Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno apelará por el sobreseimiento definitivo en caso Operación Huracán

RECURSO. "El interés es que estos hechos se esclarezcan", dijo el vocero (s) de La Moneda, quien agregó que el Ejecutivo hará una presentación ante Jorge Abbott por esta situación.
E-mail Compartir

El Ministerio del Interior anunció ayer, a través de un comunicado, que presentará un recurso de queja y apelación por el sobreseimiento definitivo de 10 comuneros mapuche en el marco de la denominada Operación Huracán.

Según el Gobierno, dicho requerimiento se hará producto de que la resolución tomada el viernes por el Juzgado de Garantía de Temuco "no dio lugar a la reapertura de la investigación" por los hechos de violencia rural en la Región de La Araucanía, mientras que la apelación será "en contra de la resolución que decretó el sobreseimiento definitivo de la causa".

Además, señaló Interior, realizarán una "presentación ante el señor fiscal nacional, don Jorge Abbott Charme, sobre las situaciones acaecidas en la tramitación de este asunto".

El Gobierno, que apenas dictado el fallo anunció que recurriría a este, tiene cinco días de plazo para apelar a la decisión tomada por el juez Felipe González, por lo que el recurso deberá ser presentado, a más tardar, mañana en Temuco.

"aclarar"

El ministro (s) Secretario General de Gobierno, Omar Jara, detalló los alcances del recurso de queja y la apelación que presentará Interior, además de la presentación ante Abbott.

Consultado si esta presentación apuntará a cómo llevó el proceso el Ministerio Público o por el trato recibido por el abogado de la intendencia de La Araucanía durante la audiencia del viernes -quien fue tildado de "negligente" por parte de los fiscales de Alta Complejidad-, Jara aseguró que "ambas situaciones son importantes de aclarar".

"Nosotros estamos analizando jurídicamente las acciones que vamos a cometer como Gobierno, pero el interés nuestro, de cara a la ciudadanía, es que estos hechos se esclarezcan y haya responsables", agregó el ministro (s).

Con respecto al anuncio realizado el domingo por el Presidente electo, Sebastián Piñera, respecto de una reforma a los servicios policiales y de inteligencia, Jara señaló que se requiere de una "discusión profunda que se va a producir en nuestro país".

"Ha sido una conducta de este Gobierno no comentar lo que quiera hacer el próximo. Ya vendrá ese tiempo, no son muchos días los que restan para que eso suceda y allí el Presidente electo podrá hacer los comentarios y tomar las acciones que considere pertinentes", agregó.

"acción desesperada"

Por su parte, desde Chile Vamos calificaron como "acción desesperada" la decisión del Gobierno de recurrir al sobreseimiento. "(Busca) resarcir los graves errores que cometieron en La Araucanía", dijo el diputado Leopoldo Pérez, vocero de la coalición.

"El Ministerio del Interior y el gobierno en una acción desesperada está tratando de evitar el fracaso que tuvo en el manejo con la violencia en La Araucanía", dijo el también jefe de bancada de diputados de RN.

Querella de comuneros

Por otro lado, ayer fue concretada la presentación de las querellas por parte de varios de los comuneros mapuche sobreseídos contra quienes resulten responsables de la manipulación de pruebas en la investigación.

En respuesta a las explicaciones entregadas por Álex Smith, creador de la app "Antorcha" que se utilizó para las supuestas interceptaciones, quien ha insistido en que no hay montaje y que su aplicación fue hackeada, la abogada de los comuneros, Manuela Royo afirmó que "por mucho que pueda existir el formato TXT o no, lo cierto es que esta información sí fue manipulada: no corresponde las horas ni corresponde la forma en que se guarda".

"Sabemos y estamos absolutamente seguros de que somos la parte que está diciendo la verdad, que aquí hay responsabilidad de Carabineros y también del Estado", añadió.

Abbott decidió agrupar investigaciones

El fiscal nacional, Jorge Abbott, decidió agrupar todas las investigaciones sobre las eventuales manipulaciones de pruebas en el caso de la Operación Huracán y designó para liderar esta causa al fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, relevando al persecutor de La Araucanía, Cristián Paredes. Esta decena de indagatorias contempla los delitos de falsificación de instrumento público, obstrucción a la investigación y filtraciones; violación de secreto y sabotaje informático. Además, descartó abrir un sumario contra Paredes.

Padre de Emmelyn presentará querellas por el secuestro y abusos antiguos contra la niña

JUDICIAL. La hermana del supuesto secuestrador, por su parte, aseguró que la menor no quería regresar a su casa.
E-mail Compartir

Cristián Canales, el padre de Emmelyn -la niña de 11 años que estuvo ocho días secuestrada en la Región del Maule-, presentó ayer una medida de protección para optar a la custodia personal de su hija y anunció que interpondrá querellas por el reciente secuestro de la menor y por los abusos sexuales que sufrió ésta en el pasado, de los cuales recién se enteró la semana pasada.

Emmelyn Canales, en una situación que aún debe esclarecerse, fue secuestrada el viernes 2 de febrero por José Manuel Navarro y fue liberada en la madrugada del sábado de la semana pasada. En los días posteriores, su captor, quien hoy será formalizado, ha afirmado que la raptó para protegerla de su familia y que, incluso, la menor no tenía intenciones de volver con su madre.

Una ONG patrocinará las querellas de Canales, una de las cuales también irá dirigida al Hospital de Curicó, donde se encuentra internada Emmelyn.

El representante de Canales, Víctor Bahamonde afirmó que "mañana (hoy) vamos a interponer las querellas pertinentes tanto en la causa de la formalización contra el imputado Navarro por sustracción de menores y posteriormente por la causa de abusos que el padre desconocía".

"Además, estamos en estudio de una causa por vulneración de derechos al momento de entregar información sobre el estado de salud de la menor contra el Hospital de Curicó, vulneraron un derecho netamente de la menor", concluyó el abogado.

"la estaba protegiendo"

Por su parte, la hermana de Navarro, Olga, insistió en que el hombre acusado de secuestrar a Emmelyn intentó protegerla y que incluso la niña de 11 años no quería estar en su casa.

"Es una niña muy carente de afectos, muy carente de todo (…) Yo por lo que tengo claro es que él la estaba protegiendo", aseguró Olga, quien fue la que finalmente entregó a su hermano a la justicia.

En este sentido, Olga discrepó con la versión del abuelo de Emmelyn, quien aseguró que José Navarro lo atacó con una pala. "Le pregunté a José por qué le había dado el palazo a este hombre y me dijo que él no iba a permitir que este señor le diera con el chuzo a la niña", apuntó.

"La niña buscó protección. Está vulnerada, José le dio confianza, se ganó su confianza, entonces la niña hablaba mucho con él", agregó.

Sancionan a detectives

La PDI informó ayer el "alejamiento" de sus funciones policiales y una investigación administrativa para hacer efectivas las responsabilidades que correspondan en contra de los dos efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Curicó que se sacaron una selfie con José Manuel Navarro, el presunto secuestrador de Emmelyn Canales, cuando éste era trasladado a su control de identidad.