Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Yuseff, Martínez y Perry, los candidatos con mayor opción para la Intendencia

POLÍTICA. Expectativa entre los partidos de Chile Vamos ante el próximo nombramiento de las autoridades regionales por parte del Presidente Sebastián Piñera. Podría haber sorpresas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Sobre el despacho del Presidente electo, Sebastián Piñera, hay varios nombres con un círculo. Entre ellos los de Jaime Perry (RN) y Jorge Martínez (Ind. ex UDI). Ese es uno de los tantos antecedentes con los que se especula sobre la designación del intendente regional, cuyo nombre será develado en los días venideros, tras el anuncio de hoy de los subsecretarios, según la información entregada por el círculo cercano al Mandatario electo.

Durante la jornada de ayer, varios de los potenciales candidatos esperaban con ansias y contenido nerviosismo el eventual llamado del próximo ministro del Interior, Andrés Chadwick, encargado de dar a conocer la resolución adoptada por Piñera, tras múltiples reuniones efectuadas en sus oficinas de Apoquindo 3000, en la comuna de Las Condes.

En una instancia considerada clave para lo que serán los lineamientos que tendrá la región durante los próximos cuatro años, a los dos nombres ya mencionados se suma con fuerza el del exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff Quirós.

La figura del también exconcejal de RN por Valparaíso en el periodo 1992-1996, que le significó ser el más joven del país con apenas 21 años, irrumpió con fuerza durante la última semana y, desde el interior de Renovación Nacional, muchos apuestan por el abogado de la Universidad de Valparaíso.

"El Presidente Piñera le tiene mucha estima desde la época en que lo nombró como director de la ANI. Ese es un aspecto que podría inclinar la balanza a su favor. Es de un perfil muy liberal en su forma de pensar, acucioso, muy sociable, que escucha a todo el mundo. A ello suma una concepción muy filosófica en la forma de afrontar la vida", explica una integrante de su círculo cercano al momento de destacar las cualidades de Yuseff, actualmente dedicado a la abogacía a través de un estudio jurídico particular.

El exfiscal de Viña del Mar, que entre sus grandes logros tiene el haber apresado al sicópata sexual conocido como el "Violador de Reñaca", que en el año 2005 fue condenado a 40 años de presidio efectivo, espera con cautela el desenlace con respecto a su futuro político.

"Estoy descansando en el campo, pero hasta ahora nadie se ha contactado conmigo", precisó ayer escuetamente a este Diario, respecto a una eventual designación para el cargo de intendente. El abogado, quien en una entrevista publicada el pasado domingo adelantó que estaba disponible en caso de una propuesta para incorporarse al servicio público, reconoció estar sorprendido de que su nombre tomara fuerza para convertirse en la máxima autoridad regional.

Pero así como la opción de Yuseff se barajaba con estricto sigilo dentro de los asesores de Piñera, el peso específico del senador Francisco Chahuán (RN), como primera mayoría regional y nacional con 142 mil votos, es una variable que puede tener gran influencia al momento de tomar la decisión.

El parlamentario apostó desde un principio por el consejero regional Jaime Perry como su principal carta para la Intendencia. Sin embargo, de manera inesperada, la figura del core, quien fue su jefe de campaña, encontró un fuerte recelo por parte de un grupo de parlamentarios electos de RN, quienes cuestionaron que, al momento de entregar una propuesta al Presidente, se optara por llevar un solo nombre.

La alternativa de Perry se mantiene a firme, aunque desde diversos sectores de Chile Vamos dan como un hecho que, ante el rechazo que provocaría su designación, la opción de ser intendente se estaría diluyendo.

Un tercer nombre y que contaría con apoyos dentro de los parlamentarios de la UDI es el del actual vicerrector de la UNAB de Viña del Mar, Jorge Martínez. Sindicado como uno de los fundadores en la región del gremialismo y ligado la Fundación Piensa, el think tank en el cual ocupó el cargo de director ejecutivo, en la actualidad como independiente mantiene fuertes lazos con grupos empresariales de la región, lo cual también es visto como su talón de Aquiles, debido a la influencia que podrían tener en su eventual gestión sus nexos con importantes grupos de poder económico.

El licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Valparaíso, quien se desempeñó como profesor de Derecho Romano en la carrera de Derecho en la PUCV, donde además fue ayudante del exalcalde designado y exdiputado, Francisco Bartolucci (UDI), es descrito como conciliador, serio y metódico.

Los reparos apuntan a que su instalación en la Intendencia también podría significar el desembarco de buena parte del equipo que conformó en el think tank que lideró en el último tiempo, producto de lo cual primaría más un carácter técnico que político en su gestión, en los momentos que se busca que la Intendencia Regional sea un trampolín electoral para el despunte de una figura que postule al futuro cargo de gobernador regional, elección programada para el año 2020.

Otro de los nombres que surgió en las últimas semanas para el cargo es el de Carlos Gómez. El secretario regional de RN tiene una larga carrera en la política interna del partido, es considerado uno de los hombres influyentes dentro de la tienda y su cercanía con el expresidente nacional del conglomerado, Cristián Monckeberg -actualmente designado ministro de Vivienda-, con quien colaboró activamente en una de sus campañas por la mesa nacional del partido, le otorgan un plus para mantener alguna opción.

Aunque las aspiraciones de Gómez estarían más bien por el lado de obtener una subsecretaría -le interesa la Subdere-, su trabajo profesional ligado a empresas que han suscrito importantes contratos con organismo públicos, le restarían bonos al momento de la evaluación final.

Desde los conglomerados que serán parte del oficialismo a contar del 11 de marzo, tampoco dan por descartada la figura del exintendente regional, Raúl Celis Montt. Aunque renunció a Renovación Nacional tras terminar su gestión entre los años 2010-2014, como representante regional de la Fundación Avanza Chile, conformada por el Presidente Piñera previo a su desembarco como candidato presidencial, la falta de un eventual acuerdo entre los partidos de Chile Vamos podría abrirle una opción al abogado.

Nombres como el del exdiputado Raúl Urrutia (RN) y el alcalde de Limache, Daniel Morales (RN), también se barajaron dentro de la extensa lista de candidatos.

Definición de intendentes se posterga

Pese a que en primera instancia se había filtrado que la designación de los intendentes regionales se haría en forma conjunta a la de los 35 subsecretarios, instancia programada para hoy, a las 10.30 horas, en Apoquindo 3000, finalmente se informó que la nómina final se conocerá "en fechas por confirmar próximamente", en la que también se espera conocer el listado de los ocho gobernadores provinciales que corresponden a la región. Las causas en el retraso de la nómina se desconocen, pero existirían algunas regiones donde aún no se toma le decisión definitiva por parte del Mandatario electo.

años podría estar el intendente en el cargo. Se busca potenciar un candidato a gobernador regional. 4

solo intendente regional hubo durante la anterior administración de Piñera: Raúl Celis Montt. 1

nombres se barajaban hasta ayer para la Intendencia: Jaime Perry, Jorge Martínez y Gonzalo Yuseff. 3

"

Está situación es incorrecta porque se supone que un funcionario municipal, y sobre todo en la función que ocupa, debe dar el ejemplo"

Víctor andaur, concejal viñamarino, por confusa detención de abogado municipal