Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Correo

E-mail Compartir

Agentes

Piñera modificará la Ley Antiterrorista incorporando la figura del agente encubierto. El primer agente será un fiscal infiltrado en Carabineros y, el segundo, un carabinero en la Fiscalía.

José Luis Hernández Vidal


¿Descentralización?

¿Descentralización? Reconociendo que han existido avances, por ejemplo, los fondos espejo, como una manera de poner justicia, algo así como "tanto se gasta en Santiago, tanto se gasta en regiones", pero no han estado exento de bemoles sus puestas en práctica, la verdad es que Santiago sigue siendo Chile, casi en todo.

Por ejemplo, si esto pasa con Valparaíso, que está a 120 kilómetros de la capital, ¿qué quedará para las comunidades en los extremos sur y norte?

Por ello, es clave que el futuro intendente que se elija en cada región tenga la preparación profesional, el poder legal y los fondos requeridos, para que pueda equilibrar la cancha y el desarrollo regional sea, de una vez, toda una realidad, a lo largo de todo Chile.

En resumen, palabras más, palabras menos, pero lo real es que hay que vivir en las regiones, después de haber vivido en Santiago, para entender en toda su dimensión porqué es tan deseada por sus habitantes la descentralización de nuestro Chile y así dejar atrás el sentimiento que sólo Santiago es Chile y los demás, bien gracias.

Luis Enrique Soler


Vida y muerte

Una vez más, la vida entra a debate. Como ha sido con el aborto, la propuesta para reponer la pena de muerte y la eutanasia han ocupado parte de la discusión en estas últimas semanas. Digo sobre la vida y no en relación con la muerte, porque es la primera que trae consigo de manera inherente la dignidad y la autonomía, que son elementos fundamentales a tener en consideración al momento de reflexionar sobre estos temas.

No cabe duda, sin embargo, que son elementos de una especie de biografía moral, los que alimentan nuestras opiniones en estos temas y nos llevan a definir nuestra posición tanto de lo que esperamos para nosotros, como de lo que consideramos socialmente aceptable.

Por tanto, creo fundamental no seguir legislando en base a casos particulares y generando leyes con nombre propio sino cultivando un marco que permita que cada uno de esos individuos, basado en su propio marco de creencias y experiencias, y en su calidad de agente autónomo, defina lo mejor para sí, su calidad de vida y, por descontado de su vida, sin arrogarnos el derecho de decidir por los demás.

Matías Jara Varas


Turismo

Es muy acertado poner acento en todas las mediciones posibles para conocer la razón de la baja en el turismo en nuestras ciudades de la V Región, en especial de Viña. Todas las que se mencionan son importantes sin embargo, me parece, que existe otra más; las personas o residentes de VIña en este caso. ¿Están los residentes convencidos o aceptan con agrado que su ciudad sea centro turístico?

En algunos momentos pereciera que no, pues quienes atienden algunos servicios lo hacen de mala forma ya sea en el comercio, la banca, hotelero o gastronómico. No son los dueños, son personas que viven acá pero que no están conscientes de su papel.

Tengo la impresión que las ciudades con mayor flujo de visitas es porque todos están convencidos que el futuro de su ciudad es el turístico y no otro. Puedo estar equivocado, pero el residente común aún no le convence la idea del turismo como fuente esencial de su quehacer diario.

Héctor Quiroz Yañez


Fray Camilo Henríquez

Fue ordenado sacerdote en 1790. De espíritu aplicado e investigador, afloró en su personalidad, un gran interés por diversos campos, más allá de la religión. De este modo y, contraviniendo las prohibiciones de la Iglesia, estudió a los filósofos ilustrados; así, profundizó en "El Contrato Social". Sus superiores, en 1809, al conocer de su dedicación sobre estos estudios intelectuales, lo procesaron por el "Santo Oficio de la Inquisición Española", siendo castigado y desterrado a Quito. Logró volver a Chile en 1811 y se entusiasmó por el proceso político que vivía el país. Fue nombrado editor de la "Aurora de Chile", cuyo primer número del periódico se publicó el 13-2-1812. Después del "Desastre de Rancagua" (1814), batalla en que su hermano José Manuel murió defendiendo una de las trincheras de la Plaza de Rancagua, fray Camilo Henríquez se exilió en Argentina, donde estudió matemáticas y medicina. Luego de la Reconquista, regresó a Chile por petición de don Bernardo O'Higgins, quien en 1817, lo nombró director de la Biblioteca Nacional, y en 1822 fue diputado por Valdivia. En el "Día Nacional de la Prensa y los 206 años del Periodismo Chileno", recordamos la figura de este Ilustre: escritor, periodista, político y patriota chileno, quien en sus escritos, difundió los ideales independentistas y los principios en lo que debería fundarse la nueva nación.

Derico Cofré Catril

Comentarios en la web

Caso Emmelyn: Sename evalúa pedir que menor ingrese a centro de protección. Emol
E-mail Compartir

María González. Pobrecita. No! Y no existe una opción de guardadoras? Con nadie de la familia de su madre estaría segura y con la familia de su padre, prácticamente desconocidos.

Mónica Ortiz. De qué manera proteger a esta niñita. El Sename es lo peor que le puede pasar a un niño. Cómo no hay algún familiar que la pueda acoger y proteger y donde crezca segura y amada.

Miguel Marambio. Noooooo!!!! por favor nooooo!!!!, es preferible que se quede con los maltratadores que ella siempre ha conocido.

Toqui Chile. Noooooooo....saltará de las brasas a las llamas....tiene un padre que quiere su custodia.

Carlos Pérez. Cuando el remedio es peor que la enfermedad.

Cristián Sotelo. ¿Quieren terminar lo que dejó pendiente el raptador?

En Twitter:

E-mail Compartir

@rmujica11: A 20 años del mejor gol de La Roja en todos los tiempos. Realizado, por supuesto, por el mejor delantero de la historia de Chile. No estoy abriendo un debate, solo hechos.

@k3j1h6: Soy colocolina y jamás podría desconocer lo grande que fue Marcelo Salas, un jugador de otro planeta. Cuando lo vi jugar por la selección, me volví una gran admiradora de su talento y siempre me he quedado sin palabras cuando he visto uno de sus goles. Matador, sin duda.

@suarezmfelipeLa: excepción? Marcelo Salas. Extraordinario delantero, multicampeón e ídolo con River Plate y en Lazio en Italia, una complicada lesión no lo dejó llegar mas allá en la Juventus.

@turbogigi: Hoy se cumplen 20 años de esta joya. Grande Matador Marcelo Salas!

@Prisioner3: Hoy de cumplen 20 años del triunfo de la Selección Chilena en Wembley . Larga vida al Matador Salas.

@ArturoH2017: Más allá que haya sido un amistoso, posiblemente uno de los mejores goles en nuestra historia y por quién más, Don José Marcelo Salas Malinao.

@RoboIronLeo: Seguir comparando a Ignacio Prieto con Mario Salas es un despropósito y una pérdida de tiempo, sobretodo si la persona que lo hace desconoce el aporte del primero dentro y fuera de la cancha.

@lI_Capitano: Un día como hoy, pero en 1998...@LaRoja lograba un tremendo triunfo vs Inglaterra en el Estadio Wembley, con dos goles de Marcelo Salas.


#salas

La imagen de la ciudad

Crece la maleza en las veredas de curauma
E-mail Compartir

En un deplorable estado se encuentran las veredas y bandejón central de las principales calles de Curauma. Pese a que la delegación municipal de Placilla anunció un plan para desmalezar, hay sectores donde el avance del pasto y arbustos casi no dejan ven desde una calle a otra, complicando la visual no solo de los automovilistas, sino también de ciclistas y peatones que transitan por estas concurridas vías. Obispo Valdés, entre la rotonda Ekono y avenida El Llano es uno de los puntos que presenta un mayor avance de la vegetación, que no tiene un plan de control desde hace más de un año. Los vecinos esperan.

pautadellector@mercuriovalpo.cl