Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Uniformes: las claves de tradicionales tiendas para seguir vigentes

VALPARAÍSO. Atención personalizada y calidad de telas marcan la diferencia.
E-mail Compartir

Rosario Harrison C.

A pocas semanas de que se inicie el año escolar, los últimos días de febrero ya comienzan a mostrar una mayor afluencia de padres y apoderados en locales de venta de uniformes, donde el factor costo no es un detalle menor.

En Valparaíso, negocios familiares se han dedicado por años a este rubro, especializándose en este competitivo mercado en el cual han irrumpido con fuerza grandes tiendas, que también están cubriendo la demanda de establecimientos educacionales a nivel local, entregando la misma oferta, pero a un menor precio.

¿Han visto afectada la venta de estos tradicionales negocios frente a esta competencia? La realidad dista de ello, ya que los consumidores siguen prefiriendo sus confecciones, según manifestaron propietarios y dependientes de conocidos locales porteños.

Cabe consignar que las multitiendas traen mayormente de China y en grandes cantidades los uniformes, buzos, capas y delantales, entre otros accesorios, mientras que estos pequeños negocios especializados trabajan durante todo el año para así satisfacer la demanda de su aún fiel clientela.

José Maraboli, dueño del local Confecciones Andrea Maraboli, ubicado en Serrano 440, en el Barrio Puerto de Valparaíso, se dedica hace treinta años a la confección de uniformes escolares y destaca una de las claves para enfrentar a las grandes tiendas y seguir presentes en el mercado: la atención personalizada.

"El cliente llega y tiene una conversación directa con una vendedora, quien le da la asistencia técnica que necesita. Al contrario, las multitiendas no tienen este tipo de relación", comenta José Maraboli, haciendo énfasis en que este apoyo al cliente es fundamental, ya que sus trabajadores tienen el conocimiento necesario para estos efectos.

En la misma línea, se jacta que "la tela que yo trabajo en pantalón es como un 'Mercedes Benz', mientras que las están en las grandes tiendas son como un auto chino", haciendo hincapié en que sus prendas pueden tener una vida de más de un año de duración en comparación con productos importados, los que, dice, "duran muy poco"

En plena calle Victoria se ubica Blanca Nieves, una pyme familiar que nació en la década del 50 y que hoy está bajo la administración de Juan Alberto López y sus socios. Con tres locales en Valparaíso y Viña del Mar, trabajan con un número importante de colegios de la zona, por lo que su oferta es amplia, lo que les permite estar a la par de las multitiendas.

"Los retails trabajan con lo genérico, con lo que sirve para todos y alguno que otro colegio, pero eso no los deja hacer cosas específicas porque no les conviene", explicó López.

Del mismo modo, el dueño también recuerda que cuando las grandes tiendas comerciales empezaron a vender uniformes escolares específicos, ellos estaban abriendo su tercer local, agregando que "igual aumentamos las ventas. Siempre hay una merma, pero es en lo genérico. Nuestro punto de negocios es en colegios especiales".

Para el local Poli, en tanto, ubicado en la calle Huito N° 500 y cuyo dueño es Agustín Andonie, quien heredó el negocio familiar por parte de sus padres, es de gran importancia usar telas de calidad para los uniformes, pero también ofrecer a sus clientes la posibilidad de efectuar confecciones a la medida.

Blanca Arancibia, dependienta del local, puntualizó que esa modalidad "es más durante el año. En esta época, cuando la demanda es mayor, es poco lo que hacemos a medida".

Y si bien aclaró que se evidenció una pequeña baja en las ventas cuando las multitiendas comenzaron a cubrir uniformes de colegios a nivel local, "al tiempo los clientes se dieron cuenta que no existía una comparación en la calidad de nuestra ropa y la de ellos. Prefirieron nuestra calidad ante todo".

"Hay una diferencia respecto a los precios, pero increíblemente la gente prefiere la calidad (de nosotros) ante todo"

Blanca Arancibia, Vendedora Poli"

"La versatilidad de tener talleres y hacer la ropa a medida, eso no lo tienen las multitiendas. Es nuestra especialidad"

Juan Alberto López, Dueño de Blanca Nieves"

"Hay gente que en esta época no compra y viene a mitad de año. Es ahí donde entramos nosotros"

José Maraboli, Dueño de Confecciones, Andrea Maraboli"

de marzo iniciará el año escolar la mayor parte de los establecimientos educacionales de la zona. 5

años presentes en el mercado porteño lleva la tienda Confecciones Andrea Maraboli 30