Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles piden aclarar confusa detención de abogado municipal

VIÑA DEL MAR. Algunos concejales dicen que hecho daña imagen de funcionarios.
E-mail Compartir

La confusa detención del abogado municipal de Viña del Mar, Carlos Torres, previa al partido entre Everton y la UC que se jugó el pasado sábado en el estadio Sausalito, provocó más de una reacción en el Concejo Municipal de la Ciudad Jardín. Algunos ediles cuestionaron el hecho y pidieron que la situación se aclare, dado que en el video de la aprehensión, que se hizo público, dejó en evidencia un actuar del jurista que incluso motivó a que uno de los funcionarios policiales expresara que "ya está bueno que nos pasen a llevar".

Al respecto, la concejala Laura Giannici (DC) manifestó estar al tanto de la situación porque "vi las redes sociales y hasta dijeron que habían chocado un colectivo. Yo, por la información que tengo, sé que hubo un problema porque Carabineros no lo dejó entrar y ahí hubo un lío que se debería aclarar, de ahí para delante salió todo mal".

"(Torres) habla de su amistad con el prefecto (de Carabineros), y ahí estuvo mal, y el carabinero se enojó. Todo lo que ocurrió está fuera de lugar, estos últimos 15 días que han pasado no han sido el mejor escenario para el municipio de Viña porque primero tuvimos lo del informe financiero desastroso y ahora esto. Esto está muy mal", aseveró la edil.

El concejal Víctor Andaur (PC) también criticó lo ocurrido, puntualizando que "esta situación es incorrecta porque se supone que un funcionario municipal, y sobre todo en la función que ocupa, debe dar el ejemplo. Esta acción, haya o no algo más de fondo, no puede ser. El tratar de influenciar a la autoridad policial es improcedente por parte de cualquier autoridad y, lamentablemente, con lo que aquí ocurrió se deja ver este tipo de acción".

El hecho, agregó Andaur, "nos juzga a todos y nos afecta. Si Carabineros lo detiene, tiene que haber una razón, no se puede echar la caballería encima. Dentro de la lógica, eso no es bueno".

Por su parte, el concejal Jaime Varas (UDI) detalló que actualmente la Ciudad Jardín está siendo epicentro de diversas actividades y eso genera situaciones que son subsanadas. "Yo estuve presente ese día en el estadio y viví lo que se generó en un partido de alta convocatoria y que, sí, producto del no ingreso de la barra, generó una situación más compleja. Sin embargo, se superó", explicó.

Mientras, la edil Pamela Hodar (UDI) dijo que "no tengo clara la circunstancia por qué se produjo la detención, no lo he visto a él. Quizás él tenga sus descargos y motivos por ser tratado de esa forma, es una cosa delicada lo que pasó, pero creo que lo mejor es aclarar y ver lo que sucedió".

"Tratar de influenciar a la autoridad policial es improcedente por parte de cualquier autoridad"

Víctor Andaur, Concejal (PC)"

"Es una cosa delicada lo que pasó, pero creo que lo mejor es aclarar y ver lo que sucedió"

Pamela Hodar, Concejala (UDI)"

Sociedad Casa de Italia se disuelve tras fallo de Suprema

JUDICIAL. Corte acogió la declaratoria de "Monumento Nacional" decretada por el Ministerio de Educación en 2017. Directorio asegura que continúa acción legal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Era lo último que faltaba por resolver sobre el destino de la emblemática Casa de Italia, ubicada en la calle Álvarez de Viña del Mar. Tras un largo proceso judicial, finalmente en un fallo de 17 páginas, la Corte Suprema determinó revocar el recurso de protección que interpuso la sociedad dueña del inmueble viñamarino en contra del Ministerio de Educación, que dictó la declaratoria de Monumento Histórico para la casona que fue construida entre 1914 y 1918.

Tras el análisis de los antecedentes que gatillaron la declaratoria en el Diario Oficial, Decreto Supremo N° 106, del 31 de mayo de 2017, el máximo tribunal determinó que "se revoca la sentencia apelada de 28 de agosto de 2017 y en su lugar se decide que se rechaza el recurso de protección deducido por la Inmobiliaria Casa de Italia S.A. en contra del Ministerio de Educación".

De esta forma, el acto del Ministerio de Educación no fue considerado "ilegal ni arbitrario" por la Suprema como fue planteado en el recurso por el propietario.

Así las cosas, la declaratoria permite que el inmueble quede bajo protección, por lo que no podrá ser demolido. En este sentido, cabe recordar que en el lugar había un anteproyecto de edificación vigente para la construcción de dos edificios que fueron autorizados por la Dirección de Obras de Viña del Mar el 31 de mayo de 2017.

La determinación del máximo tribunal afectó directamente a la sociedad italiana que administraba el inmueble, la cual se disolverá. Así lo confirmó el director y abogado de la Inmobiliaria Casa de Italia S.A., Renzo Arata Mori, quien dijo que "la Sociedad lógicamente se disolverá y liquidará en un mediano plazo".

Desde que se inició el proceso legal, dijo Arata, la sociedad "no ha podido seguir explotando comercialmente su inmueble. La declaratoria fue su sentencia de muerte. El inmueble está abandonado actualmente, se enajenará voluntaria o forzadamente".

Frente a esto último, Arata puntualizó que existen dos caminos a tomar: vender voluntariamente la propiedad en cuestión o que se inicie un juicio para su liquidación.

Sobre el destino de la propiedad, expresó que "esperamos que el Estado lo adquiera, y se lo hemos solicitado, por el bien de los accionistas y la comunidad, pero después de un año creemos que sólo fue una de las tantas promesas de campaña".

Renzo Arata subrayó que "si bien una sentencia revocatoria era improbable, era una de las alternativas. La Sociedad está ejerciendo un abanico de acciones judiciales para que le sean respetados sus derechos, especialmente su derecho de dominio, y resarcidos los enormes daños que ha sufrido".

Para el director de la Inmobiliaria Casa de Italia S.A., "el Estado nos empujó a este juicio desde el momento que, con un manotazo y sin siquiera emplazarnos, nos arrebató nuestra propiedad. Si el Estado valora patrimonialmente una propiedad, que la expropie e indemnice a sus propietarios. Es simple igualdad ante la ley e igualdad ante las cargas públicas. Hemos actuado siempre de buena fe y con apego a la legalidad".

En tanto, sobre la resolución de la Corte Suprema, Arata postuló que "revoca el fallo unánime de la Corte de Apelaciones a nuestro favor, de la única manera posible, por aspectos formales. No se pronuncia sobre el fondo de la controversia, que la deja latente".

Agregó que "era muy difícil que la Suprema fallase en contra de Casa de Italia entrando al fondo del litigio. Todos los intervinientes, tantos ministros como abogados, especialmente los del Consejo de Defensa del Estado, sabían que el procedimiento de Declaratoria de Monumento Histórico fue ilegal y arbitrario. Por ello, por el nivel de arbitrariedad, la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió a nuestro favor".

"La declaratoria fue su sentencia de muerte. El inmueble está abandonado actualmente"

Renzo Arata, Director de la Inmobiliaria, Casa de Italia S.A."

Solicitud de protección

El 16 de noviembre de 2016, el intendente, Gabriel Aldoney, ingresó un expediente al Consejo de Monumentos Nacionales para solicitar el reconocimiento como Monumento Histórico de la Casa de Italia, inmueble que tenía un anteproyecto por el contrato que hicieron los dueños con una constructora. Pese a eso, la solicitud fue acogida por la entidad gubernamental y el 28 de noviembre del mismo año se acordó por unanimidad la solicitud de declaratoria y pedir a la ministra de Educación la dictación de declaración de Monumento Histórico, hecho que finalmente se concretó.

el intendente Gabriel Aldoney ingresó un expediente al Consejo de Monumentos Nacionales. 2016

el Ministerio de Educación, mediante Decreto Supremo, declaró Monumento Histórico el inmueble. 2017