Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Autoridades francesas abiertas a colaborar en extradición de Palma

JUDICIAL . Cancillería confirmó que Silvia Brzovic fue detenida.
E-mail Compartir

El director de asuntos jurídicos de la Cancillería chilena, Claudio Troncoso, aseguró ayer que el Gobierno de Francia se ha mostrado abierto a colaborar con el Ejecutivo chileno para lograr la extradición de Ricardo Palma Salamanca.

Tras reunirse con personeros del Ministerio de Justicia de Francia por este tema, Troncoso destacó la actitud de las autoridades galas con respecto al proceso de entrega del ex frentista, quien la semana pasada fue capturado en París y luego fue dejado en libertad provisional, tras estar 21 años prófugo de la justicia.

"Manifestaron su completa disposición a entregarnos toda la información y prestar la absoluta cooperación para formalizar en debida forma el proceso de extradición que está en avanzado curso en Santiago", aseguró.

Agregó que hoy "la Corte Suprema tiene programado en la Sala Penal ver este tema en sus audiencias, así tan pronto la Corte Suprema apruebe el pedido de extradición, el mismo pasa al Ministerio de Relaciones Exteriores, a mi oficina, la Dirección de Asuntos Jurídicos, en que hay que traducir estas piezas al francés y enviarlas por la vía diplomática".

La Cancillería confirmó ayer también que Silvia Brzovic, la pareja de Palma Salamanca, fue detenida en Francia, país al que escapó desde México junto al ex frentista.

Gratuidad: 340 mil estudiantes serán beneficiados

EDUCACIÓN. 97.473 alumnos y alumnas se suman a este beneficio en el 2018.
E-mail Compartir

Luego de que el Ministerio de Educación publicara ayer los resultados de las asignaciones de gratuidad para la educación superior, que este año ascendió a 97.473 beneficiados, la titular de esta cartera, Adriana Delpiano, estimó que el total de alumnos y alumnas que estudiarán carreras a costo cero durante este año será de 340 mil.

Según detalló el organismo de Educación, del total de los nuevos beneficiados, 45,8% de los estudiantes están matriculados en universidades; 34,6% en Institutos Profesionales y 19,6% en Centros de Formación Técnica (CFT). Asimismo, el aumento en gratuidad al 60% de la población más vulnerable (sexto decil), benefició a 13.843 estudiantes.

Tras conocer la nómina de estos estudiantes, se dio inicio al segundo periodo de inscripción con el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) para quienes no postularon en la primera etapa, proceso que se extenderá hasta el 16 de marzo.

En paralelo, comenzó el periodo de apelación hasta el 9 de marzo para que los jóvenes que no obtuvieron beneficios puedan solicitar una revisión de sucaso mediante una de las 12 causales válidas y revocar este resultado.

340 mil beneficiados

Tras la publicación de estas asignaciones, Delpiano, quien se reunió con las tres generaciones de estudiantes que han sino beneficiados por la gratuidad en 2016, 2017 y 2018, señaló que "estamos muy contentos por este cambio de mirada de la educación no como un bien de consumo, sino como un bien social, como un derecho pero también como una responsabilidad en la sociedad".

En ese sentido, dijo que en abril, una vez terminado el proceso de matrícula, se podrá saber la cifra exacta de estudiantes beneficiados, pero estiman que serían cerca de 340 mil.

Por otro lado, la titular del Mineduc dijo que su cartera insistirá ante el Consejo Nacional de Educación (CNED) en incorporar las asignaturas de Ciencias Naturales y Filosofía en los currículos escolares.

Laicos de Osorno se reunieron con el sacerdote Bertomeu

INVESTIGACIÓN. El religioso español relevó al arzobispo Scicluna, quien fue operado de urgencia de la vesícula debido a una inflamación.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Representantes de la Organización de Laicos y Laicas de Osorno se reunieron ayer con el sacerdote Jordi Bertomeu, el reemplazante del arzobispo Charles Scicluna -quien fue operado de urgencia (ver recuadro)-, en el marco de la investigación en torno a los supuestos actos de encubrimiento de abuso sexual de los que los miembros de esos grupos acusan al obispo de esa ciudad, Juan Barros.

A la cita llegaron con tres archivadores, con un total de "1.500 páginas de evidencias, entre estadísticas y testimonios", según dijo el vocero de la agrupación, Juan Carlos Claret. El vocero agregó que los testimonios transcritos corresponden a personas que voluntariamente pidieron que fueran entregados directamente al enviado papal "por miedo a represalias y desconfianza hacia el nuncio Ivo Scapolo".

"No queremos que en esta investigación se entrometa el nuncio ni ningún otro obispo chileno, a no ser que vengan a testificar, pero no vamos a permitir que vengan a tomar antecedentes; como no se lo permitimos a Ivo Scapolo", dijo Claret.

El vocero, además, aseguró que tanto Scicluna como Bertomeu dan garantías para la correcta realización del proceso investigativo, por lo que llamó "a todas las personas que quieran aportar antecedentes" a hacerlo.

"(Queremos) garantizarles que todo va a seguir bien, que la investigación se está realizando independientemente", aseguró.

También visitó ayer a Bertomeu José Andrés Murillo, una de las víctimas de Fernando Karadima que acusa a Barros de encubrir los delitos sexuales cometidos por el ex párroco de El Bosque.

Tras salir de la reunión, Murillo comentó que "yo estoy conforme con lo que pude entregar como información y por la manera en que se me escuchó. Me parece que el padre Jordi está totalmente empoderado y también ha sido muy empático en escuchar todo lo que queríamos decir".

"El monseñor Scicluna y el padre Bertomeu son un equipo bastante cercano y trabajan con la misma mano, pareciera que no hay ningún cambio", dijo sobre la modificación a la agenda inicial.

"Sentirse escuchados en un ambiente así de acogedor y, parece, también de confianza, nos hace sentir que estamos en un proceso serio y que esperamos que pueda seguir escalando hacia arriba y que va a tener las consecuencias necesarias", agregó.

Murillo señaló que se conversó "un poco de todo. Lo que nosotros fuimos viviendo, del proceso con los obispos Errázuriz, Ezzati y Barros. Pero sobre todo las dinámicas, cómo nos encontramos nosotros con una Iglesia que nos cerró las puertas sistemáticamente, que se mostró de una manera tremendamente agresiva durante mucho tiempo y llega alguien de fuera, monseñor Scicluna y el padre Jordi, y nos muestran una cara absolutamente diferente de la Iglesia".

Scicluna, hospitalizado hasta el sábado

Charles Scicluna fue hospitalizado durante la noche del martes en la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, producto de una inflamación de la vesícula, razón por la cual fue operado ayer durante la mañana. Según el médico tratante del arzobispo de Malta, Rodrigo Miguieles, éste fue sometido a "una cirugía laparoscópica para extirpar la vesícula". El doctor dijo que la operación fue un éxito, pero que Scicluna "no va a poder tener el ritmo de trabajo que tenía programado" y que, probablemente, seguirá hospitalizado hasta la mañana del sábado.

Smith asegura que su software fue utilizado en otros casos relevantes

HURACÁN 2. El programador traspasó la responsabilidad a Carabineros.
E-mail Compartir

Alex Smith, el cuestionado programador vinculado a la Operación Huracán por sus aplicaciones "Tubicación" y "Antorcha", y formalizado por el delito consumado de obstrucción a la investigación y de falsificación de instrumento público, volvió a defender a su software, asegurando que fue utilizado en la investigación de otros casos relevantes.

Según Smith, en conversación con radio Bío Bío, "Antorcha" fue utilizado en el Caso Andes (tráfico de armas desde Argentina), en el denominado Robo del Siglo y en el caso de la bomba que detonó en la casa del presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche.

Al ser consultado si es posible insertar mensajes falsos en teléfonos celulares, como sería el caso en los ocho comuneros mapuche detenidos y luego sobreseídos en el marco de la Operación Huracán, Smith dijo que "yo no tengo la tecnología para haber hecho eso" y que "podría existir la posibilidad" de que Carabineros haya implantado esos mensajes.

Con respecto a sus títulos de analista programador en Inacap y el de diplomado en seguridad informática de la Universidad Mayor -que la Fiscalía reveló que eran falsos- se le consultó a Smith si él mismo había confeccionado los diplomas en su computador, a lo que respondió que "en mi computador tengo un montón de cosas, hasta la Demi Moore".

En esa línea, dijo que este tema está en manos de su abogado y subrayó que, incluso, ejerce como docente en la Universidad Mayor. Indicó que en su calidad de académico realizó cursos en el marco de una capacitación continua y no como un alumno regular. "Por eso quizás no me encontraron (en los registros)", dijo.

Con respecto a su vínculo con Carabineros, el programador señaló que comenzó tras unos cursos realizados a Labocar Araucanía. Ahí conoció al capitán Leonardo Osses Sandoval, a quien asegura no arrepentirse de haberlo conocido ya que "todo pasa por algo".