Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

"Tres peces": el restaurante que busca llevar platos desde las caletas al cerro Concepción

GASTRONOMÍA. El local, ubicado en Abtao 644, apuesta por un sistema que fomente, además, la pesca responsable, realizando talleres relacionados al tema. La primera semana de marzo abrirá sus puertas de manera oficial.
E-mail Compartir

Gonzalo Maturana H.

Una mezcla entre frescura, sabor y tradición porteña implementará el nuevo restaurante "Tres Peces", del cerro Concepción, para así posicionarse dentro de la elite de la gastronomía local.

Por ahora, según detalla la periodista y una de las tres socias del local, ubicado en Abtao 644, Meyling Tang, se encuentran en marcha blanca, pero en la primera semana de marzo abrirán sus puertas oficialmente para sorprender a los comensales con distintos productos del mar que servirán de lunes a domingo, entre las 10 y las 23 horas.

Y es que lo llamativo del emprendimiento es que la carta estará cargada de distintas opciones de pescados y mariscos que obtendrán de caletas porteñas, negociando directamente con los pescadores.

"Estamos trabajando directamente con las caletas de pescadores, respetando las vedas, las temporadas y conociendo el origen de los productos. Tiene que ver con productos casi en su base natural, como ostras, ostiones, ceviche, pescado a la lata, o sea, recuperar ciertas tradiciones que disfrutamos cuando vamos a las caletas", cuenta Tang.

Bajo ese mismo punto, la periodista especializada en pesca explica que el concepto del local es la pesca responsable, permitiendo conocer los beneficios y orígenes de los distintos platos que ofrecerán en el menú.

Y si bien los socios firmaron recién en septiembre pasado la sociedad, llevan dos años involucrándose en el tema, participando en distintas instancias relacionadas a la enseñanza de los productos marinos.

"Hemos estado participando durante dos años en actividades de promoción de consumo de pesca artesanal, y no cualquiera, sino que de pesca responsable, que no sólo importe la cantidad y la calidad, sino que también el impacto económico o social que tienen esos productos cuando se consumen", asegura Tang.

Agrega que "un área es la pesca, pero también hay un proceso que realizan los pescadores y que se hace en áreas de manejo, y también nos interesa ocupar esos productos, como ostras, ostiones, piure o choritos".

Es aquel sistema para obtener los productos el punto clave del restaurante, incluso para generar "barrio" entre el cerro Concepción y sus alrededores.

Es por eso que Tang aspira a que la metodología se vaya replicando en otros locales, ya que "lo que queremos que pase aquí es que se tenga un espacio para ir a probar cosas distintas y que los pescadores tengan espacios donde se pueda comercializar sus productos, que son muy valiosos, pero que no siempre son visibles".

"Ojalá que esto mismo signifique en el tema de hacer barrio, que no sólo sea un restaurante ofreciendo esta carta, sino que varios que estén interesados en estos productos les compren a los pescadores porque así se va a generar toda una logística para que eso pase", complementa.

Respecto al mismo cerro Concepción, la periodista comenta que es un lugar adecuado para un emprendimiento como éste.

"Hay una tremenda apuesta gastronómica en los cerro Concepción y Alegre y en Valparaíso en general, y uno viene a complementar esa oferta con una apuesta donde conozcamos a quienes nos están vendiendo los productos, eso es lo que nos interesa que pase y que ese producto se pueda saborear de la forma más simple que conocemos", asegura.

Por otra parte, una de las chef del restaurante y también socia del emprendimiento gastronómico, Paula Báez, -el otro chef es Cristián Gómez- resume las ventajas de comprar directamente el producto a los mismos pescadores, señalando que ayuda a que no haya intermediarios.

"Ya conoces a tu pescador, la persona que está sacando el producto. La mayoría de las veces uno puede comprar en la caleta, pero hay muchos intermediarios de por medio, entonces cuando lo compras directamente vas de primera mano", detalla la chef.

Además, Báez, quien posee una vasta experiencia en el mundo gastronómico, recuerda lo que fue el evento que realizaron por el "Día de los enamorados", donde tantearon terreno respecto al servicio que quieren ofrecer. En la ocasión sirvieron un menú de cinco tiempos.

"Es una buena fecha para generar dinero. Teníamos presupuestado vender 40 cupos y los vendimos todos. Sin hacerle mucha promoción, tuvimos un buen resultado", afirma.

Taller de gastronomía y educación

Siguiendo la línea de un restaurante comprometido con los productos marinos, "Tres peces" dispondrá de un espacio para realizar talleres relacionados al tema. "Es un taller de cocina para poder probar otros recursos pesqueros y poder utilizar de mejor manera los recursos, porque en definitiva, en el pescado lo que más consumimos es un filete y eso no pasa en la carne de vacuno. Cuando uno compra la carne de vacuno no compra sólo el filete o el lomo, sino que ocupas distintos cortes y eso tenemos que aprender hacer en el pescado", dice Meyling Tang.

"Trabajamos con las caletas de pescadores, respetando las vedas, las temporadas y conociendo el origen de los productos"

Meyling Tang, Socia de "Tres peces""