Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Intensifican campaña para recuperar recaladas de cruceros en Valparaíso

PUERTO. Alcalde, ejecutivos de EPV y trabajadores portuarios viajarán a EE.UU. a exponer.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con la firme intención de recuperar la alicaída industria de cruceros en Valparaíso, cuyas recaladas sufrieron una brusca baja a partir de una protesta en la que trabajadores portuarios se tomaron el acceso al terminal de pasajeros y causaron una serie de inconvenientes, el alcalde porteño, el gerente de la empresa Portuaria de Valparaíso, los concesionarios y los propios trabajadores portuarios intensificaron su campaña de cara a la próxima Seatrade Cruise Global, encuentro mundial de cruceros que se realizará entre el 5 y el 8 de marzo próximos en Fort Lauderdale, Estados Unidos.

El gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Gonzalo Davagnino, subrayó que "lo importante hoy es dedicarnos a recuperar el mercado de cruceros, que es un mercado que vamos a ir a abordar la primera semana de marzo junto con los concesionarios, vamos a ir con los representantes de los sindicatos de los trabajadores portuarios y también con el alcalde de Valparaíso. Tenemos una reunión de planificación previa acá en la empresa el 14 de febrero y, obviamente, que va a ser una reunión protocolar con todo el mercado".

Davagnino está consciente de que "no va a ser fácil, al contrario, será difícil, vamos a tener que ir a dar explicaciones y dar la cara una vez más, yo la puse el año pasado como puerto y lo vamos a tener que volver a hacer, pero creo que en el mercado -y he tenido varias conversaciones con ellos- han entendido que esto no se va a volver a repetir en los terminales".

Al respecto, el gerente de EPV hizo notar que "por parte de los trabajadores hay un compromiso, un acuerdo firmado, y hay que ver cómo seguimos desarrollando esta industria y cómo creamos infraestructura portuaria para los próximos años".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que "todo esfuerzo que puedan hacer distintos actores de la ciudad y de la región para recuperar e incentivar el crecimiento de la industria de cruceros será bienvenido".

En ese sentido, el jefe comunal subrayó que "lo importante es que exista el compromiso de no volver a cometer los errores del pasado y como Alcaldía estamos convencidos de contribuir a la solución de este problema".

Al respecto, Sharp detalló que "nos hemos juntado con representantes de la industria, propusimos junto a un grupo de actores locales construir un muelle exclusivo y hemos puesto a disposición nuestros equipos técnicos para buscar un modelo de negocios adecuado y sustentable".

Para el jefe comunal porteño, "los cruceros son vitales para Valparaíso, por lo tanto, la solución debe estar en el corto plazo y creo que es destacable que actores de la ciudad estén disponibles para dar un paso adelante en la búsqueda de una solución definitiva".

Por su parte, el presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (Cotraporchi), Sergio Baeza, aclaró que si bien el gremio que dirige aún no ha sido invitado a Estados Unidos "sería bueno dar la cara ahí y conversar con los cruceristas de Miami, asegurarles que los cruceros pueden venir cuando quieran a Valparaíso".

Baeza habla de "dar la cara", en referencia a que los trabajadores que él lidera en Terminal Pacífico Sur (TPS) fueron quienes detonaron el declive de la industria en Valparaíso y la fuga de cruceros hacia San Antonio (ver recuadro).

Por otra parte, Baeza recordó que "tenemos un compromiso firmado desde agosto con la Empresa Portuaria, en el sentido que necesitamos un muelle de cruceros, y en ese compromiso se define que de aquí al 2021 o 2022 tiene que estar terminado el puerto de cruceros, entonces también sería interesante decirle a los señores que va a haber un puerto exclusivamente para ellos".

El dirigente de los trabajadores portuarios enfatizó que "los cruceros pueden venir cuando quieran y se les va a atender de la misma forma como han sido atendidos siempre, a excepción del día en que hubo ese conflicto en que paramos los cruceros por tres horas y que fue lo que gatilló todo, pero ahora nosotros estamos en un afán de darles todo lo mejor".

En cuanto al compromiso en ese sentido, materializado a través de un acuerdo firmado en agosto, Baeza precisó que "se trata de un pacto de no agresión, por lo mismo no nos hemos agredido, se pararon las movilizaciones y dijimos 'esto es un borrón y cuenta nueva'. A partir de ese momento nos hemos juntado con la Empresa Portuaria, nos juntamos con Raúl Urzúa (presidente del directorio), nos hemos juntado con Gonzalo Davagnino, viendo en qué podemos cooperar como trabajadores".

No obstante, el presidente de Cotraporchi reconoce que ese acuerdo en el que dan garantías para que no se repita una situación similar "se podría haber firmado antes, y a lo mejor no estaría pasando lo que está pasando ahora, pese a que a los cruceros que han llegado últimamente a Valparaíso se les ha atendido bien".

"Vamos a ir (a EE.UU.) a abordar la primera semana de marzo, con concesionarios, con representantes de los trabajadores portuarios y también con el alcalde de Valparaíso"

Gonzalo Davagnino, Gerente de EPV"

"Sería bueno dar la cara ahí y conversar con los cruceristas de Miami, asegurarles que los cruceros pueden venir cuando quieran a Valparaíso"

Sergio Baeza, Presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile"


Cargas Limpias: El conflicto portuario que detonó el declive

La mañana del 15 de febrero de 2017, trabajadores de TPS agrupados en la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso se tomaron el acceso principal del Terminal Pacífico Sur, en el marco del conflicto denominado Cargas Limpias, en el que exigían que los aforos se hagan dentro del terminal portuario y no en la ZEAL. La protesta retrasó considerablemente la atención de pasajeros e incluso algunos perdieron sus vuelos, manifestación que a la larga se transformó en el detonante de la progresiva fuga de cruceros hacia San Antonio. "Nunca pensamos que se provocaría esto", admitió el presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, aunque en su defensa subrayó que "por el tema de las cargas limpias trajimos a muchas autoridades al puerto, diputados, senadores, incluso ex Presidentes, y nadie quiso solucionar el problema, entonces eso afectó también la relación que teníamos con la Empresa Portuaria, que era bien buena y la recuperamos recién en agosto, cuando firmamos el acuerdo, en el que también estuvo el alcalde Sharp".

de febrero se llevará a cabo una reunión de planificación entre los actores que viajarán a Estados Unidos. 14

crucero recalará este mes en Valparaíso, a diferencia de los diez que llegaron en febrero de 2017. 1

"

Lo importante es que exista el compromiso de no volver a cometer los errores del pasado"

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, sobre iniciativa para recuperar los arribos de cruceros