Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bombo Fica y Mariela Montero podrían separar aguas tras viña

E-mail Compartir

La rutina de Bombo Fica en Viña 2018 sigue dando de qué hablar, específicamente la criticada presentación de la artista Mariela Montero. La cantante protagonizó uno de los momentos más tensos de la noche, luego que su intervención musical provocara las pifias del Monstruo.

La argentina, recordada por su participación en el reality "Pelotón", expresó que la gente "a lo mejor no entendió que era una broma, que era joda". "No es nada lindo, a nadie le gusta que lo pifien, pero sentía que no tenía que parar", dijo a T13, y reconoció que lloró luego de bajar del escenario: "Tenía una carga energética que tenía que liberar. Luego la cambié (esa energía) y salí de nuevo. Los productores tenían miedo que no saliera de nuevo".

Por su parte, Bombo Fica lamentó que "algunos no engancharan" con el espectáculo de la artista, ya que, según comentó en la conferencia de prensa tras su actuación, habían hecho algo parecido en Olmué 2017. "Fue una apuesta en dar una suerte de diversidad en el espectáculo y la gente lo valora, ya que uno se la juega por algo distinto y es positivo que se entienda así. Hay que jugársela con cosas distintas a veces", confesó a radio ADN.

Sin embargo, el hombre del traje blanco también comentó que es posible que ambos tomen "caminos separados", algo que a estaba hablado previamente según él: "Yo me quedo conforme, marcamos un peak de 50 puntos de rating y estamos hablando de la una de la mañana. Eso habla bien del certamen y de lo que se ha hecho".

Mariela también confesó que no sabía si seguiría colaborando con el humorista, ya que según contó a Chilevisión, "necesito abrir mis alas".

Los Vidaleros despertaron al Monstruo: "Estabámos con la adrenalina a flor de piel"

COMPETENCIA. Los representantes de Bolivia en el folclore hacen un balance de su debut en Viña del Mar y de la polémica nota de Augusto Schuster.
E-mail Compartir

Francisco Meneses Vera

Dentro de las expresiones típicas de Tarija, ciudad ubicada al sur de Bolivia, si una situación o una persona es catalogada como hermosa, se le denomina "chura". Para Los Vidaleros, grupo tarijeño que representa a su país en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, después de tres años de ausencia, lo vivido en su debut ante la Quinta Vergara fue "churo".

Su canción "La Reina" despertó al Monstruo de su letargo, brindándoles una gran ovación. Sin embargo, ese aplauso se transformó en silbatina al conocer las notas del jurado, en especial la de Augusto Schuster: un uno (ver recuadro). "Ahora estamos en calma, porque saliendo del evento estábamos con la adrenalina a flor de piel", dice el director y vocalista del conjunto Axel Ávila.

El músico no oculta su alegría con los comentarios de su presentación, pues "saber que 15 mil personas que están en el evento gritan Bolivia es algo raro", en atención a los conflictos entre nuestro país y el suyo.

Nicolás Fister, primera voz de Los Vidaleros, asegura que al conocer el promedio (4,6) pensaron que lo habían hecho mal, pero al final "tenemos el siete del público y nos vamos felices porque a la gente le gustó nuestra música, el folclore que hacemos".

Explicaciones

Después de su actuación y con la polémica encendida entre la audiencia del Festival y las redes sociales, el grupo se retiró a camarines con sentimientos encontrados. En ese momento llaman a Axel Ávila para conversar con Augusto Schuster quien se disculpó por la situación.

"No estaba preparado para responder en ese momento, además te enfocan con la cámara y con el nerviosismo no quieres causar más polémicas", dijo el director del conjunto.

Ya con la mente más tranquila, Ávila estima que las disculpas debieron ofrecerse a todo el conjunto, "porque lo correcto era que vayamos todos y la aclaración sea para todos".

En tanto, Nicolás Fister recuerda que en el momento que su compañero fue a conversar con el integrante del jurado, el resto del grupo comenzó a cavilar el porqué de la baja calificación, hasta que "Axel vuelve y nos comenta todo".

"caporal chapaco"

Los Vidaleros cuentan con 16 años de trayectoria dentro del circuito musical boliviano, naciendo de una reunión de amigos en Tarija. Además de Axel Ávila y Nicolás Fister, el grupo es integrado por Freddy Altamirano, Óscar Velásquez y Ricardo Ortega.

Ávila cuenta que "La Reina" la compuso en 2012, siendo una canción "que habla de amor, de desamor, pero siempre tratando a la mujer con respeto, porque ella es reina más allá de lo que pueda pasar en una relación".

El tema es un caporal, ritmo boliviano con influencias de las danzas de los esclavos africanos durante la Colonia. Con todo, siendo Los Vidaleros de Tarija, éste resulta ser un "caporal chapaco", como se le dice a los oriundos de la región sureña del vecino país.

Respecto de su postulación a Viña, Axel Ávila explica: "A la organización le gustó el tema, le interesó quizás por el videoclip, con toda la coreografía que se muestra, con los caporales, con las chicas bailando como hombres". De hecho, su cuerpo de baile se compone sólo por mujeres de la fraternidad de caporales Mi Viejo San Simón de Cochabamba.

Unión por la música

Las primeras voces destacan la visita que hicieron los integrantes de Illapu a su camarín, luego de su presentación. "Que ellos nos conozcan, nos estrechen la mano fue algo mágico", dijo al respecto Axel Ávila.

La música de raíz boliviana ya es parte del folclore de la zona norte del país, situación que valora Nicolás Fister, al señalar que "aquí en Chile se baila muchísimo el caporal".

Pero los anhelos de Fister van más allá: "Queremos hacer conocer la música boliviana al mundo, romper esas barreras y mostrar todos los ritmos que forman parte de nuestra vasta cultura".

Ante todas las controversias entre los estados de Chile y Bolivia, Los Vidaleros creen que la música tiene la capacidad de hermanar a los pueblos. "Te das cuenta que no estamos tan lejos culturalmente, entonces ser vecinos y la hermandad entre pueblos es algo grande", finalizó Fister.

Schuster: "Fue un error involuntario"

Augusto Schuster se refirió a la polémica generada por la nota mínima puesta a la actuación del conjunto boliviano . "Fue un error involuntario, creo que se notó también a través de la pantalla. No fue nunca mi intención poner un uno", dijo el integrante del jurado. El cantante, al percatarse del error, pidió cambiar su nota con la producción y el notario que certifica las calificaciones, algo prohibido por las bases del certamen. Schuster se disculpó con el grupo, añadiendo que "les di toda mi admiración, porque yo jamás le hubiese puesto una nota así a ellos" y que hoy pondrá la calificación correcta.

El mercurio de valparaíso | Jueves 22 de febrero de 2018 | 27