Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Canciller recalca que se "mantiene" invitación a Maduro a cambio de mando. Emol.cl
E-mail Compartir

Eduardo Frenkel Ballas. Lo que encuentro extraño es que esto no es un tema obligatorio por ley. Es una "costumbre" o reglamento de RR.EE. Parafraseando al exministro Pacheco: "una costumbre o reglamento se cambia con otro reglamento".

Víctor Ferrari. Creo que es una buena oportunidad para que algún juez emita una orden de detención y lo dejen detenido en Chile.

César Sepúlveda. Más que preocuparse si viene o no. Es más importante solucionar la crisis en Venezuela.

Leonardo Morales Lara. El doble standard de la izquierda... si hubiese sido dictador de derecha no lo invitan.

Raúl Donoso. Es cierto lo que dice el canciller respecto de invitar a países con quienes tenemos relaciones diplomáticas, pero ojalá Maduro no viniera.

Julio Escalona. ¿El legado sería invitar a Evo y Maduro al cambio de mando?

En Twitter: #SQM

E-mail Compartir

@PJudicialChile: Corte de Apelaciones de #Santiago confirma suspensión condicional del procedimiento de empresas SQM.

@marcatuvoto: ¿No les llama la atención el evidente silencio casi general de dirigentes y partidos políticos sobre hechos de #OperaciónHuracán y sobre la suspensión condicional en Caso #SQM?

@AledeValpito: Más arreglado que mesa de cumpleaños.

@c_tupac: Lo de SQM es el inicio de la impunidad a los políticos corruptos.

@DRPREYES: Si es vendedor de Cds pirata se secara en la cárcel, si es estafador al fisco con boleta a #SQM quizá pase una noche por Capuchinos. Ahora si es político Penta-SQM jamás pisará la Penitenciaría.

@crismora1999: Que rabia ver cómo la corrupción le gana a la honestidad. Impotencia da ver al fiscal Pablo Gómez celebrando dicho fallo.

@Chileokulto: Ya lo saben, la Justicia existe... solo que sale un poco cara!!

@JaimeRubioXXI: Eximir a #SQM de condena por delitos de cohecho y financiamiento ilegal de la política, con pleno acuerdo de la Fiscalía, es conceder impunidad a la corrupción en Chile.

@alejandrourzuag: Millonariaaaa?!... Solo 4,5 millones de dólares!!... eso es una multa millonaria para SQM?... mmmm.

@Autherpen: $2.500 millones, para una empresa como #SQM es lo mismo que llevárselas peladas por realizar actos corruptos de los más graves que ha sufrido Chile.

Correo

E-mail Compartir

Cuaresma 2018

La Cuaresma está ya próxima. Que mejor ocasión como cristianos para reflexionar acerca del real significado del sacrificio de Jesucristo. Contrariamente al pensamiento de Nietzsche, la muerte de Jesucristo en la cruz, en las afueras de Jerusalén (crucifixiones o leprosos no eran permitidos dentro de la ciudad), marcó el nacimiento del cristianismo. Si hay algo común que en cierta medida une al judaísmo, islamismo y cristianismo, es el ayuno.

El año pasado por esta fecha envié una carta a los medios de difusión en la que mencioné el modesto sacrificio que elijo para Cuaresma: no beber alcohol durante cuarenta días, comenzando el miércoles de Cenizas. Aprovecho esta ocasión para invitar a quienes deseen acompañarme en esta nueva jornada que sin vernos nos unirá como seres humanos y cristianos. "Que uno coma y beba y goce de felicidad es un don de Dios" - Eclesiastés 3-13.

Gustavo Astorquiza


Puerto exclusivo

Respecto a la crónica aparecida el 12 febrero en El Mercurio de Valparaíso. ¿Cuál es el costo de construir un puerto "exclusivamente para ellos" (los cruceros)? Agrega: "De aquí al 2021 o 2022 tiene que estar terminado", como si los ejecutivos de la industria de cruceros no conocieran a los chilenos. Para esos años estarían tratando de ponerse de acuerdo y la lentitud con que se hace todo en Chile, no espere muelle de cruceros para antes del 2030 y si es que es en Valparaíso. Callao viene entrando muy fuerte.

¿Construir puerto exclusivo? Chile debe ser un país muy rico, donde sus habitantes no carecen de nada. Nunca han llegado a Chile más de 40 recaladas de cruceros en un año. Los cruceros en un día desembarcan y embarcan sus pasajeros, reciben las provisiones y combustible. ¿Un muelle "exclusivo" para usarlo 40 días del año que tiene 365 días? ¿Es Chile tan rico como para darse ese lujo, 325 días sin uso para mirarlo? Y ¿Los cruceros van a esperar hasta 2030 a la gira o atendidos en San Antonio o Callao?

Los que manejan esta situación deben ser responsables y vivir la realidad. Los cruceros es una industria compleja, muy sensible a sus clientes (sus pasajeros). Ellos no quieren ser recibidos en medio de contenedores de carga o en frente de un sitio eriazo con micro basurales. La respuesta la tienen con una inversión muy moderada y a un plazo muy breve con el Muelle Barón, pero parece que esa solución no tiene la "rentabilidad" esperada.

Domingo Gabriel Banfi


Pena de muerte

No es efectivo lo afirmado por algunas personas en el sentido de que la Convención Americana sobre Derechos Humanos prohíbe el restablecimiento de la pena de muerte. Dicha Convención dispone: "No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido" lo que no es nuestro caso, pues tal pena sigue vigente en el Código de Justicia Militar.

Adolfo Paúl Latorre


Pena de muerte II

He seguido con atención la discusión sobre la pena de muerte. Los que están a favor cifran sus argumentos en que es la manera más efectiva de disuadir los actos delictuales, aunque los índices son poco claros. Los que están en contra basan su rechazo en el derecho humano a la vida.

A la fecha no he escuchado ninguna opinión pública referirse a la pena de muerte como un "castigo" por un crimen cometido bajo plena conciencia. Solo se habla de "disuasión" y no de un merecimiento por dejar familias mutiladas y a viudas e hijos huérfanos que quedan en desamparo. Los autores de tales delitos eligieron su camino, pero no las víctimas.

De esos criminales que requieren la pena de muerte hay 166 que se siguen pavoneando en las calles de Chile, según Gendarmería, después de haber sido condenados a presidio perpetuo por crímenes brutales. Lo hacen con el consentimiento de la Justicia y con el evidente peligro de que vuelvan a asesinar y a destruir a alguna familia que tenía un futuro proyectado.

Es de esperar que el nuevo gobierno, en sus propósitos alentadores, marque una orientación distinta en defensa de los inocentes.

Alfredo Barra


Pacto de Bogota

Han surgido voces críticas al Pacto de Bogotá, ya que se considera que los fallos que se derivan se basan en curiosas fórmulas "equitativas" que podrían, incluso, tensionar más las disputas de los países. Estas voces parecieran ser de acertado realismo, toda vez que próximamente se publicara un nuevo Libro de la Defensa Nacional donde, seguramente, se confirmará como modelo estratégico a la Disuasión que rige desde 1997.

Es de toda lógica que a los países que no son potencias nucleares, la intervención de estos tribunales internacionales les invalida esta estrategia que combina diplomacia con poder militar. Lo anterior ocurre por la propia naturaleza de la disuasión convencional, porque se cambia de escenario estratégico, anulando el objeto de la disuasión ya que se transfiere a la política internacional.

Jaime García Covarrubias

La imagen de la ciudad

Exitosa gira internacional de la Orquesta Sinfónica Popular de Quilpué
E-mail Compartir

Gracias a una invitación de La Secretaria de Educação, Cultura e Esportes de Canelinha, la Orquesta Sinfónica Popular de Quilpué comenzó a preparar su viaje al 3º Encontro Internacional de Jóvenes Músicos de Canelinha e Região, Brasil. Este encuentro albergó músicos de Quilpué, Viña del Mar, Santiago y Brasil, el cual consistió en clases instrumentales, ensayos grupales y el montaje de repertorio entre todos los asistentes. Los conciertos se realizaron en el Anfiteatro Leda Regina de Tijucas, Centro Recreativo Galeao y Centro de Eventos Arthur Adolfo Jachowicz. La Orquesta Sinfónica Popular de Quilpué, la agrupación más numerosa del festival, además realizó un concierto para pequeñitos del Jardín de Infantes de la ciudad. Este ambicioso viaje contó con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué, gracias al apoyo y compromiso del alcalde Mauricio Viñambres, así como también de la Agrupación Centro Cultural Amigos de la Orquesta.

pautadellector@mercuriovalpo.cl