Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PDI busca implementar un inédito proyecto de reconocimiento facial

POLICIAL. Tecnología será utilizada en eventos y espacios públicos para detectar delincuentes.
E-mail Compartir

El Centro Nacional de Análisis Criminal de la PDI presentó "Registro Viajero y Reconocimiento Facial", proyecto tecnológico que busca identificar facialmente a personas vinculadas con delitos, el cual se encuentra en una etapa de demostración.

La ceremonia estuvo presidida por el jefe regional de la PDI y personal del Centro de Análisis Nacional, instancia donde se realizó una muestra de lo que pretende ser un apoyo en las investigaciones.

Frente a ello, el jefe de la V Región Policial de la PDI, prefecto inspector Sergio Muñoz, se refirió al desarrollo tecnológico que buscan integrar, como los ya utilizados por policías de otros países. "Como no podemos quedarnos atrás, incorporaremos tecnología de punta para aplicarlas en investigaciones, contribuyendo en una coproducción de seguridad con otros estamentos", explicó.

Añadió que el registro facial "nos va a permitir identificar personas que son buscadas por la policía, requeridas por los tribunales y que han sido partícipe de delitos de alta complejidad".

Es una herramienta que permitirá apoyar las investigaciones complejas de las que se encarga la PDI. Muñoz expresó que "hoy en día esa tecnología nos dejará estar un paso adelante en la criminalidad, ya que sabemos que en la delincuencia se utilizan nuevas tecnologías y no podemos estar al margen".

Aseguró que las garantías entregadas por las herramientas tecnológicas "están asociadas al tiempo respuesta, al acceso que nosotros podemos desarrollar en nuestras investigaciones, mejoradas por nuevas modalidades que afloran a nivel mundial".

Sobre cómo funciona el sistema que proponen - desde el lado técnico-, el analista del Centro Nacional de Análisis Criminal, profesional Óscar Gutiérrez, explicó que el software opera con la lógica del algoritmo, identificando rostros en la imagen. "Es una red inteligente que asume la similitud y apariencia de un rostro, fijándose en puntos característicos y únicos de la caras, generando un vínculo con la identidad", definió.

A pesar de no ser tan preciso como el lector de huellas o los exámenes de ADN, tiene un umbral de error más alto, demostrando que tiene un nivel efectivo.

El uso del programa se ramifica en dos opciones, según precisó Gutiérrez, con "la detección de personas que tengan vínculos delictuales u órdenes de detención en la vía pública, a través de las cámaras, mientras que el otro está radicado en lo investigativo".

Sobre el software, el analista recalcó que "nos permite cargar un sistema que almacena muchas horas de video extraídas de varias cámaras de seguridad, para luego solicitar la identificación a todos los rostros que hay en dichas grabaciones, colocando una lista de sospechosos y ver si están en dichas imágenes".

"Apuntamos a tener en la base de datos cerca de 1,5 millones de personas con antecedentes, lo que nos va a permitir generar un trabajo mucho más eficiente, ya que el software hará la labor más técnica, aunque no viene a reemplazar al personal, sino que apoya el trabajo", enfatizó Gutiérrez.

Respecto a la etapa en la que se encuentran, el profesional del Centro Nacional de Análisis, aclaró que "estamos demostrando mediante una versión reducida, trabajando con distintos softwares de diversas empresas para probar y evaluar cuál es el más eficiente, lo que puede durar meses".

Cabe destacar que están en busca de un programa que cumpla las características necesarias para adecuarse a los distintos sistemas que tienen las empresas, al igual que el utilizado en la PDI. "Nace como proyecto desde que busca vincularlo con todos los puntos del país", concluyó.

"Como no podemos quedarnos atrás, incorporaremos tecnología de punta para aplicarla en investigaciones"

Sergio Muñoz, Prefecto inspector V Región"

"Apuntamos a tener en la base de datos cerca de 1,5 millones de personas con antecedentes"

Óscar Gutiérrez, Centro Nacional de Análisis, de la PDI"

"

En el partido existen muy buenos nombres y Luis Rivera es

uno de ellos"

maría josé hoffmann, diputada UDI, y la futura mesa regional del conglomerado