Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nueva Mayoría y Chile Vamos avanzan en un acuerdo para dividirse la presidencia del Core

POLÍTICA. Como ninguno tiene mayoría absoluta, ambos sectores apoyan idea de repartirse la cabecera del Consejo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Apartir del próximo domingo 11 de marzo, el único Consejo Regional (Core) del país donde un sector político no tendrá mayoría absoluta es el de Valparaíso. Esto, porque en las últimas elecciones Chile Vamos logró 14 cupos, mientras que los partidos de la Nueva Mayoría (NM) consiguieron diez y el Frente Amplio cuatro.

Lo anterior provocará que ninguno de los tres sectores pueda manejar las votaciones a su gusto, como la elección del próximo presidente. A partir de ello es que en las últimas semanas justamente se han llevado a cabo una serie de reuniones para lograr que la presidencia quede resuelta antes de que se realice la votación, programada para el mismo 11 de marzo.

En esa línea, han sido los actuales y futuros consejeros regionales (core) de Chile Vamos los que, en su mayoría, han intentado llegar a algún acuerdo con sus pares de la Nueva Mayoría, de modo que ambos sectores puedan presidir el Consejo durante dos periodos cada uno.

Si bien el consejero Mauricio Araneda (UDI) recordó que los partidos de la NM no incluyeron a su sector en las presidencias del actual periodo, comentó que lo más razonable era lograr un acuerdo este año y dividirse la jefatura.

"Lo que hizo la NM sentó un muy mal precedente, pero independiente de aquello, soy partidiario de establecer un acuerdo tanto para el Consejo como para las comisiones", dijo Araneda, quien se mostró a favor de que incluso el Frente Amplio pueda tener algún tipo de representación. "Me parece que es un error excluirlos. Ellos ganaron de buena manera, por lo tanto tienen el mismo derecho que todos nosotros", precisó el consejero.

También en representación de Chile Vamos, la core electa Amelia Herrera (Ind. pro RN) valoró los acuerdos que se podrían estar alcanzando, aunque sostuvo que es muy prematuro definir la situación ya que antes se necesita conocer la opinión del futuro intendente regional.

"Este es un tema muy político que requiere ser analizado de buena manera. Indudablemente que al ser Gobierno tenemos una prioridad, pero siempre se ha llegado a un acuerdo y en estos temas estamos dispuestos a tener sentido común. Hoy necesitamos que la región se desarrolle con proyectos importantes, y para eso se necesita un consenso, y para tener un consenso se necesita actuar en forma armoniosa y amistosamente", comentó la exalcaldesa de Quilpué, quien en paralelo está evaluando continuar como independiente o integrarse a Renovación Nacional (ver recuadro).

Por el lado de la NM, la idea de cerrar un pacto con Chile Vamos es vista con buenos ojos. Mientras la core electa, María Victoria Rodríguez (PC), dijo que "lo más importante son nuestros puntos de encuentro, por lo que estoy de acuerdo con esa fórmula", el también consejero electo, Cristian Mella (DC), precisó que "si vamos a llegar a algún tipo de acuerdo debiese ser con los partidos tradicionales que hemos estado los últimos veinte años, aunque en lo personal me interesa más la conformación de las comisiones". En tanto, el futuro representante del PPD, Carlos Alarcón, reconoció que "para recibir vamos a tener que ceder en un comienzo".

"Si partimos negociando y conversando en buenos términos, creo que no hay ningún inconveniente en lograr un pacto. Sería un buen camino y creo que se va a alcanzar un consenso antes del día que tengamos que asumir", comentó el consejero electo.

Independientes por RN y bancada

De los ocho consejeros que logró RN, tres son independientes afines al partido, quienes podrían crear una bancada propia una vez que asuman. Una de ellas es Amelia Herrera, quien confirmó que lo estaba analizando. "Sí, lo he pensado. Es una opción que tengo por delante", comentó la exdiputada, quien también dijo que no descartaba volver a militar en RN. "Ambas alternativas son válidas. Voy a evaluarlo de acuerdo a lo que me parezca lo más correcto. Aún no lo he decidido, pero creo que en marzo tendré novedades", sostuvo Herrera.

"Hoy necesitamos que la región se desarrolle con proyectos importantes, y para eso se necesita un consenso"

Amelia Herrera Consejera regional electa"

"Si vamos a llegar a algún tipo de acuerdo debiese ser con los partidos tradicionales que hemos estado los últimos veinte años"

Cristian Mella (DC), Consejero regional electo"

"Si partimos negociando y conversando en buenos términos, creo que no hay ningún inconveniente"

Carlos Alarcón (PPD), Consejero regional electo"

Nuevo rayado afecta a Metro Valparaíso: costo para reparar tren supera el millón de pesos

POLICIAL. Dos encapuchados realizaron diversos graffitis cerca de la estación Recreo. Se presentó una denuncia.
E-mail Compartir

Un millón cien mil pesos. Ese es el monto que deberá destinar la empresa Metro Valparaíso para reparar -nuevamente- uno de sus vagones tras los rayados que sufrió este martes a manos de dos encapuchados.

Como ha sido la tónica en oportunidades anteriores, un grupo de individuos abordó primero el tren para activar el freno de emergencia a la altura de la estación Recreo, en la comuna de Viña del Mar. Tras ello, según relató el gerente general de la compañía, José Miguel Obando, dos personas con su rostro cubierto comenzaron a rayar el vagón, lo que fue registrado por los pasajeros y luego difundido a través de redes sociales.

"Nosotros lamentamos profundamente las molestias que esto causa en nuestros usuarios, básicamente porque hay tiempo perdido. El graffiti significa que nuestros trenes tienen que ser sacados de circulación y luego puestos a disposición de una unidad encargada de la limpieza. Esto, sin perjuicio de los daños patrimoniales. Para este caso, el costo asciende a $1,1 millón", sostuvo el gerente general tras evaluar los daños a la máquina.

Además, el ejecutivo aseguró que para realizar los rayados los encapuchados tuvieron que traspasar la vía. "Lo de ayer fue un acto bastante temerario y riesgoso, incluso que podría haber tenido consecuencias fatales porque podría venir un tren en sentido contrario", agregó Obando.

Una vez que se enteraron del nuevo rayado que afectó a uno de sus vagones, la empresa tomó contacto con las autoridades policiales para ubicar a los autores e impedir que la acción pudiera ocasionar algún tipo de retraso en el servicio.

En paralelo, la compañía presentó una denuncia que tiene como objetivo "condenar a los responsables de esta acción vandálica, aplicando el máximo de las sanciones penales que en derecho correspondan". "Para nosotros es una situación de máxima coordinación. Por lo mismo nos estamos coordinando con las policías y la Fiscalía para efectos de tipificar adecuadamente estos actos delictivos y desincentivarlos", comentó el gerente.

En tanto, a través de un comunicado, Metro Valparaíso informó que seguirán manteniendo una "actitud activa tendiente a agotar todos los medios que la ley franquea para perseguir y castigar estas conductas. Así, ya se han logrado condenas contra los responsables de actos vandálicos, con sanciones penales que llegan incluso al cumplimiento efectivo de presidio".

millón cien mil es lo que deberá destinar Metro Valparaíso para reparar el vagón que fue rayado. $1

encapuchados fueron los autores del rayado, quienes debieron traspasar a la vía contraria. 2