Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detienen a un hombre de 76 años por quema ilegal de desechos en Quilpué

E-mail Compartir

Efectivos de la Sección Forestal y Ecológica de Carabineros (OS5) detuvieron ayer a un hombre de 76 años, de nombre Hernán Cueto Molina, quien fue sorprendido de manera flagrante mientras quemaba ilegalmente desechos domiciliarios y vegetacionales en el sector Alto El Yugo de Quilpué. Los uniformados, junto a funcionarios de la Unidad de Análisis y Diagnóstico de la Conaf, acudieron al lugar tras constatar una incipiente columna de humo desde la carretera. Al respecto, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, sostuvo que "la quema alcanzó a consumir un árbol (espino), por lo cual se estaba iniciando un incendio forestal". El detenido arriesga hasta tres años de cárcel.

Decenas de niños del Cread Playa Ancha se benefician con clínica dental móvil

E-mail Compartir

Las gestiones intersectoriales entre el Sename y el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), han concretado la instalación de la Clínica Dental Móvil en el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) Playa Ancha, para la atención odontológica primaria integral de los 65 niños y adolescentes que allí residen. La unidad móvil, que corresponde a una exitosa estrategia ejecutada por el Ministerio de Salud para acercar los servicios a sectores más vulnerables y alejados, funcionará hasta el 23 de febrero en el recinto. El equipo móvil presta servicios de obturaciones, extracciones e higiene bucal, además de entregar recomendaciones para tener un óptimo aseo dental.

Sharp se reunirá con Piñera para presentarle una nueva política de vivienda para Valparaíso

CIUDAD. Un subsidio joven, incrementar en un 50% las subvenciones para la construcción y desarrollar un Banco de Suelo son parte de las iniciativas.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Durante los primeros días de marzo, y tras el arribo del Presidente Sebastián Piñera a La Moneda, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, viajará hasta la capital para reunirse con el Mandatario electo con la misión de presentarle una minuta con seis ejes temáticos, teniendo como piedra angular una importante modificación a la política de vivienda que el Estado ha ejecutado en la Ciudad Puerto.

Encuentro entre Sharp y Piñera en donde el jefe comunal buscará gestionar cambios importantes en materia habitacional, generando nuevas alternativas que respondan a las particularidades del territorio y del contexto social, económico y cultural de Valparaíso, ciudad que, según estadísticas de la Cámara Chilena de la Construcción, actualmente ostenta un déficit de viviendas que supera las 12 mil unidades, cifra que según Sharp, podría ir en aumento si no se toman acciones en el corto plazo.

"Para la alcaldía ciudadana es fundamental avanzar en la vivienda como un derecho, lo que implica tomar las medidas para que todos, independiente de su condición de vulnerabilidad o situación social, puedan acceder a una vivienda, tanto en condiciones de arriendo o compra del inmueble", manifestó Sharp.

En concreto, el alcalde de Valparaíso se reunirá con el Presidente Piñera para potenciar propuestas como la creación de un fondo de inversión de desarrollo urbano que permita repoblar el plan de Valparaíso, uno de los sectores que hoy en día cuenta con la menor cantidad de oferta habitacional.

"Se buscará destinar recursos para recuperar inmuebles como el edificio Tessara, para que así las familias porteñas puedan habitar sectores con poca densidad residencial", manifestó el jefe comunal porteño, quien agregó que "esta medida implicará dinamizar la economía local mediante el rubro de la construcción, el comercio local y los servicios".

Al mismo tiempo, Sharp le solicitará al representante del conglomerado político Chile Vamos, el poder impulsar, a través del Banco Estado, un fondo de créditos blandos para jóvenes porteños que busquen la adquisición o autoconstrucción de una vivienda, como también el mejoramiento de casas ya existentes.

"La vivienda como derecho debe dejar de ser una consigna y tenemos que generar las condiciones para que cada día sea más una realidad, sobre todo en el segmento de los jóvenes", manifestó la máxima autoridad municipal de la Ciudad Puerto.

En este punto, uno de los proyectos en donde la denominada alcaldía ciudadana ya se encuentra trabajando, tiene relación con la constitución de un "Banco de Suelos", que permita contar con un inventario de sectores destinados exclusivamente a la construcción de viviendas sociales.

"Valparaíso requiere una fuerte inversión del Estado para poder adquirir suelos disponibles para el desarrollo de soluciones habitacionales, y por ende, la municipalidad sostiene que, de aprobarse la Ley Valparaíso o Ley de Puertos, parte de esos recursos se pueden destinar a un fondo para la adquisición de terrenos en la ciudad", argumentó Sharp.

En esta línea, uno de los principales temas que el alcalde porteño buscará impulsar en la cita con Sebastián Piñera, se vincula con los subsidios que actualmente el Estado tiene disponible para Valparaíso.

Beneficios que según Sharp deben ser aumentados de manera considerable, teniendo como principal argumento las condiciones geográficas de la ciudad, las cuales implican no solo una construcción de viviendas en pendientes, sino que además la incorporación de medidas de prevención de riesgos de incendios, entre otras catástrofes.

Es por esto que el alcalde de Valparaíso le propondrá al nuevo gobierno de Piñera aumentar el monto destinado para los subsidios complementarios de habilitación de terrenos para la construcción de viviendas, el cual actualmente ronda las 100 UF.

"Propondremos que para generar habilitaciones adecuadas para Valparaíso, se pueda incrementar el subsidio a 150 UF, monto que el Ministerio de Vivienda destina en caso de construir casas sobre suelos salinos y para ejecutar obras especiales en zonas de inundación", expresó Sharp, quien agregó que " también solicitaré incluir a Valparaíso en la nómina de 'Territorios especiales y localidades aisladas', lo que implicará un subsidio complementario equivalente a 50 UF de manera permanente".

En tanto, en materia de construcción, el municipio porteño levantará la idea de aumentar el monto del subsidio para construcción de 500 a 600 UF, lo que según Sharp, permitiría mejorar los metrajes de vivienda y pensar en soluciones que mejoren el nivel de vida de las personas, independiente de los subsidios complementarios que se puedan gestionar.

"Nuestra ciudad es particular, no es igual a otras donde las condiciones para la construcción son más sencillas. Por eso es que queremos proponerle al nuevo gobierno una política distinta para Valparaíso, que no se base sólo en el incremento de los distintos subsidios, sino que en una fuerte inversión en la disponibilidad de suelos para la construcción de viviendas", puntualizó Sharp.

En este punto, el alcalde porteño hizo énfasis en que "nosotros hemos demostrado que si se utilizan otras fórmulas es posible desarrollar proyectos habitacionales con una mayor dimensión y que respondan a una vida de barrio, donde se puede construir comunidad. Es por eso que ponemos a disposición del gobierno de Sebastián Piñera y del Estado de Chile nuestro diseño de vivienda para que pueda ser replicado en otras partes del país".

Finalmente, Carla Meyer, encargada de la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Valparaíso, se refirió en torno a las líneas de acción que, desde la alcaldía ciudadana, se está proyectando potenciar como alternativas para una solución habitacional definitiva.

En este punto, Meyer precisó que se ha buscado darle mayor importancia y recursos a los programas de Autoconstrucción Asistida (ACA), Construcción de Vivienda en Sitio Propio (CSP) y Pequeños Condominios Sociales (PC) y la Densificación Predial (DP).

"Mientras la vivienda en Chile no sea reconocida como un derecho constitucional, se deben generar las condiciones que permitan entregar viviendas de calidad. Promover la vida de barrio, el arraigo y evitar que los porteños deban migrar a otras ciudades es parte del desafío, y para eso, debemos ser capaces de construir nuevas soluciones acompañando los procesos de las nuevas comunidades y también potenciar las soluciones que los propios habitantes de Valparaíso han utilizado desde su origen, como lo son la construcción en sitio propio o la autoconstrucción asistida", declaró Meyer.

"Valparaíso requiere una fuerte inversión del Estado de Chile para poder adquirir suelos disponibles para el desarrollo de soluciones habitacionales para los porteños".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

es el actual subsidio para la construcción en Valparaíso, el cual según Sharp debería ser de 600 UF. 500 UF

es el subsidio para la habilitación de terreno, el cual según Sharp debería alcanzar las 150 UF. 100 UF