Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Creciente congestión en la Av. Concón Reñaca activa a municipios

TRÁNSITO. En Viña del Mar afirman que harán estudios de prefactibilidad, mientras que Concón confirmó medidas de mitigación. Ediles llaman a intervenir de forma urgente.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El crecimiento inmobiliario en la zona de la avenida Concón - Reñaca, que es una de las vías estructurantes que une ambas ciudades, ha significado que dicha arteria esté cada día más congestionada, transformando la situación en preocupante. Así lo afirmaron diferentes ediles de ambas comunas, quienes enfatizaron que debe hacerse una intervención urgente en el lugar.

Bajo esta dinámica, desde los municipios de Viña del Mar y Concón, que están conscientes de la situación, confirmaron que ya trabajan en mecanismos para paliar la alta congestión vehicular. Incluso que este año sería clave, ya que desde ambos municipios activaron medidas de mitigación a corto y largo plazo para que la zona no colapse.

El seremi de Transportes, Mauricio Candia, reconoció la situación y dijo que la cartera realizó inversiones. "Hay $ 228 millones que fueron transferidos al municipio de Viña del Mar, con un convenio a 36 meses, que da como resultado la prefectibilidad. El estudio no debería durar más de un año y ahí se establecen los diseños (alternativas) que pasan a ingeniería de detalle", recalcó.

La situación descrita por el seremi fue corroborada por el municipio, que confirmó a través la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) que "el municipio, consciente de la necesidad de mejorar la vialidad de la avenida Edmundo Eluchans, en el tramo desde avenida Borgoño (Santa Luisa) hasta el límite con Concón, postuló a financiamiento un estudio de prefactibilidad para analizar distintas alternativas de mejoramiento de la vía".

Ante esto, confirmó la Secpla, "el Ministerio de Transportes asumió el diseño integral de la totalidad de vía. A la fecha se encuentran en elaboración las bases para la licitación del estudio de prefactibilidad que realiza la Sectra".

Sin embargo, independiente a la gestión ya realizada, el municipio de la Ciudad Jardín aseveró que "constantemente se desarrollan labores de mantención de la vía, para que esté en las mejores condiciones de tránsito y seguridad posible".

El concejal Jaime Varas (UDI) avaló las gestiones que está haciendo Viña del Mar para paliar, en parte, la situación de congestión en la citada artería. Precisó que "lo que estamos haciendo es un estudio de prefactibilidad que significa toda una intervención en lo que se conoce como la subida Los Ositos, Edmundo Eluchans, Concón - Reñaca, con el objeto de poder postular una nueva vía en el sector, una ampliación".

Sin embargo, la mayor extensión de la citada avenida está en Concón, comuna que se ha visto impactada en los últimos años por el explisivo crecimiento inmobiliario. El alcalde Óscar Sumonte reconoció la situación, y recalcó que, por lo mismo, están trabajando en una serie de medidas de mitigación en el área.

Solicitar los debidos Estudios de Impacto Vial (EISTU) a las grandes construcciones como el proyecto del mall Bicomunal de Mall Plaza, restringir las edificaciones en altura a través del Plan Regulador Comunal (PRC), y trabajar con la seremi de Transportes en medidas de tránsito que están en estudio, aclaró el alcalde, son algunas de las gestiones que ha activado el municipio para mantener controlada la vía.

"Lo que se ha generado es que todas las construcciones o proyectos de envergadura que se están desarrollando en la avenida Concón - Reñaca tengan las medidas de mitigación necesarias y los estudios de impactos vial, para que no sólo solucionen el problema de la construcción, si no que el entorno de lo que está pasando. Esto se ha aplicado en todas las grandes inversiones", recalcó Sumonte.

El jefe comunal conconino destacó además que "por otro lado nosotros tuvimos una reunión con el seremi de Transportes, Mauricio Candia, y nos confirmó que están haciendo un levantamiento en toda la avenida para buscar la alternativas de los flujos. Las salidas y entradas a la avenida Concón - Reñaca que pueda general algún cambio. Y además, nosotros estamos esperanzados de que las obras de la vía Piv, que hoy día están en plena ejecución, pueda ser terminada. Esta ruta se transformaría en la gran alternativa de la avenida Concón - Reñaca".

Sumonte precisó que tanto la vía Piv como la avenida Concón - Reñaca, "pueden ser direccionadas a un sólo lugar, para que sean vías pares. Esto permitiría bajar enormemente la congestión, pero el problema es que algunas de las etapas de la vía Piv aún están en ejecución".

Para el alcalde Sumonte lo que ocurre actualmente en la avenida Concón - Reñaca, es una situación "crítica y compleja". Reconoció que, actualmente, la avenida Concón - Reñaca, "es una vía estructurante que ingresa a la comuna muy congestionada, no sólo en los horarios peak sino que durante todo el día. En ese aspecto creemos que es fundamental hacer esta inyección que venga a subsanar esto. Ello es independiente de las inversiones que realicen los privados por las obras que efectúan en el lugar".

Dada la importancia del transitado tramo, Sumonte destacó que "la avenida Concón - Reñaca es donde mayor inversión se ha generado porque conecta a diferentes zonas de Concón en su área comercial e inmobiliaria, hay exigencia a las construcciones de gran envergadura".

Los concejales de Viña del Mar y Concón concordaron que es urgente la reparación e intervención de la citada vía, producto de la conectividad que se produce en el lugar y el alto flujo de vehículos y peatones.

El concejal de Concón, Marcial Ortiz (DC), dijo que "sabemos que los proyectos gubernamentales son más lentos que las inmobiliarias. Se construye antes que se pueda reparar. Hay retrasos en proyectos viales en Concón, en la avenida Concón - Reñaca, por ejemplo, no se ha recibido ningún aporte para hacer una vía más expedita. Se han hechos varios proyectos internos, un trazado, pinturas, pero definitivamente esta vía es muy vieja y necesita inversiones de mayor calibre por su situación".

El edil viñamarino, Jaime Varas (UDI), aclaró que la avenida Concón - Reñaca "es una calle que está absolutamente consolidada, está sobreutilizada, colapsada y hacer una nueva vía con lo que existe es una de las alternativas. Ampliarla en las partes que se pueda y generar calzada. Va a existir un mall en ese sector en una vía que está bastante impactada.Más crítico fue el concejal Víctor Andaur (PC) de Viña del Mar, quien reconoció que la cita arteria "es una zona que en algún minuto va a quedar saturada por lo que se tiene que trabajar. Este año se sesiona el nuevo PRC y se podría ver el territorio, que los vecinos igual hagan llegar sus apreciaciones. Saber cuántos permisos están otorgados a las inmobiliarias y regular eso".

La concejal conconina Gabriela Orfali (RN) no es ajena a la situación. Afirmó que "la avenida Concón - Reñaca sólo es el reflejo del gran problema vial que hay en Concón, que se da principalmente por el crecimiento de las construcciones. Hay gente que transita diariamente, hay mucha congestión y se hace lento por lo que hay que intervenir de forma urgente".

En tanto, la edil María José Aguirre (Ind., de Concón), dijo que "es una necesidad urgente intervenir hoy la avenida Concón- Reñaca, tanto en el diseño como en el mejoramiento de lo que ya está. Con las lluvias que tenemos durante el invierno se hace intransitable el sector, incluso por un tema de seguridad es importante tomar las medidas, ya que los hoyos que se producen son de grandes proporciones. La locomoción colectiva no respeta los paraderos,ni en lo que respecta a las velocidades"

El edil viñamarino, Sandro Puebla (PPD), restó méritos al estudio. Dijo que "hay varios estudios de prefectibilidad para proyectos de mejoramiento vial, como el de Reñaca a Concón, o el del nuevo acceso a Forestal, sin embargo, tienen pocas posibilidades de avanzar por las deudas gigantes que tiene el municipio".

"Es una vía estructurante que ingresa a la comuna muy congestionada, no sólo en los horarios peak sino que durante todo el día. Creemos que es fundamental hacer esta inyección que venga a subsanar"

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón"

"Es una calle que está consolidada, está sobreutilizada, colapsada, y hacer una nueva vía con lo que existe es una de las alternativas"

Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar"

"Hay $ 228 millones que fueron transferidos al municipio de Viña del Mar, con un convenio a 36 meses, para un estudio de prefactibilidad"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes"

"Más que una obra gruesa, la avenida Concón - Reñaca necesita un remodelaje integral. Activar la vía PIV sería una alternativa"

Marcial Ortiz, Concejal de Concón"

$ 228 millones confirmó el seremi de Transportes, fueron transferidos a la Municipalidad de Viña del Mar para trabajar en el estudio de prefactibilidad.

12 meses debería durar el estudio para lograr dar soluciones a la concurrida avenida Concón - Reñaca, que conecta a Viña del Mar y Concón.

2018 es clave porque tanto el municipio de Viña del Mar como el de Concón están generando acciones tendientes a paliar la congestión en dicho sector.