Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gestión de Sharp disminuyó un 50% los gastos de compras en su primer año de gobierno

VALPARAÍSO. Durante el 2017, el municipio utilizó $ 151 millones mensuales, muy por debajo de los $ 302 millones que promediaba la administración anterior.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras la llegada de la denominada alcaldía ciudadana al municipio de Valparaíso, uno de los principales objetivos del alcalde Jorge Sharp fue lograr reducir la deuda histórica que actualmente ostenta la municipalidad porteña.

Propósito que la gestión de Sharp se planteó alcanzar a través de la optimización de los recursos municipales, lo que se reflejó en las modificaciones presupuestarias que el alcalde porteño efectuó para saldar los débitos generados por los servicios entregados por empresas como Total Transport, con quien el municipio pactó un cronograma de pago para evitar intereses.

Tras más de un año de gestión, el ahorro también se vio reflejado en los gastos municipales vía licitaciones públicas y privadas, trato directo, convenio marco y de origen sin especificar. Así lo reflejó un estudio generado por el Observatorio del Gasto Fiscal, el cual estableció una considerable disminución en los gastos efectuados por Jorge Sharp en comparación con la administración anterior de Jorge Castro (UDI).

En concreto, durante el 2017 la alcaldía ciudadana utilizó recursos para gastos por un total de $ 1.821 millones, cifra bastante menor a cada uno de los últimos seis años previos a la llegada de Jorge Sharp al municipio de Valparaíso.

Así lo consignó el documento elaborado por el Observatorio del Gasto Fiscal, el cual estableció que durante el 2016 la administración de Jorge Castro gastó $2.793 millones.

Cifras que aumentaron en los años anteriores, gastando un total de $3.649 millones en el 2015 , $ 3.814 millones en el 2014, $ 3.643 millones en el 2013, $ 3.722 millones en el 2012, $ 5.658 millones en el 2011 y $ 2.058 millones en el año 2010.

De esta forma, la administración actual promedia un gasto de $ 151 millones mensuales en compras, cifra un 50% menor a los $302 millones que se promediaban en los últimos seis años.

Al respecto, el alcalde Jorge Sharp comentó que "nuestra política el primer año ha sido de gastar menos, gastar mejor, ser transparentes y generar nuevos ingresos para poder mejorar los servicios que presta la municipalidad. Además, cuando llegamos nos encontramos con un presupuesto que no estaba financiado en su totalidad, lo que fue sumamente irresponsable, y por lo mismo, para este 2018 realizamos un presupuesto realista, completamente financiado, pues sabemos que lo que ejecutamos como alcaldía ciudadana afecta de manera directa a nuestra gente".

En este sentido, el administrador municipal, Claudio Opazo, sostuvo que "desde que asumimos como nueva administración, hemos hecho un esfuerzo para mejorar las condiciones económicas de la municipalidad, y eso implica necesariamente reducir costos, pero sin afectar las responsabilidades que nos caben como municipio. Hemos sido muy responsables en los gastos en compras, disminuyéndolos y manteniendo una característica de austeridad económica, y al mismo tiempo hemos gestionado recursos para cumplir nuestros compromisos, como el pago de importantes deudas con proveedores".

En esa línea, uno de los datos más revelaodores incluidos en el estudio elaborado por el Observatorio del Gasto Fiscal tiene relación con el mes en que la gestión de Jorge Sharp ejecutó la mayor cantidad de gastos durante el 2017.

Según la investigación, la alcaldía ciudadana gastó $ 362 millones en diciembre, siendo este el punto más alto en relación al desembolso de presupuesto para compras vía licitaciones públicas y privadas, trato directo, convenio marco y de origen sin especificar.

Ante este escenario, el administrador del municipio porteño puntualizó que existen meses en donde es imposible reducir los gastos, pero que, pese a aquello, se redujo el alza que se registraba desde hace seis años y que afectó de manera directa al presupuesto municipal.

"Hay meses en que se hace necesario incurrir en más gastos, pero aun así, los índices de nuestra gestión son sumamente bajos comparados con lo que ocurría en años anteriores. Nosotros promediamos un 50% menos de gastos en compras, y eso no es casualidad, es gestión", declaró Claudio Opazo, quien además explicó que el mes de gasto más alto del 2017 está lejos de los gastos de $ 1.600 millones, $ 871 millones o $ 666 millones registrados en algunos meses de la administración pasada.

En este sentido, la autoridad municipal añadió que "vía trato directo la compra más onerosa del municipio corresponde a 'Servicio de habilitación y reparación de viviendas y construcción de módulos habitacionales para 42 familias', la cual alcanza los $ 58 millones y que se ejecutó tras el incendio de Puertas Negras registrado el 2 de enero del 2017. Es decir, sólo en casos excepcionales se ha incurrido en gastos que rompen la norma de austeridad que tenemos".

Finalmente, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, valoró el compromiso de su gestión con el programa de gobierno local, precisando que una de sus principales promesas se relacionó con seguir entregando los servicios de administraciones anteriores, pero con un menor presupuesto.

Situación que según el jefe comunal porteño, se logró de manera categórica durante su primer año al mando de la Ciudad Puerto, basando su trabajo en la reducción de gastos.

"En concreto, estamos haciendo realidad lo que habíamos comprometido a la ciudadanía, y que se relaciona con que en Valparaíso se pueden hacer más cosas de las que se hacían antes, pero con la misma cantidad de dinero o incluso con menos, y eso lo estamos demostrando día a día y esperamos seguir por esa senda", manifestó Sharp, quien a su vez agregó que "llegamos al municipio de Valparaíso para transformar lo que se había ejecutado en administraciones anteriores, y en esta tarea ha sido fundamental el compromiso de todos los funcionarios municipales y la responsabilidad de gastar sólo lo que podemos financiar".

"En Valparaíso se pueden hacer más cosas de las que se hacían antes, pero con la misma cantidad de dinero o incluso con menos".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

millones gastó $ 151

mensualmente la gestión alcaldicia de Jorge Sharp durante el 2017. $ 302

millones fue el $ 1.821

promedio de gasto mensual durante los seis años de gestión de Jorge Castro. millones gastó

PDI detuvo a sujeto implicado en estafas y falsificación avaluadas en $17 millones

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar de la PDI detuvo a un sujeto en calidad de autor de los delitos de falsificación de documento público y privado, estafas, receptación y uso malicioso de placa patente. La detención de M.P.D.R. (47) se gestó tras una denuncia que señalaba que el imputado utilizaba cheques falsos para la cancelación del arriendo de maquinaria y herramientas de construcción. La dependiente de una empresa dedicada a este rubro, ubicada en calle Limache, alertó a la PDI sobre la posibilidad de que nuevamente concurriera al local comercial con la finalidad de adquirir insumos. El sujeto se movilizaba en una camioneta robada y con materiales avaluados en $17 millones.


Registro Civil tuvo 54 reservas para matrimonios y AUC en este 14 de febrero

Cerca de 500 parejas a nivel nacional reservaron ayer hora en el Servicio de Registro Civil e Identificación para contraer Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil. En la región de Valparaíso se agendaron 54 enlaces. En el Día de los Enamorados las reservas fueron mayoritariamente para matrimonios con 52 y con 2 para AUC. "Más allá de esta fecha quiero destacar el trabajo de los y las oficiales civiles que están presentes en este importante momento en la vida de los contrayentes, así como también agradecer la confianza que depositan en nosotros los usuarios en este día tan importante, que representa la esencia que une a las personas", dijo la directora regional (s) de la entidad, Jacqueline Ibarra.