen que ver con otro afluente y con el incumplimiento del Tratado de 1904. Dicho tratado fijó los límites entre Bolivia y Chile después de la Guerra del Pacífico en el siglo XIX por la que el país andino perdió varios kilómetros de costa y en el que se le otorga el beneficio del "libre tránsito" para la exportación e importación de sus productos por puertos chilenos. El Lauca es un río de cauce internacional que nace en Chile y finaliza en Bolivia.