Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf suma recursos para la temporada alta de incendios

REGIÓN. El organismo recibió un importante aporte del Gobierno Regional para el combate de siniestros. Autoridades adelantan que periodo de riesgo se extendería hasta mayo.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Pese a la seguidilla de incendios que han afectado a distintas comunas de la Región de Valparaíso durante los últimos días, el balance no es del todo negativo para la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que desde ayer cuenta con nuevos recursos y vehículos otorgados por el Gobierno Regional (Gore) para prevenir y combatir los siniestros.

Fue el mismo director ejecutivo de la organización perteneciente al Ministerio de Agricultura, Aarón Cavieres, quien agradeció el aporte, ya que, a su juicio, se potenció de forma inteligente el ataque terrestre en la región, contando ahora con dos ramas: una convencional y otra de ataque rápido para proteger viviendas y las mismas localidades.

"Más del 50% del tiempo en combate durante el verano pasado estuvo dedicado a proteger viviendas, localidades o ciudades, y para eso, evidentemente, debíamos ajustar nuestro método", dijo.

Pero Cavieres también comienza a proyectarse para lo que serán los meses de abril y mayo, considerando las altas temperaturas que se podrían presentar durante ese período, lo que podría ayudar a que se generen nuevos focos, dificultando de paso la labor de bomberos.

Y si bien aseguró que se han cuadrado de buena forma junto a los gobiernos regionales, empresas forestales y otros actores, hizo un llamado para que se tome conciencia al respecto, sobre todo entre la ciudadanía.

"Lo más importante para ese periodo (abril y mayo) va a ser que la población tome conciencia sobre que debe tener cuidado con el uso del fuego, sobre todo en otoño, cuando se realizan quemas agrícolas, por ejemplo. Es muy importante mirar esto con más distancia y, por lo tanto, que la gente se preocupe de no generar incendios", advirtió la autoridad nacional de Conaf.

En tanto, respecto al trabajo realizado durante los últimos años, Cavieres comentó que han ido fortaleciendo las capacidades de la organización.

"Ya estamos fortalecidos, pero alguien se preguntará por qué ahora, y es porque precisamente sabemos que esto es algo que no va a parar y van a llegar más unidades de éstas, por lo tanto, estamos agregando unidades, aeronaves y vamos a continuar abordando más trabajo, tanto de prevención como de combate", explicó.

Y complementó que "hay una mejora sustantiva porque tenemos recursos distribuidos de manera distinta y con eso cubrimos todo el territorio. Tenemos más recursos, mejor detección y un ataque con mayor cantidad, tanto de aviones como de brigadistas, lo que claramente arma un escenario mucho más efectivo que el actual".

En cuanto a recursos, el director ejecutivo sostuvo que estos no serán un problema para seguir trabajando, ya que "hemos disminuido los tiempos de duración de los incendios y el tamaño de estos, por lo tanto tenemos bastantes recursos. Lo que hemos ido afinando es la localización de ellos y agregar recursos adicionales de gran potencial, que es lo que vamos a necesitar en su momento".

Junto a las autoridades regionales, Cavieres fue uno de los que recibió los nuevos aportes del Gore, avaluados en más de dos mil millones de pesos, distribuidos en seis vehículos de ataque inicial para el combate de los incendios forestales en la interfaz urbano forestal, tres vehículos de puesto de mando móvil, cuatro drones, 181 equipos de radiocomunicaciones, una plataforma de geoposicionamiento y 398 equipos de protección para los brigadistas forestales, los que incluyen una mochila ergonométrica con una manta ignífuga para protegerse de las llamas y una bomba de espalda.

Al respecto, el intendente Gabriel Aldoney detalló que "lo que hemos hecho en el Gobierno Regional, a partir de la experiencia que hemos tenido en los últimos incendios, es iniciar un nuevo proceso de enfrentamiento de los incendios forestales, que tiene una parte preventiva en el sentido de que, cuando se declare alerta preventiva por parte de la Onemi , nosotros podamos inmediatamente desarrollar protocolos que nos permitan ir a aquellos lugares donde tenemos altos riesgos de que los incendios forestales se transformen en incendios a viviendas o a daños al patrimonio natural de la región".

En tanto, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, valoró la adquisición de los vehículos de ataque inicial, pese a que por ahora solo se podrá contar con uno. El 20 de febrero recibirán desde Estados Unidos dos unidades más y, posteriormente, se sumará el resto.

Sobre sus características, Möder expuso que "lleva 1.900 litros de agua, pero la gran diferencia es que no vamos a ocupar el agua sola porque no tendría sentido hacerlo así, sino que vamos a usarla con químicos que aumentan en cuatro veces, es decir que tendríamos una capacidad de ocho mil litros", indicando que el uso de espuma ayudará a aprovechar en un 100% el agua empleada.

El director regional de Conaf también se mostró conforme con el trabajo realizado en los últimos años, debido a la positiva evolución al momento de combatir incendios.

Möder expuso que en lo que va de la temporada 2017-2018, se han detectado 640 incendios, con unas 5.400 hectáreas dañadas, mientras que en el promedio de los últimos cinco años, se detectaron a la misma fecha 540 siniestros, aunque con 7.740 hectáreas dañadas.

En la misma comparación, la autoridad de Conaf en la zona agregó que el año pasado se combatieron 740 siniestros, con 25.480 hectáreas dañadas, aunque aquellas cifras estuvieron marcadas por el megaincendio que afectó al sector de Puertas Negras, en Playa Ancha, en enero.

"El organismo que está a cargo, la autoridad técnica para combatir incendios forestales, que es Conaf, está haciendo bien su trabajo, aunque lo podría hacer mejor, yo creo en el principio de mejoramiento continuo. Pero quien está fallando es la sociedad, porque malos ciudadanos siguen generando incendios por irresponsabilidad e imprudencia y algunos, ya no sé cómo calificarlos, por perversidad, para destruir y provocar miedo en la población", sentenció Möder.

Con alerta roja algunas localidades

Según detalló el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, aún existe alerta roja en algunas de las comunas donde se iniciaron siniestros durante el fin de semana. Así, donde hay mayor preocupación es en "El Convento", en Santo Domingo, donde si bien ya se han contenido las llamas, existen pastizales y árboles nativos que podrían volver a complicar la situación, mientras que en La Ligua también se mantiene aquella preocupación. En tanto, en Las Palmas y Los Molles (ambos en Quilpué) y "Los Borriqueros" (Entre Villa Alemana y Limache) pasaron a alerta amarilla. El resto de la región se encuentra en alerta temprana preventiva.

"Hay una mejora porque tenemos recursos distribuidos de manera distinta y cubrimos todo el territorio. Hay más recursos, mejor detección y un ataque con mayor cantidad de aviones, como de brigadistas"

Aarón Cavieres, Director ejecutivo de Conaf"

"Conaf está haciendo bien su trabajo, pero podría hacerlo mejor, creo en la mejora continua. Quien está fallando es la sociedad porque malos ciudadanos siguen generando incendios por irresponsabilidad"

Leonardo Möder"

Director regional de Conaf

$ 2.149 millones fue la inversión que hizo el Gobierno Regional para que Conaf sumara nuevos equipos para combatir y prevenir incendios en la zona.

640 incendios se han detectado en la temporada 2017-2018 en la región, dañando 5.400 hectáreas y bajando la cifra promedio de zonas afectadas de los últimos cinco años.

2 comunas en alerta roja había hasta ayer: "El Convento" de Santo Domingo y en La Ligua. Durante la jornada se controlaron las llamas de Las Palmas y Los Molles, bajando a alerta amarilla.