Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PDI explica sobre delitos de "exportación" en que participan bandas chilenas por el mundo

POLICIAL. El robo de cajeros, como en Uruguay, es uno de los ilícitos que ejecutan en otros países. Chile también se ve afectado por técnicas foráneas.
E-mail Compartir

La difusión a través de la prensa uruguaya de la detención y vinculación de seis chilenos con robos a cajeros automáticos ha generado gran impacto en dicho país debido a la técnica utilizada.

El hecho se dio a conocer cuando la banda robó en un supermercado de Bello Horizonte, instancia en la que se informó que, desde hace semanas, eran buscados por los agentes de la ley.

Frente a ello, el jefe de la Oficina Regional de Análisis Criminal de Valparaíso de la Policía de Investigaciones (PDI), subcomisario Francisco Figueroa, explicó que la creación de dicha entidad que lidera, busca "detectar el modo en el que operan las bandas delictuales tanto en Chile como en el extranjero, quienes pueden importar o exportar las técnicas, como en el caso de los chilenos que se vinculan con los robos de cajeros automáticos en Uruguay".

En relación al hecho, el detective argumentó que "la información que hemos podido recabar es que estos delitos no se registraban en ese país, evento que sí estaba ocurriendo en Chile, conocido como el método de la saturación por gas en los cajeros automáticos".

Figueroa añadió que "son delitos detectados en países cercanos, aunque también se han exportado otros delitos en el continente. En este caso, se trata de delincuentes chilenos que replicaban su experiencia en el extranjero. Conociendo la realidad delictual de ese país, llevaron nuevas técnicas para cometer ilícitos".

Con respecto a posibles medidas de prevención que puedan ser aplicadas por personal de la PDI, Figueroa precisó que "la prevención es más difícil, y nuestra institución ha creado esta oficina de análisis con esa finalidad, para poder detectar ciertos patrones, modos de operar o delitos específicos que se van repitiendo".

"A través de nuestras oficinas poder detectarlos de forma temprana y así replicar la forma de operar de nosotros en todo Chile", agregó sobre la estrategia policial que se implantó a lo largo del país.

La creación de dicho departamento, que encabeza personal de la PDI junto al Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía Regional, se unieron para así realizar investigaciones de alta complejidad con la finalidad de focalizar delitos específicos, implementando algún tipo de medida preventiva respecto a los hechos que son condenados por la ley.

Cabe destacar que muchos de los delitos que se cometen a diario en el país son importados. Según el subcomisario Francisco Figueroa, uno de los delitos más conocidos que se ha introducido desde extranjero es el económico, "específicamente la clonación de tarjetas, que comenzó en Europa. Quienes lo ingresan pueden ser chilenos que estuvieron en países del Viejo Continente o extranjeros que llegan con esta modalidad ilícita".

Otra es el 'turbazo', proveniente de Estados Unidos, que fue implementado por delincuentes en Valparaíso con ingresos violentos de grupos de personas que, de forma coordinada, realizaban robos al interior de tiendas comerciales, sustrayendo distintas especies.

Según el jefe de la Oficina de Análisis, los acusados de robos a cajeros automáticos "eran habituales y conocidos en la región. Considerando también que este delito no se veía en Uruguay, además de la poca experiencia que tienen las policías de ese país, eso permitió que pudiesen delinquir".

Puntualizó que "algunos de los acusados no tenían impedimento para salir del territorio, mientras que otros lo hicieron de forma ilegal por pasos no permitidos, lo cual es materia de investigación para determinar cómo abandonaron el país".

"La poca experiencia en estos delitos que tienen las policías en dicho país permitió que pudiesen delinquir"

Francisco Figueroa, Jefe de la Oficina de Análisis"

Delincuentes y el uso de la tecnología

El jefe de la Oficina Regional de Análisis Criminal de Valparaíso, el subcomisario Francisco Figueroa, dio cuenta que los delincuentes están utilizando cada vez más aplicaciones y artefactos electrónicos que permiten escabullirse de las investigaciones. "Saben que Facebook es una plataforma que nos permite tener más información, por lo que emplean el uso de WhatsApp y Telegram, aplicaciones de mensajería que tienen una mayor complejidad para ser interceptados", detalló.

Hombre perdió la vida tras caer en pozo de regadío mientras trabajaba en Olmué

TRAGEDIA. Un amigo que laboraba con él también cayó y sufrió lesiones leves.
E-mail Compartir

Un hombre perdió la vida en Olmué tras caer en un pozo de regadío mientras realizaba trabajos junto a un amigo, quien también cayó al pozo -que se encontraba seco-, pero este último salvó con vida y sólo con lesiones leves, por lo que fue trasladado hasta el hospital de Limache por personal de emergencia que concurrió a efectuar el rescate.

La tragedia ocurrió en el sector de Lo Narváez, en la calle Abraham Lincoln sin número, cerca del mediodía de ayer.

Según informó el subteniente Matías Federici, jefe de la Tenencia de Carabineros de Olmué, "uno de ellos vivía en el lugar y el otro era amigo. Era un domicilio particular y estaban trabajando cuando pisaron la tapa de madera del pozo, cayendo uno en primera instancia, producto de que la madera estaba podrida. Al caer esta persona, el segundo trabajador que se encontraba en el lugar, lamentablemente pisó también la madera y se desplomó".

Tras la caída, otras personas que estaban en el domicilio dieron cuenta del hecho a los servicios de emergencia, "y personal de Bomberos concurrió al lugar, en conjunto con personal del Cesfam (Centro de Salud Familiar) de Olmué. Procedieron a hacer su trabajo respectivo de anclaje, bajaron al pozo y rescataron a la persona que estaba con vida, que se encontraba consciente", agregó Federici.

El oficial precisó que el primer hombre en caer fue quien falleció en el interior del pozo, mientras que el segundo cayó encima del cuerpo del primero, lo que amortiguó el golpe y en definitiva le permitió seguir con vida y no correr la misma suerte que su compañero, quedando "sólo con lesiones leves, múltiples erosiones y laceraciones, por lo que fue trasladado hasta el hospital de Limache para realizarle los exámenes de salud pertinentes".

Millonario asalto a las oficinas del Registro Civil en Villa Alemana

POLICIAL. Delincuentes armados intimidaron al personal del recinto.
E-mail Compartir

Con cerca de un millón de pesos en dinero en efectivo lograron escapar al menos dos anticisociales que durante la tarde de ayer asaltaron a mano armada las oficinas del Registro Civil en la comuna de Villa Alemana.

De acuerdo a los antecedentes recopilados, los antisociales, quienes actuaron a rostro descubierto, irrumpieron cerca de las 14 horas en las dependencias ubicadas en calle Patricio Lynch N°39, en la citada comuna.

De acuerdo al relato entregado por una de las víctimas, actuaron al menos dos sujetos premunidos con elementos que aparentaban armas de fuego, uno de los cuáles quedó en la puerta de acceso y un segundo ingresó y encañonó a los funcionarios que permanecían en los módulos de atención.

Bajo amenazas solicitó que los dependientes entregaran todo el dinero recaudado durante la jornada, suma que en primera instancia bordeaba el millón de pesos en efectivo, además de otras especies de valor como celulares, tras lo cual se dieron rápidamente a la fuga.

Hasta el lugar concurrió personal de servicio de Carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, iniciando un intenso operativo por distintos sectores de la ciudad.

El recinto no contaba con alarmas ni cámaras de seguridad.