Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Morales inaugurará actos cívicos previos a la fase oral en La Haya

BOLIVIA. Entre el 14 de febrero y el 23 de marzo habrán actividades para apoyar demanda marítima contra Chile.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugurará esta semana las "jornadas por el mar". Las actividades comenzarán este 14 de febrero y buscan acompañar los alegatos orales en La Haya por la demanda interpuesta contra Chile por una salida soberana al océano Pacífico.

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, confirmó en una rueda de prensa que Morales dará inicio a las jornadas de reivindicación marítima "el mismo día que se recuerda el inicio de la invasión al litoral boliviano".

"El Presidente Evo Morales hará una convocatoria a todo el pueblo boliviano para que juntos (...) podamos llevar iniciativas que respalden la demanda marítima ante La Haya", enfatizó el ministro.

El Gobierno boliviano tiene previsto comenzar con las actividades cívicas el miércoles y se extenderán hasta después del 23 de marzo, fecha que coincide con una manifestaciones donde se expondrá una bandera de varios kilómetros.

Morales se reunió ayer con sus ministros y algunos representantes de los sectores sociales en el Palacio de Gobierno de La Paz para coordinar esta actividad y analizar otros temas. "La extensión de la bandera de la reivindicación marítima que se va a realizar el próximo sábado 10 de marzo con la participación plena de los diferentes sectores sociales", señaló el dirigente obrero Adrián Quelca en una declaración a los medios.

Según explicó el representante sindical, la gran bandera se desplegará en el altiplano boliviano entre las poblaciones de Sica Sica y Caracollo, a 300 kilómetros al sur de La Paz.

Bolivia y Chile se encontrarán en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya (Holanda), para enfrentar las audiencias orales por la demanda marítima entre el 19 el 28 de marzo. Se tiene previsto que la Corte emita la sentencia sobre el litigio a finales de 2018.

Una semana antes del inicio de las audiencias en La Haya, Morales viajará a Chile para participar en la investidura del Presidente electo, Sebastián Piñera, tras recibir una invitación de la Mandataria Michelle Bachelet.

Mueren los 71 ocupantes de avión que capotó en Rusia

ACCIDENTE. Nave desapareció tras salir del Aeropuerto de Domodedovo.
E-mail Compartir

Un avión comercial con 71 personas a bordo se estrelló ayer cerca de Moscú. La Fiscalía de Transporte de Moscú confirmó que todos los pasajeros murieron en el accidente.

"A bordo de la nave se encontraban 65 pasajeros y seis tripulantes. Todos ello murieron", informó la Fiscalía a través de un comunicado.

El avión, perteneciente a la compañía Saratovskie Avialinii, desapareció de los radares tras después despegar del aeropuerto de Domodedovo.

Según la prensa local, las 71 personas que viajaban a bordo de la aeronave An-148 de Saratov Airlines se dirigían a la ciudad de Orsk, a unos 1.500 kilómetros al sureste de Moscú. Lugareños dijeron que vieron como el AN-148 caía a tierra envuelto en llamas.

Fuentes de los servicios de emergencia indicaron que los restos del aparato fueron avistados desde el aire y que equipos de rescate se dirigieron de inmediato al lugar.

Atención a familiares

Según datos preliminares que fueron difundidos ayer, todos los ocupantes del avión eran ciudadanos rusos.El Comité de Investigaciones de Rusia dijo que todas las hipótesis estaban siendo consideradas.

Apenas se supo de la tragedia, en el aeropuerto de Orsk se organizó un centro de atención sicológica para los parientes de los pasajeros del vuelo 6W 703.

El presidente ruso, Vladímir Putin, envío sus condolencias a todos aquellos que perdieron familiares en el accidente aéreo y ordenó al Gobierno crear una comisión especial para su investigación, informó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.