Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Claudio Jorquera alista un nuevo apronte eliminatorio en la banca de la Selección

BÁSQUETBOL. Una vez más, el entrenador de Los Leones dejó de lado la salida de cancha felina para ponerse la de la Roja cestera, que en esta doble fecha de las Clasificatorias al Mundial de China 2019 deberá visitar a Venezuela y a Brasil.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Casi tres meses han pasado desde la primera ventana de las Clasificatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Básquetbol de China 2019. En aquella ocasión, que marcó el debut por los puntos de Claudio Jorquera en la banca de la selección nacional, la Roja cestera cosechó una derrota en casa ante Brasil y una victoria de visita frente a Colombia, el rival directo en el Grupo B del certamen.

Ahora, a partir de esta jornada, el también entrenador de Los Leones volvió a ponerse el buzo del combinado nacional para preparar dos nuevos enfrentamientos, ambos en calidad de forastero frente a Venezuela y Brasil, programados para el jueves y el domingo, respectivamente.

El plantel de la Roja se reunió hoy en Santiago, repitiendo a la gran mayoría de los jugadores citados con anterioridad. Entre ellos destaca Sammis Reyes, el único jugador de la nómina que milita en el extranjero. El alero de 2,01 metros juega en Tulane University de Estados Unidos. También está Sebastián Suárez, quien lideró el goleo en el triunfo sobre los colombianos, además del base Eduardo Marechal y el alero Ignacio Carrión, ambos de Los Leones.

"Es básicamente la misma nómina de la primera ventana. Hay mucha gente que estaba también desde el principio, desde la primera concentración y gira que tuvimos a Brasil. Es un poco el ir sumando tiempo de trabajo y conocimiento con esta gente, y poder ir consolidando un grupo, siempre entendiendo que es una selección absolutamente abierta, pero al tener tan poco tiempo de trabajo no hay espacio para poder generar o inventar nuevas cosas. Tenemos que ir consolidando lo que se ha ido creando", explica Jorquera, consciente de que este formato de Eliminatorias casi obliga a reunirse y jugar.

Rivales de jerarquía

El adiestrador nacional asume también que se trata de una doble fecha muy complicada, muy dura tanto en términos de viaje por la conectividad hacia la sede del primer partido y también desde ahí hasta Brasil.

Pero no sólo eso, ya que a nivel deportivo Chile se medirá con dos potencias de la región. Hoy en día, Venezuela se ubica en el puesto número 20 del ránking de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), mientras que Brasil es noveno.

De la "Vinotinto", Jorquera realiza un análisis detallado, tomando en cuenta que se trata del último campeón del torneo FIBA Américas.

"Hay que ver qué presentan, todavía están definiendo si traen gente del exterior o no, y eso es importante por la rotación de jugadores. Si no es así, la mayoría de jugadores será de Guaros de Lara, que acaba de terminar de jugar su cuadrangular de la Liga de las Américas. Es un grupo de jugadores que llevan mucho tiempo jugando juntos, por lo tanto tienen un tiempo ganado en conocimiento dentro de la cancha tanto ofensiva como defensivamente. Tienen una base de jugadores que han ganado todo por la selección y por su club", explica el DT.

De hecho, tal como pasa en Chile con Jorquera, el entrenador de Guaros de Lara es el mismo de la selección venezolana. Se trata del argentino Fernando Duró, que integró el cuerpo técnico de la selección argentina que obtuvo, entre otros logros, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Por lo demás, Guaros de Lara es el campeón vigente de la Liga de las Américas, certamen donde Jorquera tuvo que enfrentar al quinteto venezolano al mando de Los Leones. Por lo mismo, el técnico nacional tiene antecedentes más que suficientes sobre su rival.

"Venezuela está a primer nivel en el continente. Tiene un juego dinámico, típico de equipos con gran capacidad atlética. Pero lo que lo hace más peligroso es que combinan bien ese dinamismo con el jugar bien básquetbol en media cancha cuando hay que jugar cinco contra cinco", añade el estratega de la Roja.

Y de Brasil, el conocimiento también es amplio: "Ya lo enfrentamos acá y sabemos la calidad que tienen. Ahora van sumando nueva gente, algunos jugadores que no pudieron estar en la primera ventana y eso los hace más competitivos todavía".

Los objetivos de la roja

Con tal nivel de rivales, el panorama asoma bastante complejo para la Roja cestera. Sin embargo, con los pies bien puestos sobre la tierra, Claudio Jorquera no pierde la esperanza: el objetivo es intentar ser lo más competitivos posible, y si se da la oportunidad, dar el zarpazo.

"La realidad de la competencia no la vamos a desconocer. Es durísima, con nombres y currículum de selecciones mucho mayores que la nuestra. Pero no hay que perder la ilusión, y hay que trabajar para buscar un resultado en esta salida. Hay que ser realistas, no se puede prometer algo, pero sí hay que trabajar con la confianza de buscar algo más. Si encontramos la oportunidad, la tenemos que tomar", sostiene el entrenador criollo.

Y agrega: "Tenemos que ser conscientes y conocedores de la realidad de los rivales y la nuestra. En base a eso, nos prepararemos para ser competitivos y luchar por conseguir un triunfo".

Sin vender falsas ilusiones, con certeza del contexto en que se inserta, Jorquera confía en poder luchar frente a los más poderosos. Quién sabe si llegó el momento para que el básquetbol nacional quiebre la historia a su favor.

La presencia de un jugador de la región

Uno de los aspectos que Claudio Jorquera resaltó en la nómina de la Roja es la presencia de un jugador de la región de Valparaíso, como es el caso de Ignacio Carrión, quien fue formado en Los Leones de Quilpué. "Es importante darse cuenta del trabajo que se ve reflejado en el aporte de jugadores para el básquetbol del país, ese es el objetivo y para lo que deberíamos intentar trabajar todos. Me pone muy contento", sostuvo el entrenador nacional, agregando que eso es en definitiva "lo que se intenta que pase con el básquetbol del país, que en muchos lugares se hagan cosas pequeñas, pero bien hechas, para aportar jugadores de calidad a la selección nacional".

"La realidad de la competencia no la vamos a desconocer. Es durísima, con nombres y currículum de selecciones mucho mayor".

Claudio Jorquera, DT de la seleccion chilena"

de febrero en Barquisimeto la selección chilena se medirá contra Venezuela por la tercera fecha. 22

Más de diez mil participantes congregó "The Color Run" en el Valparaíso Sporting

EN VIÑA DEL MAR
E-mail Compartir

Un cierre que llenó de color y energía las inmediaciones del Valparaíso Sporting tuvo la cuarta versión de "The Color Run - Dream" en la Quinta Región. La carrera recreativa de cinco kilómetros se realizó por primera vez en Viña del Mar, luego de tres ediciones organizadas en Concón. El evento se inició a las 9:30 de la mañana de ayer y congregó a más de diez mil participantes, que pasaron por las diferentes estaciones de colores y espuma hasta completar el circuito en los pastos del principal hipódromo viñamarino. En vista de la alta convocatoria recibida por el evento, el productor José Luis Fernández hizo constar su satisfacción, manifestando que "llegaron más de 10 mil personas, creyendo en la felicidad, la familia, haciendo deporte, música, y fomentando la inclusión. Estamos muy contentos porque Viña del Mar es una ciudad importante, porque estamos en la previa del Festival, con el clima, la onda. Es una ciudad turística por excelencia y por eso terminamos el tour Dream acá". El evento celebrado en el recinto de Avenida Los Castaños, se caracterizó por realizar una inédita "largada inclusiva", en colaboración con la Fundación Ronda, la que contó con participantes con discapacidad, además de intérpretes de lenguaje de señas.