Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reunión para retomar el arribo de los cruceros no convocó a todos los actores

VALPARAÍSO. En el encuentro a puertas cerradas, en las oficinas de EPV, sólo participaron el municipio porteño y ejecutivos de los terminales portuarios. Trabajadores no fueron citados.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Privada, a puertas cerradas y sin el acceso a la prensa. Así fue la reunión que durante la jornada de ayer se ejecutó en las oficinas de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) para generar un frente común y aunar criterios de cara a la próxima Seatrade Cruise Global, evento a realizarse en Fort Lauderdale, EE.UU, y que reúne a los líderes más influyentes del mundo de los cruceros.

Reunión en donde se harían presentes ejecutivos de EPV, un grupo de trabajadores portuarios y una comitiva del municipio porteño con el objetivo de generar una estrategia para revitalizar la alicaída industria de los cruceros en Valparaíso, la cual durante el presente mes recibió solamente una recalada, muy por debajo de las diez que se registraron en febrero del 2017.

La construcción de un muelle exclusivo para cruceros acompañado de un cronograma de trabajo y la regulación por parte de EPV con los precios y garantías que actualmente entrega San Antonio a las líneas del rubro, serían parte de los principales temas a discutir durante la reunión.

Interrogantes que, sin embargo, quedaron en una nebulosa por parte de los ejecutivos de la Empresa Portuaria de Valparaíso, quienes una vez culminada la trascendental cita en sus oficinas, declinaron entregar declaraciones en torno a los detalles de la reunión, que duró aproximadamente cuarenta minutos.

El gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, no estuvo presente en el encuentro, al cual sí asistieron representantes de la empresa Terminal Pacifico Sur (TPS), del Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) y del Terminal de Pasajeros de Cruceros de Valparaíso (VTP).

Escenario en donde tampoco fueron incluidos los trabajadores portuarios. Así lo reveló Sergio Baeza, presidente de la Confederación de Trabajadores portuarios de Chile (Cotraporchi), quien sin embargo espera reunirse con los representantes de EPV durante los próximos días.

Por su parte, quienes sí entregaron sus impresiones tras la reunión fueron las autoridades del municipio de Valparaíso.

Representado por Claudio Opazo, administrador municipal, y Osvaldo Jara, director del Departamento de Turismo, el municipio porteño tuvo una activa participación en el encuentro, detallando que el foco de discusión se centró en las fórmulas que se están barajando para entrar de lleno en la competencia en materia de cruceros con el puerto de San Antonio.

"Creemos fundamental avanzar en una lectura común, por que la única forma para recuperar los cruceros es que la ciudad sea quien lidere este proceso. Como municipio tenemos un par de propuestas que van desde una mejor infraestructura hasta que las tasas portuarias sean competitivas, y estamos disponibles para colaborar en todo lo que sea necesario para avanzar en esta dirección", manifestó Claudio Opazo.

En este sentido, y sobre los principales lineamientos que se discutieron junto a la Empresa Portuaria de Valparaíso, el administrador municipal porteño comentó que "la reunión de hoy (ayer) sirvió para acordar la necesidad de construir una propuesta para el corto y mediano plazo, donde las certezas partan con tener una fecha clara de ejecución del proyecto de muelle exclusivo para pasajeros. Eso sería una noticia que generaría confianza en el mundo de los cruceros, pero también en todos los actores locales que dependen de esta actividad económica".

Finalmente, Opazo tuvo palabras para referirse en torno a la ausencia de actores como los trabajadores portuarios, precisando que la conformación de un frente común debe agrupar voces desde el sector portuario, pero también del turismo local.

"Creemos que es fundamental que en este diálogo existan más voces, especialmente del mundo de los trabajadores y del turismo, pues la única forma de no volver a cometer los mismos errores es que la propuesta que llevemos como ciudad al encuentro de cruceros cuente con la mayor legitimidad social, política y técnica posible y el municipio está a disposición de este desafío", acotó Opazo.

Por su parte, Osvaldo Jara, director del Departamento de Turismo del municipio de Valparaíso, calificó la reunión como útil, precisando que el principal tema pendiente se relaciona con la definición de plazos para la construcción de un muelle exclusivo para la recaladas de cruceros.

"Fue una reunión útil porque nos permite seguir trabajando una postura común para llegar con propuestas concretas al encuentro de Miami. Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, mantenemos las expectativas, especialmente de lograr una Carta Gantt para la construcción del muelle de pasajeros y de ir resolviendo cada uno de los ámbitos que permitirán avanzar en la recuperación de los cruceros para Valparaíso", expresó Jara.

Portuarios no fueron citados

Consultado sobre su injerencia en la reunión para revitalizar la próxima temporada de cruceros en Valparaíso, Sergio Baeza, presidente de la Confederación de Trabajadores portuarios de Chile (Contraporchi), manifestó que la Empresa Portuaria de Valparaíso finalmente no los invitó a la cita para compartir impresiones. "EPV invitó a quienes ellos creían que tenían que invitar, sin embargo, nosotros estamos tranquilos y esperamos en los próximos días reunirnos con la gente de la empresa portuaria para poder entregarle nuestras impresiones sobre el tema", manifestó Baeza.

recalada de cruceros 1

se registró durante el presente mes, en contraste a las diez de febrero del 2017. 40

minutos duró la 5