Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Francia prohibirá los huevos que no sean de "gallina feliz" a partir de 2022. Emol.cl
E-mail Compartir

Ricardo Alvear. Esta si que es buena noticia!! La vida de una gallina ponedora es una condena. No podemos criar así...

Mabel Iubini Delgado. Vamos avanzando, quién sabe si esa medida llegue a nuestro país y al menos se puedan beneficiar nuestros nietos.

Carlos Osorio. Excelente medida. Las jaulas son tan pequeñas que ni siquiera alcanzan a extender sus alas.

Paolo Vergara O. Fantástico; aqui aún cuesta encontrar huevos de gallinas libres.

Marcelo Rojas. Me parece una excelente medida, los animales deben tener un respeto de parte nuestra, En nuestro pais deberiamos exigir una ley similar.

Claudio Montecinos. NO hay suficiente espacio en le planeta para que todos los huevos que se comen sean de gallina feliz...

En Twitter: #Turbus

E-mail Compartir

@Solede5a7: 16 años de cárcel para el capitán que accidentó y huyó del Costa Concordia en Italia; 20 años para el chófer de Turbus que manejó en exceso de velocidad y chocó causando muertes en Argentina; mientras que en Chile...

@morilight: Turbus es quien contrata y debe fiscalizar a sus choferes, debe asumir cierta responsabilidad en este caso.

@necesitoyoga: Mi hermano de 18 años, atropellado por un chofer de TurBus. Nadie pagó por su muerte. Hoy siento, que esta condena, también hace justicia por la muerte de él y me alegro mucho.

@jandresseverino: @turbuschile y su administración debe estar feliz. Se corta el hilo por lo más delgado. Un conductor a 20 años de cárcel, pero no hay fiscalización como corresponde.

@AntoDelLaw: Cacharon 20 años para el loco de turbus en Argentina.

@Frdoca: La justicia en Mendoza es más efectiva.

@surpatagon: Que miedo ver Turbus en los TT!!

@VictorCam73: En Chile con cuea queda con firma semanal.

@ExeFerreyra: El fallo no está firme. Va a casación. La Corte terminará definiendo.

@alvaroisg: Debe ser bakan trabajar en turbus, digo por el apoyo que tienen sus trabajadores ante algun accidente!

@cochodonoso: Tenemos algún chofer condenado en Chile? Ni el Arquero , ni el asesino de Emilia... Aprendan MONOS!

Correo

E-mail Compartir

Educación

Algunos se preguntan cuándo se echó a perder la educación en Chile. Muy simple la respuesta: cuando los que antes nos sacábamos un 4 en el colegio, ahora se sacan un 6.9.

Jaime García Covarrubias


Inmigrantes

La marcha realizada por inmigrantes en Chile donde piden "eliminar fronteras creadas por el Gobierno", al lado de banderas y lienzos pidiendo fin a la constitución, entre otras "demandas", no pueden pasar desapercibidas.

Chile no tiene una sociedad perfecta, en ningún lugar esta el paraíso, sin embargo parafraseando a Milton Friedman estas personas ejercieron "la democracia de los pies", que por cierto es la más válida, sin embargo deben respetar nuestro Estado de Derecho, tradiciones e Historia.

Cuando estas simples "demandas" se tornan en "exigencia"es señal que hemos sido muy permisivos.

Natalia Véliz


Marcha de inmigrantes

Con el objetivo de solicitar al Gobierno que acelere el proceso de regularización de residencia de más de 200 mil extranjeros que viven, la Coordinadora de Inmigrantes organizó una marcha para solicitar avances en la legislación migratoria en Chile. Cabe destacar que nuestro país tiene la legislación más antigua del continente en esta materia, la cual data de 1975 y no ha sido actualizada, ni adaptada a las necesidades institucionales, así como tampoco en su mirada hacia el migrante. En este sentido, se hace fundamental el acceso a un documento de información única, aun cuando sea provisorio, para mejorar los servicios entregados a los migrantes y su acceso a políticas sociales. Acceso a una documentación que, sin embargo, es sólo un primer paso, ya que aún existe diversas necesidades que cubrir como lo son: más tipos de visas, mejora institucional y acceso a instrumentos financieros, entre otros.

Junto a lo anterior, también es importante recordar que ya existe un proyecto de ley con estas características, ingresado el año 2013, en primer trámite constitucional y sin movimiento hace 3 años. Respecto de las razones de este poco avance en la tramitación, aun cuando existan legitimas críticas al proyecto, su congelamiento más parece obedecer criterios de preferencias políticas e ideológicas que razones técnicas y de política pública. Bajo este escenario, Chile merece una ley de migraciones que permita definir las políticas públicas asociadas al tema y acorde a la contingencia mundial y sobre todo transversal al color político como se encuentran claramente definido en sus propios objetivos propuestos.

Álvaro Bellolio Director Ejecutivo NCS e investigador adjunto U. Andrés Bello


Cifras de emprendedores

La semana pasada el INE publicó la V Encuesta de Microemprendimiento (EME) con una radiografía a los pequeños emprendedores del país. Dentro de las cifras destacadas, se menciona que el 57,9% de los pequeños emprendedores decidió iniciar este camino "por necesidad". Por otro lado, en cuanto a posibilidades de financiamiento se afirma que el 76,2% nunca ha solicitado un crédito para su actual negocio, donde el 21,7% dice que "no le gusta" pedir créditos, el 20% cree que "no se lo otorgarían" y el 12,19% señala que "no podría hacer frente a los pagos". Además, se menciona el bajo acceso a financiamiento como una de las principales dificultades de los microempresarios.

Llama la atención el alto grado de desconocimiento que existe en este sector sobre las instituciones dedicadas a las microfinanzas y al apoyo de pequeños emprendedores. En nuestro caso, funcionamos en 170 comunas del país apoyando a 45 mil microempresarios vulnerables, en su mayoría informales, en muchos casos están en Dicom, no cuentan con capital de trabajo ni garantías para solicitar un crédito en una institución financiera. En ese sentido, a pocas semanas de que comience el nuevo Gobierno esperamos que el trabajo con los emprendedores se vaya fortaleciendo y que podamos seguir fomentando más oportunidades para quienes inician un negocio.

Mejorar el acceso al financiamiento es una tarea en la que todos tenemos mucho que aportar y estamos seguros de que es un elemento que contribuirá enormemente al desarrollo del país.

Marcelo Huenchuñir Gerente de Microfinanzas de Fundación Banigualdad


San Antonio y Valparaíso

Los puertos de San Antonio y Valparaíso, en vez de aunar fuerzas para atraer a la mayor cantidad de cruceros que visitan nuestro país, resulta que irán al encuentro mundial de operadores de cruceros en Florida, Estados Unidos, llevando cada uno propuestas propias, destacando sus ventajas, de uno sobre el otro, lo que es claramente un error de estrategia. Una propuesta conjunta demostraría la madurez a nivel país, para atender los requerimientos de esta importante actividad, además permitiría sumar otros puertos nacionales al circuito de cruceros. Es hora que Chile salga al mundo a mostrar su madurez en la industria del turismo de manera única, sólida y muy profesional, dejando atrás desafinadas mezquindades que solo traban el progreso de nuestros puertos.

Luis Enrique Soler Milla

La imagen de la ciudad

Quintero tiene nueva reina de belleza 2018
E-mail Compartir

Victoria Jorquera Ortega se transformó en la Reina del Verano 2018 en Quintero, tras su coronación el 17 de febrero en el escenario de la Puntilla de San Fuentes, instancia que tuvo como número central la presentación de la Banda Nacional "Juana Fe". Más de 5.000 personas participaron del evento más importante del verano y que entre otros premió a Catalina Tchivicov como virreina y a Lissany Tourn en el tercer lugar. La nueva soberana, Victoria Jorquera, señaló estar emocionada con el premio y públicamente comprometió su tiempo y dedicación a ser un aporte en todas las instancias a las que fuese congregada.

pautadellector@mercuriovalpo.cl