Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Los mayores partidos opositores de Venezuela no participarán en las elecciones del 22 de abril

CRISIS. Entre ellos, el Primero Justicia (PJ), de Henrique Capriles, con lo que la Mesa de la Unidad Democrática entera se excluyó. El Gobierno anticipó que propondrá que en esos comicios sean elegidos los diputados del Congreso, cuyo mandato finaliza en 2020.
E-mail Compartir

Los mayores partidos opositores de Venezuela decidieron que no participarán en las elecciones presidenciales convocadas por el Gobierno de Nicolás Maduro para el 22 de abril, ante la falta de condiciones electorales.

Por su parte, el Gobierno anticipó que propondrá que en los mismos comicios sean elegidos los diputados del Congreso, dominado por la oposición y cuyo mandato finaliza en 2020.

El vicepresidente del partido Acción Democrática, diputado Edgar Zambrano, dijo a la agencia de noticias AP que tanto su colectividad como Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo decidieron sumarse a la postura de Voluntad Popular, la tercera fuerza opositora, de no participar en los comicios.

"Necesitamos el conjunto de todas las fuerzas de la oposición y, desde ese punto de vista, si no está Voluntad Popular, si no está Primero Justicia, si no está Un Nuevo Tiempo, pues se hace muy cuesta arriba ir contra una matriz que se va a generar a favor de la no participación", dijo el dirigente.

Voluntad Popular, que dirige el encarcelado Leopoldo López, anunció la semana pasada que no participarán porque los comicios eran "un fraude electoral" y pidió al resto de los partidos no inscribir candidatos para no hacer "un favor a la dictadura".

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inhabilitó este mes a Voluntad Popular y Primero Justicia para inscribir candidatos.

Zambrano adelantó que la oposición centrará su lucha en "defender la institución del voto en condiciones electorales de equidad, donde prime el legítimo derecho a la defensa y el respeto del árbitro".

Con esto, ninguno de los partidos de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) participará de los comicios.

Por su parte, desde Primero Justicia (PJ), partido del dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, explicaron que no participarán por considerar que estos comicios serán "fraudulentos" al no ofrecer condiciones justas.

"Con vista a la negativa reiterada del Gobierno nacional a otorgar las garantías para elecciones libres y democráticas establecidas en la Constitución (...) hemos decidido NO participar en dicho proceso fraudulento", señalaron a través de un comunicado.

El PJ manifestó que apoya, en cambio, la conformación de un "Frente Amplio" que incluya a todos los sectores de la sociedad venezolana que ya han manifestado su rechazo a la "farsa electoral", para exigir que se otorguen las garantías establecidas en la Constitución para que una elección sea justa y transparente.

El partido en el que milita Capriles y el expresidente del Parlamento venezolano Julio Borges señaló que mantendrá una "lucha dentro y fuera del país para lograr un cambio político en elecciones libres".

La oposición al Gobierno de Maduro rechazó la convocatoria a elecciones presidenciales para el 22 de abril que fijó el CNE el pasado 7 de febrero, argumentando que la fecha no se ajusta a las regulaciones locales que establecen un plazo mínimo anticipado de seis meses para preparar el material electoral y los equipos, realizar las auditorías, entrenar a los testigos de mesas y efectuar la campaña electoral.

Durante las negociaciones que mantuvieron por más de un mes el gobierno y la oposición en República Dominicana, la coalición opositora exigió la designación de nuevos directivos del CNE y la presencia de observadores internacionales independientes apoyados por Naciones Unidas. El diálogo, sin embargo, fracasó ante la decisión de fijar fecha de elecciones.

Sumar comicios de Asamblea Nacional

El vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo ayer que propondrá a la Constituyente que el 22 de abril también se elijan los diputados de la Asamblea Nacional. El Congreso -que es controlado por la oposición- fue electo en diciembre de 2015 para legislar por un período de cinco años, según lo previsto en la Constitución. Cabello justificó la convocatoria anticipada alegando que "no tenemos Poder Legislativo. El Poder Legislativo no existe aquí en Venezuela. Es una cueva de dinosaurios".

fueron las elecciones de la Asamblea Nacional, que estipulaban que el Parlamento legislaría hasta 2020. 2015

de febrero pasado el Gobierno de Maduro fijó unilateralmente las elecciones para el 22 de abril. 7