Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Este año parte la carrera por suceder al fiscal regional, Pablo Gómez

JUDICIAL. En diciembre el persecutor, quien también ha estado a cargo de la investigación del caso SQM, cumplirá sus ocho años de mandato y deberá dejar el cargo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El fiscal regional, Pablo Gómez, cumplirá en diciembre sus ocho años de mandato y deberá dejar el cargo, por lo que este 2018 se iniciará la carrera por sucederlo en uno de los puestos más apetecidos en el Ministerio Público.

Si bien Gómez declinó referirse a su futuro, por estimar que aún es "muy prematuro", aseguró que cumplirá sus funciones en la región hasta el último día de su periodo, en diciembre próximo.

En cuanto a los detalles del proceso para llenar la vacante, el secretario general de la Asociación Nacional de Fiscales, Claudio Uribe, precisó que "el fiscal Gómez llega hasta diciembre, de acuerdo a su mandato, y 90 días antes de que expire el plazo, la Corte de Apelaciones tiene que llamar a un concurso público".

Respecto de las fechas, detalló que "en septiembre se llama a concurso público, y luego se hace una audiencia pública, que debería ser en octubre, con todos los postulantes. Posteriormente los ministros de la Corte eligen una terna y se la envían al fiscal nacional, quien elegirá de esa terna a quien será el nuevo fiscal regional por ocho años".

Sobre su eventual interés en postular al cargo, Uribe aclaró que "lo estoy conversando con mi familia, no sé qué es lo que vayan a pensar quienes intervienen en la decisión, pero creo tener los méritos para el cargo y es una decisión que todavía estoy conversando a nivel familiar".

En cuanto al perfil de quien asuma el cargo, el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Alejandro Gómez, aseguró que no se ha planteado postular y sostuvo que "hay dos posibilidades: algún abogado que sea del interior del Ministerio Público, que tenga experiencia en el área; y la otra posibilidad es que sea un abogado externo. En mi opinión, creo que siempre es bueno buscar nuevos aires, y en ese sentido, en lo personal, a mí me gustaría que fuera un abogado experto, con conocimiento en materia penal, pero que viniera de fuera del servicio, porque creo que siempre es bueno y renovador darle una mirada externa, diferente a la que se pueda tener al interior".

No obstante, reconoce que "eso implica también un cierto costo y una cierta dificultad, que es interiorizarse de lo que acontece en el Ministerio Público, pero yo creo que siempre es positivo buscar nuevas personas, nuevas caras, nuevos aires que puedan transmitir la visión de la sociedad".

Por su parte, el abogado Juan Carlos Manríquez, quien postuló al cargo de Fiscal Nacional, llegando hasta las instancias finales, esta vez descartó presentarse al puesto que dejará vacante Gómez, explicando que privilegiará el ejercicio libre de la profesión en el ámbito privado y en la academia, pues además está haciendo el curso de habilitación en la Corte Penal Internacional "y eso dura aproximadamente un año, estoy recién en la mitad del entrenamiento y por ahora he puesto ahí mi principal afán".

En cuanto al perfil de quien suceda a Gómez, Manríquez estimó que "tiene que ser ahora una persona ya asentada en la Reforma Procesal Penal, alguien que vaya directo a temas de foco criminal, con una persecución penal inteligente -y con esto no digo que Gómez no lo haya sido-, y que tenga una estructura de trabajo destinada a atacar los delitos más graves que están afectando a Valparaíso".

Por otro lado, planteó que el futuro fiscal regional debiera ser "alguien con competencias y formación en crimen organizado, tanto de contenido patrimonial, las típicas organizaciones criminales de narcotraficantes, o también algunos otros temas más complejos, como la delincuencia económica y ambiental".

Sobre quienes cree que pueden cumplir esos requisitos, Manríquez sostuvo que "dentro del Ministerio Público regional hay personas jóvenes, de entre 40 y 50 años, con gran capacidad para poder asumir esos desafíos, desde el propio fiscal jefe de Valparaíso (Cristián Andrade), o el fiscal jefe de Viña (Fernando Hood), así como un par de colegas en San Felipe y Los Andes, el mismo Eduardo Fajardo de la Cuba (fiscal adjunto jefe de San Felipe) u otros colegas. Yo creo que ahí puede haber cuatro colegas que puedo reconocer que tienen la formación, el liderazgo y la trayectoria para optar a un cargo de esa naturaleza".

Con respecto a la evaluación del desempeño de Gómez en su periodo, el presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso sostuvo que "es una persona joven que ha hecho carrera dentro del Ministerio Público, desde Iquique hasta ahora acá en Valparaíso, y creo que su principal impronta fue básicamente abrir un poco la Fiscalía a la comunidad. A mí me consta, por el ejercicio de la profesión, pero además por el cargo que ostento, que ha tenido varias iniciativas en el sentido de acercar el Ministerio Público a los ciudadanos y a los usuarios de esos servicios".

Al respecto, recordó que el fiscal Gómez "ha hecho varias reuniones de trabajo con diferentes actores de la Reforma Procesal Penal, ha tenido una atención especial para los colegas, y en ese sentido, creo que ha sido una buena labor".

Por su parte, Manríquez afirmó que tiene una evaluación "muy positiva de la conducción que Pablo Gómez le ha dado al Ministerio Público como fiscal regional. Por otro lado, ha contado con la confianza del fiscal nacional, Jorge Abbott, en causas de especial complejidad, y creo que bajo ese punto, él ha cumplido con los criterios de eficiencia, más allá de las críticas que siempre va a haber en la labor de la abogacía".

A su vez, el fiscal Uribe subrayó que es complejo emitir una opinión "porque Pablo Gómez todavía no termina su periodo, le queda casi un año de mandato, y además creo que se le va a juzgar mucho por lo que termine por ocurrir en la causa de Soquimich, y justamente ese es un tema que durante este año va a ser muy importante, entonces creo que, dicho en buen chileno, queda mucho paño que cortar en eso".

Precisamente, la solicitud del fiscal Pablo Gómez de sobreseer a 58 imputados por el caso SQM le ha traído una serie de críticas de diversos actores de la sociedad, así como de particulares a través de las redes sociales. Para el presidente regional del Colegio de Abogados, "el caso SQM es un caso jurídicamente complejo, pero además de alta connotación pública, y últimamente en nuestra sociedad todos creen tener las condiciones de poder emitir juicios respecto de las actuaciones de otras personas".

Alejandro Gómez dijo desconocer en profundidad el caso y sus aristas, pero "por lo que he leído por la prensa, al parecer hay un tema de prescripción, y si, ocurridos los hechos, pasó un tiempo y el Servicio de Impuestos Internos no se querelló, efectivamente ese imputado puede ser eximido de responsabilidad penal. Esto además tiene filtros, porque el fiscal puede solicitar algo, y ese planteamiento debe ser revisado por un tribunal, por lo cual, si el juez estima que no se cumplen los requisitos para que prescriba o se termine la causa, no va a otorgar el sobreseimiento".

Asimismo, recordó que "en el caso de SQM el Consejo de Defensa del Estado es parte en el juicio y también puede hacer ver los intereses del Estado en la persecución penal de estas acciones".

En tanto, el fiscal Claudio Uribe reconoce que "los fiscales nunca estamos exentos de cuestionamientos, y la verdad es que es una causa muy compleja, por lo que es difícil que quede todo el mundo conforme, así que yo por ahora preferiría esperar para hacer una evaluación".

A su vez, Manríquez considera que las críticas que ha recibido el fiscal regional en el caso Soquimich "han sido injustas desde el punto de vista técnico, porque creo que él hizo lo correcto y yo en su posición habría hecho lo mismo, por la razón de que simplemente la suspensión condicional del procedimiento en Chile no es una pena, es una salida de descarga del sistema, y creo que él evaluó objetivamente, conforme a los parámetros que le dio su jefe, procedió y los tribunales lo han avalado, hasta ahora".

Asimismo, sostuvo que "respecto de otras decisiones que él pueda tomar, en relación con sobreseer o no a un número grande de personas con vinculaciones políticas, esa es otra crítica que considero oportunista, porque siempre en estas causas de financiamiento de la política va a haber gente con vinculaciones en la política, en primer lugar, y en segundo lugar, lo que está haciendo Gómez es decir 'mira, si estos hechos están prescritos, para qué los voy a llevar a juicio'".

En ese escenario, Manríquez estima que "con ese mismo criterio de objetividad debiera actuar respecto de otros imputados que están pendientes, y aplicando ese mismo criterio, él podría avanzar mucho más con otros imputados que están pendientes en esa causa, y seguirla, entre comillas, pasando por cedazo".

Añade que "pueden no gustarme las decisiones de Gómez, muchas veces he tenido disensos con sus decisiones como fiscal, pero las he manifestado como corresponde, por vía de los recursos ante los jueces. A veces me ha ido bien y otras me ha ido mal, pero creo que los que lo critican así, simplemente no han presentado sus recursos dentro de las causas, porque si tuvieran la razón, las ganarían en los tribunales".

"A mí me gustaría que (el sucesor) fuera un abogado experto, con conocimiento en materia penal, pero que viniera de fuera del servicio"

Alejandro Gómez, Presidente regional del Colegio de Abogados"

"(El sucesor) tiene que ser ahora una persona ya asentada en la Reforma Procesal Penal, alguien que vaya directo a temas de foco criminal"

Juan Carlos Manríquez, Abogado"

"(A Gómez) creo que se le va a juzgar mucho por lo que termine por ocurrir en la causa de Soquimich"

Claudio Uribe, Secretario general de la, Asociación Nacional de Fiscales"

8 años de mandato cumplirá en diciembre el fiscal regional, Pablo Gómez, quien declinó referirse a lo que hará en su futuro, aunque aseguró que se mantendrá en su puesto hasta el final.

58 imputados por la causa de SQM fueron los que el fiscal Gómez solicitó sobreseer ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, acción que le ha valido numerosas críticas.