Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trump presenta un presupuesto de US$ 4,4 billones con foco en OO.PP.

EE.UU. El plan, que debe ser aprobado por el Congreso, trae importantes cambios en la política exterior de Washington.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó ayer un presupuesto de US$ 4,4 billones (millones de millones) para el próximo año que augura una era de déficits y, a diferencia del plan que lanzó el año pasado, no menciona la necesidad de saldar las cuentas del Estado, ni siquiera dentro de una década.

Los déficits se deben, en parte, a la profunda reforma del sistema de impuestos aprobada el año pasado, que en lo inmediato reduce los ingresos federales, pero que ha reactivado la economía, la creación de empleo y el prospecto de incrementar la recaudación tributaria por la vía del crecimiento económico en los próximos años.

Los ingresos fiscales se hundirían en US$ 3,7 billones entre este año y el 2027, según el presupuesto presentado.

El plan de Trump contempla un déficit de US$ 984 mil millones en el 2019, aunque lo más probable es que la cifra se dispare a US$ 1,2 billones (millones de millones) si se toman en cuenta el acuerdo aprobado la semana pasada y el paquete de asistencia humanitaria de US$ 90 mil millones para zonas afectadas por recientes desastres naturales. Eso es más del doble del déficit que el Gobierno prometió el año pasado.

Al final de todas las cuentas, el nuevo presupuesto implica que EE.UU. padecerá un déficit de US$ 7,2 billones en la década venidera, mientras que el plan del año pasado situaba la cifra en US$ 3,2 billones.

"En un año de trabajo conjunto, hemos sentado las bases para una nueva era de grandeza estadounidense", dijo Trump en un mensaje con el que acompañó su propuesta, que aún debe ser aprobada en el Congreso. "EE.UU. ha vuelto a ganar nuevamente. Un gran espíritu de optimismo continúa arrasando a través de nuestra nación", agregó.

El plan presentado ayer refleja el deseo del Mandatario de centrarse en "Estados Unidos primero" y frenar el gasto en asuntos exteriores, como evidencia el drástico recorte de un 32% en el máximo órgano de la diplomacia estadounidense, el Departamento de Estado.

DEPARTAMENTO DE ESTADO La propuesta contempla un recorte de US$ 17.831 millones en los fondos para el Departamento de Estado, que pasa de contar con US$ 55.632 millones, en 2017, a sólo US$ 37.801 en la proposición para el 2019.

Este recorte contrasta con el incremento de fondos destinado al Departamento de Defensa, el cual ya ha recibido el visto bueno del Senado para una partida de US$ 716 mil millones para el presupuesto de 2019.

"El presupuesto refleja que nos encontramos contra adversarios y competidores políticos, económicos y militares que nos han llevado a ajustar nuestra estrategia de seguridad nacional", señaló Trump en su mensaje.

RECORTE a la onu

En relación con la cartera de Exteriores, resulta especialmente significativo el recorte en la aportación estadounidense a organismos internacionales, que pasaría de ser de US$ 3.266 millones en 2017 a US$ 2.191 millones en el próximo curso fiscal.

La aportación de EE.UU. al presupuesto general de las Naciones Unidas sería de US$ 442,946 millones en 2019 frente a los US$ 593,267 millones aprobados en 2017. Este recorte alcanzaría los US$ 293 millones para el conjunto de agencias e instrumentos vinculados a la ONU.

También la partida de fondos destinada a las operaciones de paz se vería notablemente reducida al pasar de los US$ 1.907 millones, en 2017, a apenas US$ 1.196 millones en la nueva propuesta.

Inmigrantes y refugiados

La asistencia para migración y refugiados también se verá reducida, al pasar de US$ 3.366 millones en 2017 a US$ 2.800 millones en 2019. Además, se añadió una solicitud de US$ 23 mil millones para seguridad de fronteras, incluidos US$ 18 mil millones para el muro en la frontera entre México y EE.UU. y más plazas en los centros de detención de inmigrantes.

Masivo plan de infraestructura

Trump presentó ayer también su esperado plan para "reconstruir la desmoronada infraestructura" del país, que busca movilizar hasta US$ 1,5 billones (millón de millones) en los próximos diez años, en un plan que combina fondos federales y estatales con incentivos para el sector privado. "Tenemos que reconstruir nuestra desmoronada infraestructura (...) Se trata del plan más grande y atrevido" del país, dijo Trump en un encuentro con gobernadores y alcaldes en la Casa Blanca, al dar a conocer algunos detalles de su propuesta.

Rusia: oficiales descartan que tragedia aérea haya sido un acto de terrorismo

ACCIDENTE. Avión explotó tras hacer contacto con la tierra. CONFLICTO. Además, el líder del EI fue herido en mayo pasado.
E-mail Compartir

El avión de pasajeros ruso AN-148, que se estrelló este domingo en las afueras de Moscú con 71 personas a bordo, se incendió y explotó sólo tras chocar con la tierra por causas que aún se investigan.

"Se ha determinado que en el momento de precipitarse al suelo el avión estaba entero, sin incendiarse. La explosión se produjo después de la caída", dijo ayer Svetlana Petrenko, la vocera del Comité de Instrucción de Rusia -autoridad judicial que investiga la tragedia-, agregando que es altamente improbable que se haya tratado de un acto de terrorismo.

Por lo demás, las autoridades no han adelantado ninguna hipótesis sobre las posible causas del siniestro y han señalado que están abiertas todas las demás líneas de investigación.

Aunque la nieve, las condiciones del terreno y la gran dispersión de los fragmentos del aparato y de las víctimas mortales dificultan las labores de búsqueda -que se podrían prolongar durante al menos una semana-, los servicios de rescate ya localizaron las dos cajas negras del avión.


Los Talibanes anuncian muerte de su número dos en bombardeo de EE.UU.

El principal grupo talibán paquistaní, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), anunció ayer la muerte de su número dos, Khan Sayed, en el bombardeo a cargo de un dron de Estados Unidos la semana pasada en áreas tribales del noroeste del país asiático.

"La dirección central del TTO confirma el martirio del viceemir del Tehreek, Khan Sayed, alias Khalid Mehsud", informó el vocero del grupo, Muhammed Khurasani, en un comunicado remitido ayer a la agencia de noticias EFE.

Según el portavoz, Sayed murió la madrugada del pasado 8 de febrero tras el "bombardeo de un dron estadounidense" en el área de Gorvek, en la zona tribal de Waziristán del Norte.

El TTP aclaró que Sayed era también el jefe de una sección de los talibanes conocida como Mehsud, por lo que han decidido nombrar como nuevo jefe para ese puesto a Mufti Noor Wali Mehsud. Los talibanes no han anunciado, sin embargo, el nombramiento de su nuevo número dos.

Por otro lado, CNN reveló ayer que Abu Bakr al-Baghdadi, el líder del Estado Islámico (IE), fue herido en mayo pasado, en medio de un ataque aéreo, y tuvo que renunciar al control del grupo terrorista por hasta cinco meses debido a sus heridas, de acuerdo a oficiales de EE.UU.

Las agencias de inteligencia estadounidenses han evaluado con un alto grado de confianza que el hombre más buscado del mundo estaba cerca de Raqqa, Siria, cuando fue herido.